Parque nacional Cascada de Basaseachi para niños
Datos para niños Cascada de Basaseachi |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() La cascada de Basaseachi
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 28°07′59″N 108°15′00″O / 28.13305556, -108.25 | |
Datos generales | ||
Administración | Secretaría de Medio Ambiente | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 2 de febrero de 1981 | |
Superficie | 58,03 kilómetros cuadrados | |
El Parque Nacional Cascada de Basaseachi es un lugar increíble en México. Es famoso por su cascada, que es la segunda más alta del país. Esta cascada tiene una caída de 246 metros sobre la Barranca de Candameña. Es tan grande que se considera la quinta cascada más alta de América y la vigésima primera en todo el mundo.
Esta zona no aparece en los primeros documentos de la época colonial. Por eso, se cree que no estaba habitada. Probablemente formaba parte de la Misión de Tomochic, cerca de Crichic, que hoy se llama Cajurichi.
Las cascadas fueron descubiertas en el siglo XVIII. Desde entonces, se han convertido en un lugar turístico muy importante en el estado de Chihuahua. Al principio, la gente llegó a esta zona por la minería y luego por la madera. La Sierra Madre Occidental tiene muchos bosques de pinos y encinos.
El parque es conocido por su belleza natural. Tiene muchos bosques con pinos y encinos en las partes altas. En las zonas bajas, hay arbustos como acacias y alisos. Desde el mirador de la barranca, se puede ver una vista impresionante. Las paredes de la barranca tienen más de 1,600 metros de profundidad y son muy verticales. La Cascada de Basaseachi es la atracción principal. También hay otra cascada cercana llamada Cascada de Piedra Volada. Esta última solo tiene agua durante la temporada de lluvias, mientras que la Cascada de Basaseachi tiene agua todo el año.
Contenido
Creación del Parque Nacional
El Parque Nacional Cascada de Basaseachi fue creado el 2 de febrero de 1981. Esto ocurrió durante el gobierno del presidente José López Portillo. Se publicó un decreto oficial en el Diario Oficial de la Federación. El parque tiene una extensión de 5,803 hectáreas. Incluye la cascada y el bosque que rodea la Barranca de Candameña.
¿Qué significa "Basaseachi"?
La palabra Basaseachi viene del idioma rarámuri, específicamente de "Basaseachic". Su significado es "lugar de coyotes o cascada". La parte "chic" en rarámuri significa "lugar".
Características Geográficas
¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Cascada de Basaseachi?
Este parque nacional está en la zona montañosa conocida como la Sierra Tarahumara. Esta sierra es parte de la gran Sierra Madre Occidental. Se ubica en el municipio de Ocampo, al noroeste del estado de Chihuahua, México.
El parque está a 270 kilómetros de la ciudad de Chihuahua, la capital del estado. Para llegar, se toma la Carretera Federal 16 hacia el oeste, en dirección a Hermosillo. Después de pasar Tomochi, se toma un desvío llamado Las Estrellas. Desde allí, se recorren unos 12 kilómetros hasta el parque.
¿Cómo se formó el paisaje de la Sierra Tarahumara?
Gran parte de esta región, dentro de la Sierra Tarahumara, fue moldeada por movimientos de la Tierra. Estos movimientos crearon grandes fracturas y grietas en las rocas. La presión de las placas tectónicas también levantó el suelo. Así se formó una zona con grandes desniveles en el terreno.
La erosión causada por la lluvia y el viento también contribuyó. Todo esto dio como resultado uno de los sistemas de barrancas más impresionantes del mundo. Las paredes de la Barranca de Candameña, donde nace la Cascada de Basaseachi del río Duraznos, alcanzan más de 1,240 metros de altura. Aunque no es la barranca más profunda de la Sierra Tarahumara, sus paredes son muy verticales y estrechas, lo que las hace aún más imponentes.
¿Qué ríos alimentan la Cascada de Basaseachi?
Dentro del parque nacional hay dos ríos principales: el Río Duraznos y el Río Basaseachic. Ambos alimentan la Cascada de Basaseachi. Después, el agua sigue su curso por la Barranca de Candameña a través del Río Candameña.
¿Cómo es el clima en el Parque Nacional Cascada de Basaseachi?
El clima más común en el parque es templado subhúmedo (Cwb). La vegetación está adaptada a las temperaturas de las montañas altas, donde en invierno hace mucho frío, incluso bajo cero. En las partes más altas, el clima es continental monzónico de verano fresco (Dwb). En las zonas más bajas, puede ser subtropical monzónico (Cwa) o mediterráneo típico (Csa). Por eso, abundan los bosques de pino y encino.
La cantidad de lluvia al año varía. En las partes altas (a 2,000 metros sobre el nivel del mar o más), puede llover entre 1,200 mm y 2,000 mm. En las partes bajas (a 300 metros sobre el nivel del mar), llueve alrededor de 550 mm.
Las temperaturas durante el año pueden ir desde -15 °C (mínima) y 10 °C (máxima) en invierno. En verano, las temperaturas varían entre 13 °C (mínima) y 30 °C (máxima).
Vida Silvestre en el Parque
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en el Parque Nacional Cascada de Basaseachi viven más de 880 tipos de plantas y animales. De estas, 19 especies están en alguna categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059. Además, 21 especies son exóticas (no son originarias de la zona).
¿Qué animales viven en el Parque Nacional Cascada de Basaseachi?
En el parque se pueden encontrar diversas especies de animales.
- Mamíferos: Destacan el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el jabalí (Tayassu tajacu), el puma (Felis concolor), el mapache (Procyon lotor), el zorrillo listado (Mephitis macroura), ardillas grises y rojas (Sciurus nayaritensis y S. albertibarbieri), y la liebre de cola negra (Lepus alleni). También hay tejones y nutrias de agua dulce.
- Reptiles: Se han identificado camaleones (Phrynosoma sp.), lagartijas de collar (Sceloporus jarrovi), y víboras de cascabel (Crotalus lepidus, Crotalus molossus).
- Aves: Algunas aves que se pueden ver son el pájaro bandera o coa (una especie amenazada), el pájaro azul (Cyanocitta stalleri), el pájaro carpintero (Melanerpes formicivorus), el pipilo (Pipilo fuscus), la aguililla (halcón colirroja), la huilota (Zenaidura macroura), el chupamirto (Cynanthus sp.), el aura (Cathartes aura), y la codorniz pinta (Cyrtonyx montezumae).
Galería de imágenes
Ver también
- Barranca de Candameña
- Cascada de Piedra Volada
- Sierra Tarahumara
- Flora de la Cascada de Basaseachi