robot de la enciclopedia para niños

Liebre antílope para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Liebre antílope
Antelope jackrabbit 2.JPG
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Lagomorpha
Familia: Leporidae
Género: Lepus
Especie: L. alleni
Mearns, 1890
Distribución
Distribución de Lepus alleni
Distribución de Lepus alleni

La liebre antílope (Lepus alleni) es una especie de liebre que vive en Norteamérica. Se encuentra en el sur de Arizona, en Estados Unidos, y en el noroeste de México. Esta liebre habita en zonas desérticas secas. Pertenece a la familia Leporidae, que forma parte del orden Lagomorpha.

Las liebres antílope macho y hembra se ven iguales. Son animales grandes con orejas largas y puntiagudas. Su pelaje tiene colores distintivos: la panza es blanca, los lados son gris claro, la espalda tiene manchas negras y el cuello y el pecho son de color naranja. Se parece a otras especies como la liebre de cola negra y la liebre de flancos blancos.

Esta liebre es más activa al amanecer y al anochecer (crepuscular) y durante la noche. Sin embargo, puede estar activa durante el día si hay muchas nubes. Se alimenta de cactus, hojas de mezquite y otras plantas.

¿Cómo evolucionó la liebre antílope?

Orígenes antiguos de las liebres

Los fósiles muestran que el género Lepus (al que pertenecen las liebres) apareció en Norteamérica hace unos 2.5 millones de años. En ese tiempo, existía una especie de liebre extinta llamada Lepus giganteus. Esta especie tenía características físicas parecidas a la liebre antílope.

Relación con otras especies de liebres

Un estudio de 2014 sugirió que L. giganteus pudo ser el ancestro común de la liebre antílope y la liebre de cola negra. La liebre de cola negra vive en las mismas zonas que la liebre antílope. El mismo estudio genético de 2014 encontró que la liebre de flancos blancos, la liebre antílope y la liebre de Tehuantepec comparten un ancestro común.

¿Dónde vive la liebre antílope?

Distribución geográfica

En Estados Unidos, la liebre antílope se encuentra en algunas partes de Arizona. En México, se halla en estados como Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Sonora, en el noroeste del país. Su área de distribución es más pequeña que la de otras especies de liebres en Norteamérica.

Límites de su territorio

Esta liebre no vive más al este de las islas del cielo en Arizona ni de la Sierra Madre Occidental en México. Tampoco se extiende al oeste de Florence, Arizona. En julio de 2017, fue vista y fotografiada por guardaparques en el área recreativa del lago Mead en Nevada.

¿Cuál es el hábitat de la liebre antílope?

Tipos de ambientes

La liebre antílope vive en varios tipos de hábitats tropicales y subtropicales. Se puede encontrar en colinas o llanuras con hierba. Prefiere lugares con arbustos grandes y plantas del desierto, más que hierba alta. También puede vivir en desiertos más secos.

Condiciones ideales para su vida

Un estudio de 2014 mostró que el hábitat perfecto para una liebre antílope incluye suelo cubierto de hierba y arbustos de mezquite. A esta especie no le gusta un clima muy seco. Vive en zonas donde llueve en verano, con precipitaciones que van de 90 mm a 360 mm. A diferencia de la liebre de cola negra, que soporta condiciones más secas, la liebre antílope prefiere lugares con más humedad.

¿Cómo es la liebre antílope?

Características físicas

La liebre antílope es la especie más grande del género Lepus. Su cuerpo mide entre 52 y 58 centímetros de largo. Su cola puede medir de 5 a 10 centímetros. Las patas delanteras crecen de 10 a 20 cm, y las traseras pueden alcanzar de 20 a 30 cm de largo.

Detalles de su apariencia

Las orejas de la liebre antílope son muy largas, miden entre 14 y 17 cm. Tienen puntas y bordes blancos. Pueden pesar hasta 4 kilogramos (9 libras). Tienen un cráneo grande y una nariz larga. Su cola es de dos colores: negra en la parte de arriba y gris pálido por debajo. Los lados de la liebre son gris claro, el cuello y el pecho son anaranjados, y la espalda tiene manchas negras.

Archivo:Antelope Jackrabbit-2
Representación artística de una liebre antílope.

¿Qué come la liebre antílope?

Dieta y hábitos alimenticios

La liebre antílope se alimenta de cactus, pastos y otras plantas con hojas. Se ha observado que esta especie excava y come tierra. Esto lo hace para obtener minerales y otros nutrientes. Se les considera animales que comen hojas (folívoros) y pastos (graminívoros).

¿Cómo se reproduce la liebre antílope?

Ciclo de vida y crías

Las liebres antílope se reproducen desde diciembre hasta septiembre. El tiempo de gestación, es decir, el tiempo que la madre lleva a sus crías, es de unas seis semanas. Las hembras pueden tener hasta cuatro camadas al año. Cada camada puede tener de uno a cinco lebratos (crías de liebre).

Nacimiento de los lebratos

Los lebratos nacen muy desarrollados (precociales). Esto significa que sus ojos están abiertos, están activos y cubiertos de pelaje al nacer. Los jóvenes nacen en nidos poco profundos que las madres hacen raspando la superficie del suelo.

¿Qué amenazas enfrenta la liebre antílope?

Depredadores naturales

Los depredadores conocidos de la liebre antílope incluyen gatos monteses, coyotes y águilas doradas. A veces, los humanos las cazan para reducir problemas con el ganado. También se cazan para consumo o por su piel.

Impacto humano en su hábitat

La pérdida de su hábitat es una gran amenaza para las liebres antílope. La expansión de la agricultura afecta sus hogares. El pastoreo de ganado también reduce la cantidad de pastos y plantas en las áreas donde viven estas liebres.

Subespecies de la liebre antílope

Existen tres subespecies reconocidas de la liebre antílope:

  • L. a. alleni
  • L. a. palitans
  • L. a. tiburonensis

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antelope jackrabbit Facts for Kids

  • Jackalope - una criatura imaginaria que es una mezcla de antílope y liebre.
kids search engine
Liebre antílope para Niños. Enciclopedia Kiddle.