Palomas (Uruguay) para niños
Datos para niños Palomas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Palomas en Uruguay
|
||
Coordenadas | 31°04′53″S 57°36′36″O / -31.08138889, -57.61 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Uruguay | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Villa Constitución | |
Población (2011) | ||
• Total | 88 hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 50008 | |
Prefijo telefónico | +4770 XXXX | |
Palomas es una pequeña localidad en Uruguay, ubicada en el Departamento de Salto. Forma parte del Municipio de Villa Constitución. Se encuentra a unos 10 kilómetros al este de la Ruta Nacional N°3, conocida como General José Artigas.
Contenido
Palomas: Una Localidad en Uruguay
¿Dónde se Ubica Palomas?
Esta localidad se encuentra en la parte noroeste del Departamento de Salto. Está situada entre dos arroyos importantes: el Palomas Grande y el Palomas Chico. Un camino conecta Palomas con Constitución y el Paso de las Piedras, que está en el río Arapey Grande.
Palomas está a 10 kilómetros al este de la Ruta 3. También se encuentra junto a una estación de tren que lleva el mismo nombre. Esta estación forma parte de la línea de ferrocarril que conecta Salto con Artigas.
La Historia de Palomas
¿Cómo Nació el Pueblo?
Los primeros asentamientos en Palomas comenzaron entre 1870 y 1880. Hay registros de 1869 que ya mencionan este lugar. Fue fundado por inmigrantes y trabajadores que construían el ferrocarril entre Salto y Bella Unión, inaugurado en octubre de 1874.
Palomas era un punto clave para el tren, ya que allí las locomotoras de la empresa inglesa The Northern Uruguay Railway Co. se abastecían de carbón y agua. Esta empresa operó hasta 1949, cuando los ferrocarriles pasaron a ser propiedad del estado.
Un gran impulsor del crecimiento de Palomas fue Don Carlos Maldini, un ingeniero italiano. Él llegó con las cuadrillas del ferrocarril y más tarde fundó la Asociación Agropecuaria de Salto. El nombre "Palomas" viene de los dos arroyos cercanos. Se dice que a 10 km al sur había una colonia que cultivaba trigo y girasol, lo que atraía muchas bandadas de palomas.
Momentos Importantes en su Desarrollo
Palomas fue un centro importante para el acopio de azúcar de la planta El Espinillar y para el envío de animales. Alrededor de 1920, se instaló la escuela número 4 de Salto. Más tarde, Don Ramón J. Vinci, quien fue intendente del Departamento de Salto, se estableció en la localidad.
En 1940, mientras se buscaba petróleo en la zona, se descubrieron aguas termales. Este hallazgo dio origen a las famosas Termas del Arapey. También hay señales de que en esta área vivieron indígenas Bohanes. Don Jorge Silva, un habitante local, encontró piezas de cerámica y herramientas de piedra que fueron donadas al Museo del Hombre y la Tecnología en la ciudad de Salto.
La estancia más antigua de la zona, llamada "El Recreo", data de 1796 y está a 6 km al norte del pueblo. Perteneció a la familia Silva y Rosas. Palomas tuvo una estación de policía hasta 1982, cuando se trasladó a Villa Constitución. Néstor "Tito" Gonçalvez, un famoso jugador de fútbol y capitán del equipo Peñarol, también estudió en la escuela de Palomas.
En la década de 1960, la población de Palomas llegó a cerca de 1000 personas. La familia Bortagaray, dueños de estancias y empleadores de gran parte de la población, intentaron sin éxito establecer un frigorífico local. Sin embargo, el cierre del ferrocarril en 1988 y la división de las propiedades de la familia Bortagaray causaron que mucha gente se fuera, y el pueblo casi desaparece.
La creación de MEVIR (un programa de vivienda) ayudó a que el pueblo se recuperara. Se construyeron nuevas viviendas a partir de 1995 y un segundo plan en 2015. Desde entonces, Palomas ha crecido poco a poco.
¿Cuánta Gente Vive en Palomas?
Según el censo de 2011, Palomas tenía una población de 88 habitantes.
Energía Renovable en Palomas
Actualmente, Palomas está creciendo gracias a un proyecto de energía renovable eólica. La empresa estatal UTE ha construido un parque eólico con 35 aerogeneradores. Estos aerogeneradores producen en promedio 70 megavatios de energía.
Festivales y Tradiciones de Palomas
Palomas es conocida por sus dos festivales anuales, que son muy populares:
- Festival del Reencuentro Gaucho: Se celebra desde 2008 y es organizado por la Escuela N.° 22. Incluye actividades como jineteadas (montar caballos salvajes), pruebas de rienda (demostraciones de habilidad con caballos), desfiles gauchos y otras pruebas de destreza.
- Festival de Reencuentro de Exalumnos: Organizado desde 2018 por antiguos estudiantes de la escuela. Aunque muchos viven lejos, este festival les permite volver a conectar con el lugar y las experiencias que compartieron, lo que refuerza su sentido de pertenencia.