robot de la enciclopedia para niños

Cereceda (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Vista panoramica de Cereceda
Vista panorámica de Cereceda en otoño.
Datos para niños
Cereceda
entidad singular de población
Cereceda ubicada en España
Cereceda
Cereceda
Ubicación de Cereceda en España
Cereceda ubicada en Provincia de Burgos
Cereceda
Cereceda
Ubicación de Cereceda en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Oña
Ubicación 42°46′53″N 3°28′12″O / 42.781291666667, -3.4701138888889
Población 16 hab. (INE 2024)
Código postal 09559
Pref. telefónico 947

Cereceda es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Oña, en la provincia de Burgos, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Martín obispo.

¿Dónde se encuentra Cereceda?

Cereceda está ubicada en una zona llana, cerca del río Ebro. Está protegida de los vientos del oeste por una cuesta.

Pueblos cercanos a Cereceda

Cereceda limita con otras localidades. Al norte se encuentra Panizares. Hacia el sureste está Oña, y al suroeste, Herrera de Valdivielso.

¿Cuántas personas viven en Cereceda?

La población de Cereceda ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el pueblo tiene 16 habitantes, según el INE.

Evolución de la población en Cereceda

Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en Cereceda desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Cereceda entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

¿Cómo era Cereceda en el pasado?

Para saber más sobre la historia de Cereceda, podemos consultar un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Fue escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.

Descripción de Cereceda en el siglo XIX

En este diccionario, Cereceda se describe como una villa con su propio ayuntamiento. Tenía 22 casas de un solo piso, un edificio para el ayuntamiento y una escuela. La iglesia parroquial estaba dedicada a San Martín. También había una ermita (una pequeña capilla) dedicada a San Quirce, que en ese momento estaba en ruinas.

El pueblo no tenía fuentes, pero el río Ebro y un arroyo cercano proporcionaban suficiente agua. El terreno era pedregoso y de calidad media, con zonas de monte y llanura. El monte principal se llamaba Valcabado, con árboles como hayas. También había dos sierras llamadas Valdecura y El Mazo.

Los caminos eran locales y conectaban Cereceda con los pueblos vecinos, excepto por una carretera que iba a Oña. La gente recibía el correo de Frías ciertos días de la semana.

¿Qué se producía y a qué se dedicaban sus habitantes?

En el siglo XIX, Cereceda producía trigo, cebada, centeno, legumbres, uvas y buenas frutas. También criaban ganado lanar (ovejas) y cabrío (cabras). Había caza de perdices y otras aves pequeñas, y el río ofrecía abundante pesca de barbos, anguilas y truchas.

La principal actividad de los habitantes era la agricultura. Algunos también se dedicaban a transportar granos entre los mercados de los pueblos cercanos o a criar y vender ganado. En esa época, Cereceda tenía 8 vecinos (familias) y 38 personas.

kids search engine
Cereceda (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.