Panizares para niños
Datos para niños Panizares |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Panizares en España | ||
Ubicación de Panizares en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Merindad de Valdivielso | |
Ubicación | 42°48′00″N 3°28′17″O / 42.799863888889, -3.4713583333333 | |
Población | 6 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09559 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Panizares es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Merindad de Valdivielso, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Este lugar se encuentra en la parte norte de la provincia de Burgos. Está en el límite este del hermoso Valle de Valdivielso, cerca del embalse de Cereceda. Se sitúa en la falda de la Sierra de la Tesla, en una zona conocida como Las Merindades. El nombre de Panizares aparece por primera vez en documentos del Monasterio de San Salvador de Oña en el año 1270.
Panizares está dividido en dos zonas: una parte alta y una parte baja. Sus casas son tradicionales y están construidas para adaptarse a la fuerte pendiente del terreno.
Contenido
Descubre Panizares: Historia y Naturaleza
La Iglesia de San Andrés Apóstol
La iglesia del pueblo está dedicada a San Andrés Apóstol. Aún conserva partes de su construcción original de estilo románico, que data del siglo XII. Puedes ver ventanas, adornos y capiteles (partes superiores de las columnas) de esa época en su ábside (la parte semicircular del altar).
El edificio fue renovado en el siglo XVI. En ese momento, se abrió la puerta actual, que es de estilo gótico, aunque su arco es de medio punto. Dentro de la iglesia, en la parte baja del ábside, hay una bonita arquería con tres arcos decorados con capiteles que tienen formas de plantas.
Senderismo y Paisajes Naturales
Si te gusta caminar, Panizares ofrece varios senderos. Estos caminos eran usados antiguamente por los habitantes para sus tareas diarias en el campo. Hoy son una excelente opción para explorar la naturaleza de la zona.
Cerca de Panizares, en la Sierra de la Tesla, hay unas formaciones rocosas muy curiosas llamadas "los cuchillos". El paisaje alrededor del pueblo está lleno de grandes pinares y bosques con árboles nativos como encinas y quejigos. Además, en los alrededores, hay un lugar escondido donde todavía crece un grupo de tejos muy antiguos.
Pueblos Cercanos a Panizares
Panizares limita con las siguientes localidades:
- Al sureste: Tartalés de Cilla.
- Al sur: Cereceda.
- Al oeste: Condado.
- Al noroeste: Hoz de Valdivielso y Tartalés de los Montes.
¿Cuántas Personas Viven en Panizares?
Evolución de la Población
La cantidad de habitantes en Panizares ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Panizares entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Panizares en el Pasado: Siglo XIX
Así se describía Panizares en un libro importante de mediados del siglo XIX, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz:
Panizares era una aldea en la provincia de Burgos. Estaba situada sobre una sierra, en el extremo oriental del valle de Valdivielso. Su clima era bastante frío, con mucho viento del noreste. En ese tiempo, tenía 15 casas, una fuente de buenas aguas, una iglesia parroquial dedicada a San Andrés, y un cementerio.
Sus tierras eran de secano y de calidad básica. Había un monte llamado La Horadada, con muchos pinos y algunas hayas. Los caminos eran para el uso diario. Los productos que se cultivaban eran trigo, garbanzos, alubias, habas, maíz y vino. También se criaba ganado ovino y caprino, y se cazaban perdices, corzos y jabalíes. La principal actividad era la agricultura. En ese momento, Panizares tenía 12 vecinos y 58 habitantes.