Atelognathus salai para niños
Datos para niños Atelognathus salai |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Batrachylidae | |
Género: | Atelognathus | |
Especie: | A. salai Cei, 1984 |
|
Atelognathus salai es una especie de anfibios de la familia Batrachylidae. Es un tipo de rana que vive en lugares muy específicos de América del Sur.
Contenido
¿Qué es el Atelognathus salai?
El Atelognathus salai es un pequeño anfibio, lo que significa que puede vivir tanto en el agua como en la tierra. Pertenece a la familia de los Batrachylidae, que son un grupo de ranas que se encuentran principalmente en América del Sur. Fue descubierto y descrito por el científico José Miguel Alfredo María Cei en el año 1984.
¿Dónde vive este anfibio?
Este anfibio es endémico de la Patagonia, una región muy especial que se encuentra en el sur de Argentina y Chile. Ser endémico significa que solo se encuentra de forma natural en esa área y en ningún otro lugar del mundo. Esto hace que sea una especie única y muy importante para el ecosistema de la Patagonia.
¿Por qué es importante proteger al Atelognathus salai?
El Atelognathus salai está clasificado como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población ha disminuido y podría estar en riesgo de desaparecer si no se toman medidas para protegerla. Proteger a especies como esta es vital para mantener el equilibrio de la naturaleza y la biodiversidad de nuestro planeta.
Véase también
En inglés: Atelognathus nitoi Facts for Kids