Pardela de Santa Elena para niños
Datos para niños
Pardela de Santa Elena |
||
---|---|---|
Rango temporal: Holoceno | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Procellariiformes | |
Familia: | Procellariidae | |
Género: | Puffinus | |
Especie: | P. pacificoides Olson, 1975 |
|
La pardela de Santa Elena (Puffinus pacificoides) fue un tipo de ave marina que ya no existe. Vivía en el océano Atlántico en la parte sur. Esta ave pertenecía a un grupo de aves marinas llamadas procelariformes. Se conoce de ella solo por restos de huesos que se encontraron en la Isla Santa Elena.
Contenido
Pardela de Santa Elena: Un Ave Extinta
La pardela de Santa Elena era un tipo de ave marina. Formaba parte de la familia de los proceláridos. Estas aves son parientes de los albatros y los petreles. Son conocidas por pasar la mayor parte de su vida volando sobre el océano.
¿Cuándo y Por Qué Desapareció?
Los únicos restos de esta ave se han hallado en la Isla Santa Elena. Estos restos son subfósiles, lo que significa que son huesos muy antiguos. Se cree que la pardela de Santa Elena se extinguió hace mucho tiempo. Esto ocurrió al final del último periodo glacial. También pudo ser al principio del Holoceno, cuando el clima de la Tierra se volvió más cálido.
¿Quién la Descubrió y Cómo se Llamó?
Esta especie fue descrita en el año 1975. El ornitólogo estadounidense Storrs Lovejoy Olson fue quien la estudió y le dio su nombre. El nombre científico Puffinus pacificoides viene de la palabra latina pacificus. A esta se le añadió la terminación griega oides, que significa "parecido a". Esto se debe a que esta pardela era similar a una especie viva llamada Puffinus pacificus.
Véase también
En inglés: Saint Helena shearwater Facts for Kids