Ahaggar para niños
El macizo de Ahaggar o de Hoggar (en árabe: جبال هقار, en tuareg: Idurar Uhaggar) es un grupo de montañas que se encuentra en el oeste del Sáhara, en el sur de Argelia. Está a unos 1500 kilómetros al sur de la capital, Argel. Administrativamente, estas montañas forman parte de la provincia de Tamanrasset.
Este conjunto de montañas, que se eleva de repente al oeste de la ciudad de Tamanrasset, es hoy uno de los lugares más visitados por los turistas en Argelia.
Datos para niños Macizo de Ahaggar |
||
---|---|---|
![]() Vista del macizo de Ahaggar
|
||
Ubicación | ||
Continente | África | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 23°17′19″N 5°32′03″E / 23.288611, 5.534167 | |
Características | ||
Tipo | Macizo, Cordillera, Meseta y Región cultural | |
Área | 540.000 km² | |
Cota máxima | 3003 m | |
Cumbres | Monte Tahat | |
Geología | ||
Periodo | Proterozoico | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Argelia
|
||
Contenido
¿De dónde viene el nombre Ahaggar?
El nombre "Hoggar" es una forma francesa de la palabra árabe "جبال هقار". Esta palabra viene del tuareg Ahaggar. El plural de Ahaggar es Ihaggaren, que se refiere a la clase noble de los tuareg del Ahaggar.
Geografía del Macizo de Ahaggar
El macizo de Hoggar es una región muy grande. Cubre un área de unos 540.000 kilómetros cuadrados. Esto es casi un tercio de todo el país de Argelia. El trópico de Cáncer pasa por esta zona, a unos 80 kilómetros al norte de Tamanrasset.
Al este de Tamanrasset, hay una meseta elevada llamada Atakor de Hoggar. Esta meseta tiene unos 250 kilómetros de ancho y está formada por rocas volcánicas. Sobre ella se alzan varios volcanes, algunos de los cuales alcanzan casi los 3000 metros de altura.
¿Cuál es la montaña más alta del Ahaggar?
El punto más alto del macizo es el monte Tahat. Mide 3003 metros de altura y es también la montaña más alta de toda Argelia. El paisaje aquí es muy rocoso, con picos y acantilados de basalto y pórfido, lo que lo hace un lugar popular para la escalada.
¿Cómo es el clima en el Ahaggar?
El clima en el Ahaggar es muy caluroso durante el verano. Sin embargo, en invierno, las temperaturas pueden bajar mucho por las noches, incluso hasta los 0 grados Celsius, y puede helar. Las lluvias son muy raras y no caen con frecuencia.
A pesar de estas condiciones, que son difíciles, el Ahaggar es menos extremo que otras partes del Sáhara. Por eso, tiene una gran variedad de vida, con plantas y animales únicos que no se encuentran en el resto del desierto.
Parque Nacional Ahaggar
Para proteger la naturaleza de esta región, se creó el Parque nacional Ahaggar en 1987. Este parque ayuda a conservar la biodiversidad especial del macizo.
Parque nacional Ahaggar | ||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Localización del parque nacional Ahaggar
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Tamanghasset | |
Ciudad cercana | Tamanrasset | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 1987 | |
Superficie | 3.800 km² | |
Historia y Cultura del Ahaggar
¿Quiénes viven en el Ahaggar?
El macizo de Ahaggar es el hogar del pueblo imuhagh, también conocidos como Kel Ahaggar. Ellos son una tribu del pueblo tuareg, que son conocidos por su vida nómada en el desierto.
Cerca de la ciudad de Tamanrasset, en el oasis de Abalasa, se encuentra la tumba de la reina Tin Hinan. Según una antigua leyenda, ella llegó a esta región desde las montañas Tafilalt, que están en la cordillera del Atlas de Marruecos.
Assekrem: Un lugar especial
Assekrem es un lugar muy conocido y visitado en el Ahaggar. Está a unos 80 kilómetros de Tamanrasset. Es popular tanto para visitantes de Argelia como de Europa.
Un dato interesante de Assekrem es que allí se encuentra la ermita de verano de san Carlos de Foucauld. Él fue un explorador y religioso que vivió en este lugar durante algunos meses en el año 1909.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hoggar Mountains Facts for Kids