robot de la enciclopedia para niños

Sapindus saponaria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sapindus saponaria
Starr 050407-6253 Sapindus saponaria.jpg
Sapindus saponaria
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Sapindaceae
Género: Sapindus
L.
Especie: S. saponaria
L.

El Sapindus saponaria (conocido como amole o paraparo) es un árbol que pertenece a la familia de las Sapindaceae. Se encuentra principalmente en el continente americano.

Archivo:Flickr - João de Deus Medeiros - Sapindus saponaria (1)
Hojas del árbol de jabón
Archivo:Flickr - João de Deus Medeiros - Sapindus saponaria
Flores del árbol de jabón
Archivo:Sapindus saponaria Blanco2.388
Ilustración de Sapindus saponaria
Archivo:Sapindus saponaria-seeds
Semillas de Sapindus saponaria
Archivo:Sapindus saponaria Ypey38, cleaned
Ilustración antigua de Sapindus saponaria

¿Qué es el Árbol de Jabón?

El Sapindus saponaria es un árbol muy interesante, conocido por sus usos tradicionales. Es un árbol de tamaño pequeño a mediano, que puede crecer hasta unos 16 metros de altura, aunque a veces alcanza los 25 metros.

Características del Árbol

Este árbol es de hoja perenne, lo que significa que sus hojas se mantienen verdes durante todo el año. Su copa es ancha y sus ramas comienzan a crecer desde una altura baja. La corteza es un poco rugosa, de color gris claro a oscuro.

Las hojas del árbol son alternas y están divididas en varias hojitas más pequeñas, como las plumas de un ave. Miden entre 9 y 50 centímetros de largo. Las hojitas no tienen pelitos, suelen ir en pares y terminan en punta.

Las flores son pequeñas y de color blanquecino. Crecen en grupos grandes que pueden medir entre 15 y 45 centímetros de largo.

Los Frutos y sus Semillas

Los frutos del Sapindus saponaria son redondos, de aproximadamente 1.5 centímetros de diámetro, y tienen un color café brillante. Dentro, contienen una pulpa pegajosa y una semilla redonda y negra de 1 centímetro. Es importante saber que la pulpa y la semilla contienen sustancias que no deben ser ingeridas.

Una característica especial de este árbol es que su tronco es liso y tiene líneas horizontales. Además, sus hojitas son anchas y el tallo central de la hoja tiene una forma acanalada.

Cómo se Recolectan y Guardan las Semillas

Los frutos se pueden recoger directamente del árbol o del suelo cuando tienen un color verde amarillento. Es común encontrar frutos durante todo el año. Después de recolectarlos, se extienden al sol por unos días para que se sequen.

Las semillas se sacan a mano. En un kilogramo de frutos, puede haber entre 1500 y 7400 semillas. Las semillas frescas tienen una alta probabilidad de germinar, alrededor del 85-90%. Si se guardan en un lugar fresco y seco, pueden mantenerse en buen estado por varios meses.

Usos del Árbol de Jabón

El Sapindus saponaria ha sido utilizado por las personas de muchas maneras a lo largo de la historia, especialmente por sus propiedades únicas.

Usos de la Madera

La madera de este árbol se usa para hacer leña, que sirve para cocinar o calentar. También se utiliza en carpintería para muebles de interior, construcciones en el campo, postes para cercas y mangos de herramientas.

El Jabón Natural: Amole

La pulpa de los frutos de este árbol contiene una sustancia llamada saponina, que es como un jabón natural. Cuando se estrujan los frutos, producen espuma. Antiguamente, esta espuma se usaba para lavar la ropa, por eso se le conoce como "amole" (una palabra de origen náhuatl) o "jaboncillo". En México, la palabra "amolar" se usa para decir que algo se ha deteriorado mucho, y se cree que viene de cómo la ropa se desgastaba al lavarse repetidamente con esta sustancia.

Para obtener el jabón, también se puede cortar la pulpa y ponerla en agua para que haga espuma. Esta sustancia también se ha usado en la fabricación de perfumes y en la medicina tradicional, para hacer tinturas y emplastos.

Otros Usos Importantes

De la parte interna de la semilla se puede extraer un aceite que se usaba para iluminar. La corteza del árbol, al hervirla, se usaba en la medicina tradicional para ayudar a sudar o para aumentar la producción de orina. Estos usos eran comunes en Mesoamérica y luego se extendieron a otros países de Asia.

Las semillas molidas se han usado para ayudar en la pesca y como repelente natural de insectos. Debido a su dureza, las semillas también se han utilizado en artesanías para hacer collares y rosarios, y como canicas para jugar.

Las hojas del árbol no son muy apetecibles para el ganado. Además, es una planta que atrae a las abejas, lo que la convierte en una planta melífera.

En el pasado, este árbol era más importante por su uso como jabón, y por eso era común encontrarlo cerca de cafetales, ríos y en los patios de las casas. Hoy en día, su importancia ha disminuido un poco debido a que existen jabones químicos más económicos. Sin embargo, sigue siendo valioso por su madera, como planta ornamental (para decorar), por sus propiedades medicinales, como repelente de insectos y para hacer artesanías.

En algunos lugares, como en El Salvador, se usa para dar sombra en los cafetales, como cercas vivas y para mejorar la calidad del suelo. Los joyeros también lo usan para limpiar y dar brillo a la plata, un proceso que llaman "codear la plata", usando la espuma del fruto. En algunas comunidades de la selva Lacandona, en Chiapas, México, se utiliza como alimento para el ganado en los potreros.

Clasificación Científica

El nombre científico Sapindus saponaria fue descrito por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

Origen del Nombre

  • Sapindus: Este nombre viene de dos palabras en latín: sap, que significa "jabón", e indicus, que significa "de la India". Aunque el árbol es de América, los exploradores europeos lo llamaron así porque pensaron que venía de las Indias.
  • saponaria: Esta palabra también es del latín y significa "jabonosa", haciendo referencia a la espuma que producen sus frutos.

Nombres Comunes

Este árbol tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar:

  • Árbol de las cuentas del jabón, árbol de las cuentas jaboneras, árbol de las nueces jaboneras, bolillos, jaboncillo, jabonero, para-para.
  • Boliche, paraparo, paraparal, amole, chambimbe, jaboncillal, choloque, palo jabón, chumbimba.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wingleaf soapberry Facts for Kids

kids search engine
Sapindus saponaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.