Palomino (La Guajira) para niños
Datos para niños Palomino |
||||
---|---|---|---|---|
Centro poblado | ||||
|
||||
Localización de Palomino en La Guajira
|
||||
Coordenadas | 11°14′39″N 73°33′45″O / 11.24416667, -73.5625 | |||
Entidad | Centro poblado | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | La Guajira | |||
• Municipio | Dibulla | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1525 | |||
• Erección | 3 de diciembre de 1984 | |||
Altitud | ||||
• Media | 2 m s. n. m. | |||
• Total | 2547 hab. | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 2547 hab. | |||
Gentilicio | palominero (–a) | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Palomino es un centro poblado muy especial en Colombia. Se encuentra en el Departamento de La Guajira, y es parte del municipio de Dibulla. En 2018, vivían allí 2547 personas.
Contenido
- Palomino: Un Pueblo Costero en Colombia
- ¿De dónde viene el nombre de Palomino?
- ¿Dónde se encuentra Palomino?
- Un Vistazo a la Historia de Palomino
- El Clima de Palomino
- ¿De Qué Vive la Gente en Palomino?
- ¿Qué Hace a Palomino un Lugar Especial para el Turismo?
- Desafíos y Esperanza en Palomino
- La Arquitectura de Palomino
- Educación en Palomino
- Galería de imágenes
- Véase también
Palomino: Un Pueblo Costero en Colombia
¿De dónde viene el nombre de Palomino?
El nombre de Palomino viene del río que pasa por allí. Este río fue nombrado en honor a Rodrigo Álvarez Palomino. Él fue un importante explorador y ayudante de Rodrigo de Bastidas, quien fundó la ciudad de Santa Marta.
¿Dónde se encuentra Palomino?
Palomino está ubicado en la Transversal del Caribe, una carretera importante. Se encuentra justo a orillas del río Palomino y muy cerca del mar Caribe. Es un punto clave porque marca el límite entre los departamentos de La Guajira y Magdalena.
Está a 26 kilómetros de Dibulla, la cabecera de su municipio. También está a 90 kilómetros de Riohacha y a 72 kilómetros de Santa Marta.
Sus límites son: al norte, el mar Caribe; al sur, la Sierra Nevada de Santa Marta; al este, Río Ancho; y al oeste, el río Palomino y el departamento de Magdalena.
Un Vistazo a la Historia de Palomino
Antes, Palomino era parte del municipio de Riohacha. Pero el 5 de diciembre de 1995, se creó el Municipio de Dibulla. Desde entonces, Palomino pasó a formar parte de este nuevo municipio.
El Clima de Palomino
Palomino tiene un clima tropical, lo que significa que es cálido y húmedo. La temperatura promedio es de unos 24 °C (75.2 °F) durante todo el año. Llueve bastante, entre 2000 y 4000 mm al año.
Aunque la temperatura no cambia mucho, el clima puede ser impredecible. Esto se debe a que está cerca de la selva y del mar Caribe. A veces, Palomino sufre inundaciones debido a los efectos de los huracanes.
¿De Qué Vive la Gente en Palomino?
La mayoría de las personas en Palomino, cerca del 80%, se dedican a la agricultura, la pesca artesanal y la ganadería.
La Agricultura en Palomino
Los agricultores cultivan principalmente plátano, yuca, ñame, maíz y mango. También siembran malanga, ahuyama, naranja y cacao. La mayoría de estos productos son para el consumo local, no tanto para vender en grandes cantidades.
La Pesca Artesanal
La pesca es una actividad que muchas personas realizan, pero no es la principal fuente de ingresos. En el año 2000, solo un pequeño porcentaje de la población se dedicaba a la pesca. Los peces que más se encuentran son pargo, mero, corvina, jurel y otros.
La Ganadería Local
En Palomino, se cría ganado para obtener leche y carne. También es común la cría de cabras. A veces, el clima impredecible del Caribe dificulta la producción de pasto para los animales.
La tecnología y las prácticas modernas en la ganadería son limitadas. Por ejemplo, no se usan muchos fertilizantes ni vacunas para prevenir enfermedades en el ganado. Esto puede afectar la cantidad de productos que se obtienen y los ingresos de los ganaderos.
Artesanías Únicas
Los artesanos de Palomino son muy creativos. Hacen esculturas de piedra, figuras de cerámica antiguas, sombreros de paja con diseños tradicionales, abanicos y cestas. También crean figuras de animales con coco, objetos religiosos y herramientas con cuernos de toro.
¿Qué Hace a Palomino un Lugar Especial para el Turismo?
Palomino atrae a muchos visitantes, tanto de Colombia como de otros países. Les encanta por sus hermosos paisajes, su selva exótica y la tranquilidad que se siente allí. Tiene una gran variedad de plantas y animales, y playas muy bonitas.
El río Palomino desemboca en el mar en este lugar, lo que lo hace aún más especial. Además, Palomino está cerca de la entrada al Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta y de una zona de reserva indígena.
Desafíos y Esperanza en Palomino
Palomino ha enfrentado varios desafíos a lo largo del tiempo. Han tenido problemas relacionados con la identidad cultural, la falta de entendimiento entre las personas y dificultades en la gestión pública. También han visto cambios en la fauna y flora local.
En el pasado, el pueblo fue afectado por grupos que actuaban al margen de la ley. Sin embargo, en los últimos años, la comunidad de Palomino ha trabajado para traer la paz. Quieren impulsar el turismo y mejorar la vida de las futuras generaciones.
La Arquitectura de Palomino
El diseño de Palomino es parecido al de muchos pueblos del Caribe colombiano. Las calles forman una cuadrícula alrededor de una plaza central. Alrededor de esta plaza se encuentran edificios importantes como la iglesia, una escuela y una estación de policía.
Las primeras casas eran de madera con techos de hojas de palma. Con el tiempo, se empezaron a construir con cemento y ladrillo. Hoy en día, quedan pocas casas de madera. La construcción de la Troncal del Caribe en los años 80 hizo que el pueblo creciera a lo largo de la carretera.
Las primeras casas modernas aparecieron entre 1940 y 1950. En los años 90, surgieron nuevos barrios donde se asentaron familias que buscaban un nuevo hogar. Estas viviendas se construyeron en zonas bajas, que a menudo se inundan y no siempre tienen acceso a todos los servicios. Las casas en Palomino suelen ser pequeñas, de un solo piso, con patios.
Educación en Palomino
El centro poblado de Palomino cuenta con una institución educativa que ofrece formación académica a sus estudiantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palomino, Colombia Facts for Kids