Atrophaneura para niños
Datos para niños Atrophaneura |
||
---|---|---|
![]() Atrophaneura desarada
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Papilionidae | |
Subfamilia: | Papilioninae | |
Tribu: | Troidini | |
Género: | Atrophaneura Reakirt, 1865 |
|
Especies | ||
Ver texto. |
||
Atrophaneura es un género de mariposas que pertenecen a la familia Papilionidae. Estas mariposas se encuentran en diferentes partes de Asia Oriental, el Sudeste asiático y también en Australia.
Contenido
¿Cómo se defienden las mariposas Atrophaneura?
Las mariposas de este género tienen una forma muy interesante de protegerse. Se alimentan de plantas que contienen sustancias que las hacen desagradables para otros animales.
La dieta especial de Atrophaneura
Estas mariposas comen plantas del género Aristolochia. Estas plantas tienen compuestos que, al ser consumidos por las mariposas, las vuelven de muy mal sabor para los depredadores. Así, los pájaros u otros animales que intentan comérselas aprenden a evitarlas.
El mimetismo en las mariposas
Además de ser desagradables, algunas especies de Atrophaneura son imitadas por otras mariposas. Esto significa que otras especies que no son desagradables se parecen a las Atrophaneura para engañar a los depredadores y evitar ser comidas. Es como si usaran un disfraz para protegerse.
Especies destacadas del género Atrophaneura
El género Atrophaneura fue descrito por Tryon Reakirt en 1865. Con el tiempo, algunas especies que antes se consideraban parte de este género o subgéneros, ahora se clasifican en otros géneros.
Especies del género Atrophaneura
Aquí te mostramos algunas de las especies que forman parte del género Atrophaneura:
- Atrophaneura aidoneus (Doubleday, 1845)
- Atrophaneura dixoni (Grose-Smith, 1900)
- Atrophaneura horishana (Matsumura, 1910)
- Atrophaneura kuehni (Honrath, 1886)
- Atrophaneura luchti (Roepke, 1935)
- Atrophaneura nox (Swainson, 1822)
- Atrophaneura priapus (Boisduval, 1836)
- Atrophaneura semperi (C. & R. Felder, 1861)
- Atrophaneura schadenbergi (Semper, 1891)
- Atrophaneura sycorax (Grose-Smith, 1885)
- Atrophaneura varuna (White, 1842)
- Atrophaneura zaleucus (Hewitson, [1865])
Especies del género Byasa
El género Byasa, descrito por Moore en 1882, antes era considerado un subgénero de Atrophaneura, pero ahora es un género propio. Algunas de sus especies son:
- Byasa adamsoni (Grose-Smith, 1886)
- Byasa alcinous (Klug, 1836)
- Byasa crassipes (Oberthür, 1893)
- Byasa daemonius (Alphéraky, 1895)
- Byasa dasarada (Moore, 1857)
- Byasa hedistus (Jordan, 1928)
- Byasa impediens (Rothschild, 1895)
- Byasa laos (Riley & Godfrey, 1921)
- Byasa latreillei (Donovan, 1826)
- Byasa mencius (C. & R. Felder, 1862)
- Byasa nevilli (Wood-Mason, 1882)
- Byasa plutonius (Oberthür, 1876)
- Byasa polla (de Nicéville, 1897)
- Byasa polyeuctes (Doubleday, 1842)
- Byasa rhadinus (Jordan, 1928)
Especies del género Losaria
El género Losaria, descrito por Moore en 1902, también fue un subgénero de Atrophaneura y ahora es un género independiente. Incluye especies como:
- Losaria coon (Fabricius, 1793)
- Losaria palu (Martin, 1912)
- Losaria rhodifer (Butler, 1876)
- Losaria neptunus (Guérin-Méneville, 1840)
Especies del género Pachliopta
Finalmente, el género Pachliopta, descrito por Tryon Reakirt en 1865, también fue un subgénero y ahora es un género propio. Algunas de sus especies son:
- Pachliopta adamas (Zinken, 1831)
- Pachliopta aristolochiae (Fabricius, 1775)
- Pachliopta antiphus (Fabricius, 1793)
- Pachliopta atropos (Staudinger, 1888)
- Pachliopta hector (Linnaeus, 1758)
- Pachliopta jophon (Gray, [1853])
- Pachliopta kotzebuea (Eschscholtz, 1821)
- Pachliopta leytensis (Murayama, 1978)
- Pachliopta liris (Godart, 1819)
- Pachliopta mariae (Semper, 1878)
- Pachliopta oreon (Doherty, 1891)
- Pachliopta pandiyana (Moore, 1881)
- Pachliopta phlegon (C. & R. Felder, 1864)
- Pachliopta polydorus (Linnaeus, 1763)
- Pachliopta polyphontes (Boisduval, 1836)
- Pachliopta strandi (Bryk, 1930)