robot de la enciclopedia para niños

Río Simpson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Simpson
Río Simpson por Coyhaique.jpg
Río Simpson en su paso por Coyhaique.
Ubicación geográfica
Cuenca Río Aysén
Desembocadura río Aysén
Coordenadas 45°38′29″S 72°08′36″O / -45.64141, -72.14344
Ubicación administrativa
País Chile
Cuerpo de agua
Longitud 88 km
Superficie de cuenca 3,712 km²
Caudal medio 47.2 m³/s
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica del río Aysén, la 113.

El río Simpson es un río importante de Chile. Nace de la unión de varios arroyos y ríos pequeños, como el arroyo La Galera y el río Huemules. Estos ríos marcan el límite entre Argentina y Chile en esa zona.

Desde su origen, el río Simpson fluye hacia el oeste a través de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Finalmente, se une con el río Mañihuales para formar el río Aysén.

Recorrido del Río Simpson

La zona que el río Simpson y sus afluentes recorren se llama su cuenca. Esta cuenca tiene una superficie de 3.975 kilómetros cuadrados. Incluye partes de las provincias de Coyhaique y Aysén.

Dentro de esta cuenca se encuentran ciudades como Coyhaique, que es la capital de la región, y otras localidades como Balmaceda y Valle Simpson.

¿Dónde nace el río Simpson?

El río Simpson comienza en una zona montañosa al este de los Andes. Allí se forman los arroyos y ríos más pequeños que lo alimentan. Muchos de estos ríos, como el río Huemules, nacen en territorio argentino y luego cruzan la frontera hacia Chile.

Otros ríos que se unen al Simpson son el Coyhaique, Póllux, Oscuro, Blanco, Blanco Chico, Baguales y Claro. También hay lagos que aportan agua al río, como el Póllux, Frío y Cástor. Todos estos lagos se formaron por la acción de antiguos glaciares.

{{{Alt
La cuenca del río Simpson en un mapa de Luis Risopatrón de 1910. En ese tiempo, muchas zonas de la región aún no habían sido exploradas.


Cantidad de Agua y su Comportamiento

La cuenca del río Simpson recibe una cantidad de lluvia de unos 839 milímetros al año. El río lleva un promedio de 60 metros cúbicos de agua por segundo. Esto significa que cada segundo, una cantidad de agua equivalente a 60 cubos grandes de un metro de lado pasa por un punto del río.

El comportamiento del río, es decir, cómo varía la cantidad de agua que lleva, se conoce como régimen pluvio-nival. Esto significa que su caudal (la cantidad de agua) depende tanto de las lluvias como del derretimiento de la nieve.

Archivo:Simpson-bajo-junta-con-coyhaique
Este gráfico muestra cómo cambia la cantidad de agua del río Simpson a lo largo del año, después de unirse con el río Coyhaique.

Historia del Río Simpson

La zona del río Simpson ha sido importante para los humanos desde hace mucho tiempo. Gracias a su conexión con las pampas (grandes llanuras) y la presencia de cuevas y refugios naturales, fue un buen lugar para que vivieran grupos de cazadores y recolectores en el pasado.

En los años 1870 y 1871, un oficial de la marina llamado Enrique Simpson exploró esta región. Él fue uno de los primeros en hacer mapas de la zona y descubrió este río, que hoy lleva su nombre en su honor. El río Simpson fue muy importante para la llegada de los primeros pobladores a la Región de Aysén.

Luis Risopatrón describió el río en su libro Diccionario jeográfico de Chile en 1924. Mencionó que el río cruza la frontera con Argentina y que en sus alrededores hay pampas ideales para criar ganado. También destacó que el río tiene aguas cristalinas que se vuelven lechosas con la lluvia.

Entorno del Río Simpson

Para llegar al río Simpson, existen varias rutas. Una de las principales es la ruta 245. También hay otras rutas que llevan a lugares cercanos, como el Lago Atravesado o los lagos Pollux y Cástor.

Formación del Paisaje

El río Simpson se encuentra en una región de Chile conocida como la Patagonia. El paisaje de esta zona fue moldeado por la acción de los glaciares hace miles de años.

A lo largo del río, se pueden ver tres tipos principales de paisajes:

  • Cordillera Principal: Son las montañas más altas, con cumbres que superan los 2.000 metros.
  • Precordillera: Son montañas más bajas, de menos de 2.000 metros, que están junto a la Cordillera Principal.
  • Zona Extraandina o Pampas Orientales: Es una zona de llanuras y colinas suaves, con altitudes entre 400 y 700 metros. Esta área está cerca de la frontera con Argentina.

Clima de la Región

En la zona del río Simpson, se pueden encontrar cuatro tipos de clima, que cambian a medida que uno se mueve de oeste a este:

  • Clima marítimo templado-frío y lluvioso: Se encuentra en la costa, cerca de Puerto Aysén.
  • Clima trasandino con características de estepa: Afecta a la Precordillera, con menos lluvias que la costa.
  • Clima de hielo por altura: Se da en las partes más altas de las montañas.
  • Clima de estepa fría: Se presenta en la parte este de los Andes Patagónicos, en la Zona Extraandina. Aquí el clima es más seco.

Plantas y Animales

A lo largo del río Simpson, se pueden identificar tres tipos principales de vegetación:

  • Bosque magallánico siempre verde: Es una selva que se mantiene verde todo el año, donde llueve mucho. Aquí crecen árboles como el coihue de Magallanes, el canelo y el ciprés de las Guaitecas. También hay muchos musgos, líquenes, helechos y arbustos como el calafate.

* En esta zona viven animales como el puma del Sur y, en lugares difíciles de alcanzar, algunos huemules.

  • Bosque magallánico caducifolio: Este bosque se encuentra entre la selva siempre verde y la estepa. Sus árboles, como la lenga y el ñirre, pierden sus hojas en ciertas épocas del año.
  • Estepa magallánica: Es un tipo de vegetación que se encuentra en la Zona Extraandina, donde el clima es más frío y seco. Está formada principalmente por pastos que crecen en grupos, como el coirón. También hay arbustos como la zarcilla y la mata verde.

* En la Zona Extraandina, la fauna es abundante. Destacan animales como el guanaco y el ñandú, además de aves como los caiquenes.

Ver también

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrología de Chile

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simpson River Facts for Kids

kids search engine
Río Simpson para Niños. Enciclopedia Kiddle.