robot de la enciclopedia para niños

Parapara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parapara
Parroquia
Parapara.catedral.2012.jpg
Parapara ubicada en Venezuela
Parapara
Parapara
Localización de Parapara en Venezuela
Parapara ubicada en Estado Guárico
Parapara
Parapara
Localización de Parapara en Guárico
Coordenadas 9°23′03″N 67°17′14″O / 9.3841666666667, -67.287222222222
Entidad Parroquia
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Guárico Guárico
 • Municipio Bandera de Juan Germán Roscio (Guárico).svg Roscio
Eventos históricos  
 • Fundación 1660
Población (2006)  
 • Total 4350 hab.
Huso horario UTC -4:30
Código postal 2301

Parapara, también conocida como Parapara de Ortiz, es una parroquia que forma parte del Municipio Juan Germán Roscio en el estado Guárico, Venezuela. Actualmente, viven allí alrededor de 3.350 personas. Un río llamado Parapara atraviesa esta localidad.

Historia de Parapara

¿Cuándo se fundó Parapara?

Parapara fue fundada en el año 1660, lo que la convierte en la localidad más antigua del estado Guárico.

Exploradores y científicos en Parapara

A principios del siglo XIX, el famoso científico alemán Alexander von Humboldt visitó la zona de Parapara. Él fue uno de los primeros en darse cuenta de que, hace mucho tiempo, esta región debió haber estado cubierta por el mar.

En esa época, una de las formas en que los habitantes de Parapara obtenían ingresos era extrayendo aljez (un mineral usado en la construcción) y vendiéndolo en Caracas.

Personajes importantes de Parapara

El presidente Joaquín Crespo pasó parte de su juventud en Parapara. Además, los primeros habitantes se establecieron en un lugar llamado Paya arriba. Sin embargo, debido a enfermedades, se mudaron cerca del río Parapara.

La población de Parapara siempre ha sido muy diversa, con personas de diferentes orígenes. Muchas familias que vivían allí en los siglos XVII y XVIII, como los Requena, Seijas, Milano, Belisario, Pérez, Burgos, Gamarra, Ramos y Arana, tienen descendientes que aún viven en la zona hoy en día.

Origen del nombre "Parapara"

El nombre "Parapara" viene de un árbol llamado Sapindus saponaria, conocido también como "jaboncillo" o "árbol del jabón". Este árbol es nativo de la región y sus frutos se usaban para juegos populares, especialmente antes de la Semana Santa. Crece lentamente y se adapta bien a climas cálidos y secos.

Actividades económicas de Parapara

La principal actividad económica de Parapara es la agricultura. Además, cerca de la localidad existen importantes depósitos de carbón.

Cultura y tradiciones en Parapara

Archivo:Our Lady of Rock Admirable Statue, September 2023.
Imagen de la Virgen de la Peña Admirable, venerada en Iglesia de Parapara, coronada canónicamente en 2023.

Parapara cuenta con una biblioteca, llamada Biblioteca Joaquín Crespo, y un centro cultural, la Casa de la Cultura Félix Manuel Belisario.

La iglesia de Parapara está dedicada a Santa Catalina de Siena y es la iglesia más antigua del estado Guárico. Después de muchos años sin un sacerdote fijo, en 2015 la iglesia recibió a un nuevo párroco, el sacerdote Andrés Eloy Ruíz Blanco.

Participación política en Parapara

Parapara ha tenido una historia importante en la política. Algunos líderes militares como el General Joaquín Crespo, el General Zoilo Medrano, el General Gamarra y el General Borrego eran de esta localidad.

En las elecciones parlamentarias de 2010, el candidato del PSUV obtuvo la mayoría de los votos en Parapara, con un 68.39%.

Conexiones y comunicaciones

La carretera nacional número 11 pasa por Parapara. Esta carretera conecta la localidad con San Juan de los Morros al norte y con Ortiz al sur.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parapara, Guárico Facts for Kids

kids search engine
Parapara para Niños. Enciclopedia Kiddle.