Tin Hinan para niños
Datos para niños Tin Hinan |
||
---|---|---|
Tamenoukalt | ||
![]() Tin Hinan, legendaria fundadora de Kel Ahaggar
|
||
Ejercicio | ||
Sucesor | Кеllа (?) | |
Información personal | ||
Tratamiento | Reina | |
Nacimiento | Tamanrasset, Argelia | |
Sepultura | Abalessa Tamanrasset África del Norte |
|
Apodo | La madre de la tribu, La reina del campo | |
Tin Hinan es el nombre que los tuareg le dieron a una importante reina guerrera del IV. Su gran tumba se encuentra en el desierto del Sahara, en un lugar llamado Abalessa, en la región de Ahaggar o Hoggar, en Argelia.
El nombre "Tin Hinan" significa "La de las tiendas". También puede interpretarse como "La madre de la tribu" o "La reina del campamento". A veces se la conoce como la "Reina del Hoggar" o Tamenoukalt, que también significa reina.
Contenido
¿Quién fue Tin Hinan, la Reina del Hoggar?
Tin Hinan es una figura muy importante en la historia de los tuareg. Se la considera la fundadora de la tribu Kel Ahaggar. Su historia combina hechos arqueológicos con leyendas transmitidas de generación en generación.
El descubrimiento de la tumba de Tin Hinan

La tumba de Tin Hinan fue abierta por primera vez en 1925 por Byron Khun de Prorok. Más tarde, en 1933, arqueólogos realizaron una investigación más detallada. Dentro de la tumba, encontraron el esqueleto de una mujer. Estaba acostada en una cama de madera, mirando hacia el este.
Junto al esqueleto, se hallaron muchas joyas. Había piezas de oro macizo y plata, algunas adornadas con perlas. En su brazo derecho, llevaba siete pulseras de plata. En el izquierdo, tenía siete pulseras de oro. También se encontró otra pulsera de plata y un anillo de oro. Además, había restos de un collar hecho de oro y perlas.
Objetos encontrados en la tumba
Se descubrieron varios objetos funerarios junto al cuerpo. Entre ellos, había una pequeña estatua, una copa de cristal (que se perdió durante la Segunda Guerra Mundial) y una lámina de oro. Esta lámina tenía el sello de una moneda romana del emperador Constantino I. Esta moneda fue hecha entre los años 308 y 324 d.C.
Esta fecha coincide con los resultados de la datación por carbono-14 de la cama de madera. También concuerda con el estilo de la cerámica y los objetos de otra tumba cercana. La tumba de Tin Hinan fue construida con un estilo muy común en el Sahara.
¿Cómo era Tin Hinan según los estudios?
En 1968, un estudio científico examinó los restos de Tin Hinan. Los expertos concluyeron que el esqueleto pertenecía a una mujer alta, de entre 1.72 y 1.76 metros. Se determinó que era de un grupo de personas conocido como "raza mediterránea". El estudio también sugirió que probablemente nunca tuvo hijos. Además, se encontró que tenía una cojera debido a una deformación en la parte baja de su espalda.
Actualmente, el cuerpo de Tin Hinan se exhibe en el Museo del Bardo en Argel.
Leyendas y relatos sobre Tin Hinan
Los tuareg siempre supieron que la tumba contenía a una mujer muy importante. Antes de que la tumba fuera abierta, ya circulaban muchas leyendas sobre ella en la región.
Una de las leyendas cuenta que Tin Hinan venía de tribus valientes de bereberes. Se dice que llegó desde un oasis llamado Tafilete, en las montañas del Atlas (en el actual Marruecos). Venía acompañada de una sirvienta llamada Takamat.
En esta leyenda, Tin Hinan tuvo una hija (o nieta) llamada Kella. Por su parte, Takamat tuvo dos hijas. Se cree que estas niñas son las antepasadas de los tuareg del Hoggar. Otra versión dice que Tin Hinan tuvo tres hijas. Sus nombres eran como los de animales del desierto, y ellas fueron las ancestras de las tribus.
Es importante saber que la idea de que Tin Hinan era musulmana no es correcta para su época. Tampoco es exacto que Kella fuera su hija o nieta, ya que la verdadera Kella, una líder tribal, vivió en el siglo XVII.
En el siglo XIV, el historiador Ibn Jaldún escribió sobre una leyenda. Mencionó a una reina coja llamada Tiski. Se decía que ella era la madre ancestral de las tribus Ahaggar. Esta historia es más parecida a lo que se ha descubierto en la arqueología.
Véase también
En inglés: Tin Hinan Facts for Kids