robot de la enciclopedia para niños

Zaida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zaida
Información personal
Nacimiento c. 1063/1071
Al-Ándalus (califato Omeya)
Fallecimiento c. 1101/1107
Sepultura Monasterio Real de San Benito (Sahagun) o Panteón de Reyes de San Isidoro de León
Religión Islam y catolicismo
Familia
Cónyuge Abu Nasr al-Fath al-Ma'mun (hasta 1091)
¿Alfonso VI de León?
Hijos Véase descendencia

Zaida (nacida entre 1063 y 1071, fallecida entre 1101 y 1107) fue una princesa de al-Ándalus, una región de la península ibérica bajo gobierno musulmán en la Edad Media. Fue nuera de Muhámmad ibn 'Abbad al-Mu'támid, un importante rey de Sevilla. Zaida tuvo una relación con Alfonso VI de León, rey de León y Castilla, con quien tuvo un hijo llamado Sancho Alfónsez. Sancho falleció en la batalla de Uclés en el año 1108.

¿Quién fue Zaida y de dónde venía?

Zaida nació en al-Ándalus. Los historiadores creen que su nacimiento ocurrió entre los años 1063 y 1071. Algunas crónicas antiguas la mencionan como "sobrina de Auenalfage", un personaje que se ha identificado como Alháyib, rey de Lérida y Denia.

La información más confiable sobre Zaida proviene de una crónica árabe llamada Al-bayan al-mugrib, escrita en el año 1306. Esta crónica, descubierta a principios del siglo XX, cuenta que Zaida se casó con Abu Nasr al-Fath al-Ma'mun, quien era rey de la taifa de Córdoba e hijo del rey de Sevilla, Muhámmad ibn 'Abbad al-Mu'támid.

A lo largo de la historia, ha habido diferentes ideas sobre el origen de Zaida y su relación con el rey Alfonso VI. Por ejemplo, algunos pensaron que era hija del rey de Sevilla, en lugar de su nuera. También se habló de una supuesta dote que ella habría traído para su matrimonio con Alfonso VI. Sin embargo, los estudios históricos más recientes han demostrado que estas ideas no son correctas.

La conquista de Toledo y la llegada de los almorávides

En el año 1085, el rey Alfonso VI conquistó la ciudad de Toledo. Esta victoria preocupó mucho a los reyes musulmanes de al-Ándalus, quienes sintieron que sus propios reinos estaban en peligro. Por ello, tomaron la difícil decisión de pedir ayuda a unos guerreros muy experimentados del norte de África, conocidos como almorávides.

Archivo:AlfonsoVI of Castile
Miniatura medieval que representa al rey Alfonso VI de León.

El rey de Sevilla, al-Mu'támid, pidió ayuda a los almorávides. Les dijo que Alfonso VI estaba pidiendo sus mezquitas para convertirlas en iglesias. Les recordó que Dios les había dado un reino como recompensa por su defensa de sus creencias y que contaban con muchos soldados dispuestos a luchar.

El líder almorávide, Yúsuf, cruzó el estrecho de Gibraltar varias veces. En su primera incursión, derrotó a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas en 1086. En 1090, Yúsuf decidió tomar el control de todos los reinos de taifas (pequeños reinos musulmanes). Ciudades como Málaga y Granada cayeron.

El rey al-Mu'támid le pidió a su hijo al-Ma'mún, que estaba a cargo de Córdoba, que defendiera la ciudad a toda costa. Al-Ma'mún, viendo que la situación era muy difícil, puso a salvo a su esposa Zaida y a sus hijos. Los envió, junto con setenta caballeros, al castillo de Almodóvar del Río, que ya había sido preparado con defensas y provisiones.

El 26 de marzo de 1091, la ciudad de Córdoba cayó en manos de los almorávides. Al-Ma'mún intentó luchar, pero fue superado en número y falleció. Su cabeza fue exhibida en señal de triunfo.

En el verano de 1091, Alfonso VI, que tenía un acuerdo de protección con el reino de Sevilla, envió un ejército para ayudar a Almodóvar del Río. Después de una dura batalla contra los almorávides, el ejército de Alfonso VI se retiró hacia Castilla. Zaida llegó a la corte de Toledo, probablemente con las tropas de Alfonso VI. Allí fue recibida por el rey, y con el tiempo, comenzaron una relación.

El nacimiento de Sancho Alfónsez

Se ha discutido mucho sobre cuándo nació Sancho, el hijo de Zaida y Alfonso VI, porque las crónicas antiguas no siempre coinciden. Lo más probable es que naciera entre la segunda mitad de 1093 y la primera mitad de 1094.

En ese momento, Alfonso VI ya era un rey maduro. A pesar de haber tenido varias esposas y compañeras, no tenía ningún hijo varón que pudiera heredar su trono. Desde el momento en que nació Sancho Alfónsez, el rey lo reconoció como su sucesor directo. Se esperaba que Sancho gobernara los reinos de León, Castilla, Galicia y Portugal, además de otros territorios. En un documento de 1107, se menciona que su padre lo había nombrado gobernador de Toledo.

¿Fue Zaida esposa de Alfonso VI?

