robot de la enciclopedia para niños

Papisa Juana para niños

Enciclopedia para niños

La leyenda de la papisa Juana cuenta la historia de una mujer que, supuestamente, llegó a ser papa de la Iglesia católica escondiendo que era mujer. Aunque durante un tiempo muchas personas creyeron esta historia, los historiadores de hoy están de acuerdo en que es solo una ficción.

Se dice que esta papisa gobernó entre los años 855 y 857. Según la lista oficial de papas, en ese tiempo el papa fue Benedicto III. Algunas versiones de la leyenda dicen que Benedicto III era en realidad Juana disfrazada. Otras versiones la sitúan entre los años 872 y 882, durante el papado de Juan VIII.

Archivo:Papesse Jeanne BnF Français 599 fol. 88
Representación del siglo XVI de la papisa Juana en la Biblioteca Nacional de Francia.
Archivo:Woodcut illustration of Pope Joan - Penn Provenance Project
Representación medieval de la muerte de la papisa Juana.

La leyenda de la Papisa Juana: ¿Quién fue?

Según los relatos, Juana nació en el año 822 en Ingelheim am Rhein, cerca de Maguncia. Se dice que era hija de un monje. Algunos cronistas antiguos mencionan que su padre, Gerberto, era uno de los predicadores que llegaron de Inglaterra para enseñar el Evangelio a los sajones.

Juana creció en un ambiente muy religioso y de estudio. Con el apoyo de su madre y sin que su padre lo supiera, pudo estudiar. En esa época, las mujeres no tenían permitido estudiar. Juana aprendió griego, lo que le permitía leer la Biblia, que en ese entonces estaba traducida a muy pocos idiomas.

¿Cómo llegó Juana a ser Papa?

Como solo la carrera religiosa permitía seguir estudiando, Juana entró a un monasterio como monje copista. Usó el nombre masculino de Johannes Anglicus (Juan el Inglés), según el cronista Martín de Opava.

Con su nueva identidad, Juana pudo viajar mucho de monasterio en monasterio y conocer a personas importantes de la época. Primero, visitó Constantinopla, donde conoció a la emperatriz Teodora. También fue a Atenas para aprender más sobre medicina. De regreso en Germania, se mudó al reino de los francos, a la corte del rey Carlos el Calvo.

En el año 848, Juana llegó a Roma y consiguió un trabajo como profesora. Siempre ocultando su verdadera identidad, fue bien recibida en los círculos religiosos, especialmente en la Curia. Por su fama de ser muy inteligente, fue presentada al papa León IV. Pronto se convirtió en su secretaria para asuntos internacionales.

En julio de 855, después de la muerte del papa, Juana fue elegida como su sucesora. Tomó el nombre de Benedicto III o Juan VIII. La leyenda cuenta que dos años después, la papisa, que esperaba un bebé, comenzó a sentir los dolores de parto en medio de una procesión y dio a luz en público. Según Jean de Mailly, la gente enojada la atacó con piedras. Según Martín el Polaco, fue asesinada.

Versiones de la leyenda

  • Versión de Martín de Opava:

Martín de Opava escribió que "Juan el Inglés" nació en Maguncia, fue papa por dos años, siete meses y cuatro días, y murió en Roma. Se decía que este Juan era una mujer que, disfrazada de hombre, fue a Atenas con un compañero. Allí se hizo muy sabia. Luego, en Roma, estudió mucho y enseñó con gran éxito. Los romanos la respetaban tanto que la eligieron papa. Estando en este cargo, tuvo un hijo. Como no sabía cuándo nacería, dio a luz durante una procesión. Después de su muerte, se dijo que fue enterrada allí. Se cree que los papas evitan pasar por esa calle por lo que sucedió. Esta papisa no está en la lista oficial de papas por ser mujer.

  • Versión de Jean de Mailly:

Jean de Mailly cuenta que esta papisa no está en la lista de papas porque era una mujer que se disfrazó de hombre. Por su carácter y talentos, llegó a ser secretaria, luego cardenal y finalmente papa. Un día, mientras montaba a caballo, dio a luz a un niño. Inmediatamente, fue castigada por la gente. Donde murió, se escribió una frase en latín que recordaba el nacimiento de la papisa. También se estableció un ayuno de cuatro días llamado "ayuno de la papisa".

¿Es real la historia de la Papisa Juana?

La opinión más aceptada hoy es que la historia de la papisa Juana es una leyenda. Sin embargo, la propia Iglesia la consideró verdadera hasta el siglo XVI. Las sillas especiales que se mostraban como prueba no eran más que "sillas curiales", que simbolizaban el trabajo en equipo de la Curia romana.

Ningún escrito de la época en que supuestamente vivió la papisa menciona esta historia. Tampoco se habla de ella hasta mediados del siglo XIII. Sería muy extraño que un evento tan importante como una mujer siendo papa no fuera mencionado por los muchos historiadores de los siglos X al XIII.

Además, en la lista oficial de papas no hay espacio para el gobierno de Juana. Entre la muerte de León IV (17 de julio de 855) y la elección de Benedicto III, pasó muy poco tiempo. Benedicto III fue elegido justo después de la muerte de León IV, aunque su coronación se retrasó un poco. Hay monedas y documentos oficiales que confirman estas fechas y la sucesión de los papas, lo que demuestra que no hubo interrupción.

Origen de la leyenda

Hay varias explicaciones sobre cómo pudo surgir esta leyenda. Quizás se originó por el apodo de "papisa Juana" que algunos opositores le dieron al papa Juan VIII. Lo llamaban así por lo que consideraban su debilidad frente a la Iglesia de Constantinopla. O tal vez se aplicó el mismo apodo a Marozia, una mujer poderosa que dominaba la iglesia como si fuera un papa e influía en la política.

La leyenda se hizo muy popular durante la Edad Media. La primera vez que se menciona es en un escrito de Jean de Mailly, un monje dominico, alrededor del año 1255. La historia se extendió rápidamente, lo que sugiere que ya existía de forma oral antes de ser escrita. Más tarde, en 1280, el relato de Martín el Polaco en su "Crónica de los pontífices romanos y de los emperadores" le dio aún más fama.

La historia de Juana fue usada por diferentes grupos para sus propios fines. Por ejemplo, durante el Gran Cisma de Occidente, la historia de Juana se usó para argumentar que a veces era necesario poder quitar a un papa de su cargo. También fue usada por los luteranos para criticar a la Iglesia.

La Papisa Juana en la cultura popular

La leyenda de la papisa Juana ha inspirado muchas obras:

  • En 1972 se estrenó la película La Papisa Juana, con Liv Ullmann como Juana.
  • En 1982 se presentó la obra de teatro Top Girls, de la escritora británica Caryl Churchill, donde la papisa Juana es uno de los personajes principales.
  • En octubre de 2009 se estrenó la película La Papisa, basada en la novela homónima. Esta película alemana, británica, italiana y española fue dirigida por Sönke Wortmann. Cuenta la leyenda de la papisa Juana, una mujer que, en el siglo IX, supuestamente llegó a ser papa haciéndose pasar por hombre.
  • En el videojuego de rol japonés Persona 5, el personaje Makoto Nijiima tiene una "Persona" llamada Johanna, que es una motocicleta, en clara referencia a la papisa Juana.
  • En el videojuego de rol japonés Fate/Grand Order, la Papisa Juana fue incluida como personaje promocional en un evento de San Valentín.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pope Joan Facts for Kids

kids search engine
Papisa Juana para Niños. Enciclopedia Kiddle.