Papiliónidos para niños
Datos para niños
Papilionidae |
||
---|---|---|
Papilio rutulus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Sección: | Rhopalocera | |
Superfamilia: | Papilionoidea | |
Familia: | Papilionidae Latreille, 1802 |
|
Especie tipo | ||
Papilio machaon Macaón |
||
Subfamilias y géneros | ||
Hay 26 géneros y cerca de 605 especies:
|
||
Las Papilionidae, también conocidas como mariposas cola de golondrina, son una familia de mariposas grandes y muy coloridas. Son parte del grupo de los lepidópteros, que incluye a todas las mariposas y polillas.
Existen alrededor de 600 especies de Papilionidae. La mayoría vive en zonas tropicales, pero se pueden encontrar en todos los continentes, excepto en la Antártida. Algunas de las mariposas diurnas más grandes del mundo, como las del género Ornithoptera de Australia, pertenecen a esta familia.
Una característica especial de las orugas de estas mariposas es un órgano llamado osmeterio. Este órgano, que parece una horquilla, está escondido detrás de su cabeza. Cuando la oruga se siente en peligro, lo saca y libera un olor fuerte para asustar a los depredadores. Las alas de las mariposas adultas a menudo tienen "colas" o extensiones. Se cree que estas colas pueden engañar a los depredadores, haciéndoles pensar que son las antenas de la mariposa.
Contenido
¿Cómo son las mariposas cola de golondrina?
Las mariposas adultas de esta familia son grandes. Tienen una cabeza robusta y ojos grandes. Sus palpos (pequeñas estructuras cerca de la boca) son cortos y sus antenas terminan en forma de maza. Poseen tres pares de patas fuertes y funcionales. Estas patas les permiten caminar y sujetarse a las plantas.
Sus alas son anchas y tienen un patrón de venas muy visible. Algunas especies tienen apéndices en forma de cola en sus alas traseras. Generalmente, no hay mucha diferencia entre machos y hembras. Sin embargo, las hembras suelen ser un poco más grandes y tienen un abdomen más redondeado.
El ciclo de vida de las Papilionidae
Los huevos de estas mariposas suelen ser blancos o amarillos y tienen forma esférica. Las orugas son grandes y cilíndricas. Como se mencionó, tienen un osmeterio para defenderse.
Cuando la oruga está lista para convertirse en mariposa, forma una crisálida. La crisálida se sujeta a la planta con una faja de seda. La única excepción son las orugas del género Parnassius, que forman un capullo simple en el suelo.
¿Cómo se clasifican las mariposas Papilionidae?
La familia Papilionidae se divide en tres grupos principales, llamados subfamilias:
- Baroniinae
- Parnassiinae
- Papilioninae
Las subfamilias Parnassiinae y Papilioninae se dividen a su vez en grupos más pequeños llamados tribus. También existe una subfamilia extinta, Praepapilioninae, conocida solo por un fósil.
¿Dónde viven y qué comen las Papilionidae?
La tribu Papilionini, que incluye unas 225 especies, ha sido muy estudiada. Se ha descubierto que las mariposas de esta tribu se han adaptado a comer diferentes tipos de plantas. Por ejemplo, las especies que se alimentan de plantas cítricas (familia Rutaceae) se agrupan de una manera. Las que comen plantas como las magnolias (familia Magnoliaceae) forman otro grupo.
Algunas tribus, como Zerynthiini, Luehdorfiini y Troidini, solo se alimentan de plantas de la familia Aristolochiaceae. Muchas de estas plantas producen sustancias que las hacen desagradables para los depredadores. Esto protege a las orugas y a las mariposas adultas.
La subfamilia Baroniinae tiene solo una especie, Baronia brevicornis. Esta mariposa es especial porque sus orugas se alimentan de plantas de la familia de las leguminosas, como los frijoles.
Las mariposas Apolo: un grupo especial
Las mariposas Apolo, que pertenecen a la subfamilia Parnassiinae, son un grupo muy particular. Todas sus especies viven en zonas de alta montaña, como los Alpes. Muchas de ellas tienen dos pequeñas manchas rojizas en sus alas traseras.
Después de aparearse, el macho de estas mariposas produce una sustancia pegajosa. Con ella, sella el poro genital de la hembra. Esto evita que la hembra se aparee con otros machos. Las orugas de estas mariposas suelen formar un capullo simple en el suelo. En lugares con estaciones, pasan el invierno dentro de la crisálida, en un estado de reposo.
¿Cómo interactúan las Papilionidae con los humanos?
Debido a su gran tamaño y sus colores llamativos, las mariposas cola de golondrina son muy valoradas por los coleccionistas. Algunas especies, como la gran mariposa Papilio homerus, son criadas específicamente para este fin.
En su etapa de oruga, muchas especies de Papilionidae se alimentan de plantas importantes para los humanos. Por ejemplo, algunas comen plantas cítricas o chirimoyas. Por esta razón, a veces pueden ser consideradas una plaga en los cultivos.
Especies destacadas de Papilionidae
Aquí tienes algunas de las especies más conocidas de mariposas cola de golondrina:
- Battus philenor
- Iphiclides podalirius
- Papilio demodocus (conocida como la mariposa de los cítricos)
- Papilio glaucus
- Papilio machaon
- Papilio polyxenes
- Papilio rutulus
- Papilio troilus
- Papilio zelicaon
- Parnassius apollo
- Parnassius mnemosyne
- Zerynthia rumina
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Swallowtail butterfly Facts for Kids