Las fuentes históricas no son claras sobre si Zaida fue solo una compañera del rey o si se casaron. Algunas crónicas la incluyen entre las esposas de Alfonso VI, mientras que otras indican que fue su compañera, pero no su esposa. Historiadores importantes como Menéndez Pidal y Lévi-Provençal han rechazado la idea de que Alfonso VI se casara con Zaida.

Otras fuentes sugieren que Zaida se adaptó a la vida en la corte de León, dejó el islam y fue bautizada en Burgos con el nombre de Isabel. Sin embargo, se dice que mantuvo muchas de sus costumbres y que incluso introdujo nuevas ideas culturales de la sociedad musulmana en la corte. Algunos historiadores han señalado que la corte de Alfonso VI, en ese tiempo, parecía tener muchas influencias musulmanas. Por ejemplo, había sabios y escritores musulmanes cerca del rey, las monedas se parecían a las árabes, y los cristianos vestían al estilo musulmán.

Según algunos historiadores, como Jaime de Salazar y Acha y Gonzalo Martínez Díez, Zaida y Alfonso VI se casaron en el año 1100, después de que la reina Berta, esposa de Alfonso, falleciera. Este matrimonio habría hecho que Sancho, el hijo de ambos, fuera considerado el heredero legítimo del reino. Estos historiadores creen que Zaida y la cuarta esposa del rey, Isabel, eran la misma persona. Argumentan que poco después de la boda del rey con Isabel, el infante Sancho comenzó a aparecer en documentos importantes, lo que no habría ocurrido si la nueva reina no fuera su madre. También citan un documento de 1107 donde el rey menciona a "mi esposa Elisabet y nuestro hijo Sancio".

Otros historiadores, como Alberto Montaner Frutos, no están de acuerdo con esta idea. Dicen que no era necesario que el rey se casara con Zaida para legitimar a su hijo y que, además, la reina Isabel (la francesa) falleció en 1107, según su tumba.

Descendencia de Zaida

De su relación con el rey Alfonso VI, Zaida tuvo un hijo:

Si Zaida e Isabel, la cuarta esposa del rey Alfonso VI, fueran la misma persona, como algunos historiadores sugieren, Zaida también sería la madre de:

  • Sancha Alfónsez (nacida alrededor de 1102, fallecida alrededor de 1125). Fue la primera esposa de Rodrigo González de Lara, conde de Liébana. Tuvieron hijos como Elvira Rodríguez de Lara y Urraca.
  • Elvira Alfónsez (nacida alrededor de septiembre de 1103, fallecida el 6 de febrero de 1135). Se casó en 1117 con Roger II, quien fue rey de Sicilia.

¿Dónde fue sepultada Zaida?

El rey Alfonso VI quería que Zaida fuera enterrada en el mismo lugar donde él, sus reinas e hijos serían sepultados. Por eso, algunas fuentes indican que fue enterrada en el Monasterio de San Benito de Sahagún. Un escritor llamado José María Quadrado menciona que en Sahagún descansan el rey y, bajo una sencilla lápida, Isabel y su hijo Sancho.

Según Elías Gago, en la lápida del monasterio de Sahagún que cubría los restos de Zaida, había una inscripción en latín que mencionaba a "Zayda Regina".

Sin embargo, en el Panteón de Reyes de San Isidoro de León se conserva otra lápida con un epitafio en latín que dice: "Aquí descansa la Reina Elisabeth, esposa del Rey Alfonso, hija de Benauet Rey de Sevilla, quien antes fue llamada Zaida".

Como una persona no puede estar enterrada en dos lugares a la vez, el historiador Henrique Flórez sugiere que probablemente fue enterrada primero donde falleció y luego sus restos fueron trasladados a Sahagún.

El sepulcro de Alfonso VI fue destruido en 1810 durante un incendio en el Monasterio de San Benito. Los restos del rey y de varias de sus esposas, incluyendo los de Zaida, fueron guardados y trasladados varias veces para protegerlos. Finalmente, en 1902, fueron encontrados por un profesor.

Hoy en día, los restos de Alfonso VI están en el Monasterio de Benedictinas de Sahagún. Cerca de ellos, en otro sepulcro, se encuentran los restos de varias de las esposas del rey, entre ellos los que se cree que pertenecen a Zaida.

Los estudios de los restos de Zaida (partes de su cráneo, clavícula y brazo) indican que medía aproximadamente 152,6 cm. Los expertos creen que tenía unos 30 años cuando falleció.

Una de las lápidas que se le atribuyen sugiere que murió después de dar a luz, un jueves 12 de septiembre (el año no se lee). Sin embargo, no se sabe nada de esta descendencia, por lo que se cree que el bebé pudo haber fallecido muy joven.

Reconocimientos y homenajes

Varias ciudades en España han querido recordar a Zaida por su importancia histórica.

  • En Cuenca, una calle en el Polígono de Los Moralejos lleva el nombre de "Princesa Zaida" desde 1959. Hoy es una de las calles principales del centro de la ciudad.
  • En Madrid, también hay una calle llamada "Zaida" desde 1950. Se encuentra en el distrito de Carabanchel.
  • En Arboleas (Almería), en el barrio de La Perla, existe otra calle con el nombre de Zaida.
  • En la ciudad de León, también hay una calle llamada "Reina Zaida".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zaida of Seville Facts for Kids

kids search engine
Zaida para Niños. Enciclopedia Kiddle.