robot de la enciclopedia para niños

Palomares de Alba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palomares de Alba
localidad
Iglesia de Santo Tomas de Villanueva.png
Palomares de Alba ubicada en España
Palomares de Alba
Palomares de Alba
Ubicación de Palomares de Alba en España
Palomares de Alba ubicada en la provincia de Salamanca
Palomares de Alba
Palomares de Alba
Ubicación de Palomares de Alba en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Tierra de Alba
• Partido judicial Salamanca
• Municipio Alba de Tormes
• Mancomunidad Rutas de Alba
Ubicación 40°51′07″N 5°31′39″O / 40.852077777778, -5.5274527777778
• Altitud 865 m
(mín: 858, máx: 873)
Superficie 0,03 km²
Parroquias Parroquia de Alba de Tormes
Fundación Siglo XIII
Población 6 hab. (INE 2024)
• 4 hombres
• 2 mujeres
• Densidad 200 hab./km²
Gentilicio Palomina/o
Código postal 37893
Alcaldesa (2025) María Concepción Miguélez Simón
Fiesta mayor Fiestas Virgen de Otero
Patrón Santo Tomás de Villanueva
Patrona Virgen de Otero

Palomares de Alba es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Alba de Tormes, en la provincia de Salamanca, España. Se encuentra en la región conocida como Tierra de Alba. También pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Rutas de Alba.

Historia de Palomares de Alba

Descubre cómo ha crecido y cambiado Palomares de Alba a lo largo de los siglos.

Orígenes en el Siglo XIII

La historia de Palomares de Alba comenzó en la Edad Media. Fue fundada durante la repoblación de la zona por los reyes de León. Ya en el siglo XIII, el pueblo se llamaba "Palomares". En ese tiempo, formaba parte de la jurisdicción de Alba de Tormes y de la diócesis de Salamanca.

Palomares en el Siglo XVIII

El mapa más antiguo donde aparece Palomares de Alba es de 1783. Fue creado por Tomás López y mostraba el pueblo con el nombre de "Palomares". En este mapa también se veían otros lugares cercanos, como "Martín Valero" y la ermita de la Virgen de Otero, llamada "Nª Sª de Otero".

Cambios en el Siglo XIX

Durante el conflicto de la Independencia española, la zona de Palomares de Alba fue escenario de dos importantes batallas en Alba de Tormes (en 1809 y 1812). Estos eventos causaron grandes daños, especialmente en el pueblo de Martín Valero.

En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Palomares de Alba pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. Al principio, estuvo en el partido judicial de Alba de Tormes, pero luego se integró en el de Salamanca.

Avances en el Siglo XX

En 1933, durante la Segunda República española, se inauguró la escuela de Palomares de Alba. Primero fue para las niñas y luego para todos los niños del pueblo. Antes, la escuela de los chicos estaba junto a la iglesia.

Un gran avance llegó en 1957, cuando Palomares de Alba tuvo electricidad por primera vez. Los vecinos habían estado pidiendo este servicio desde 1929.

En 1994, la parroquia de Palomares de Alba dejó de existir. La iglesia de Santo Tomás de Villanueva y la ermita de la Virgen de Otero pasaron a formar parte de la parroquia de San Pedro. Ese mismo año, se fundó la Cofradía de la Virgen de Otero, que sigue activa hoy en día.

Palomares en el Siglo XXI

En mayo de 2014, la iglesia de Palomares de Alba, que había sido construida en 1886, fue demolida. Esto ocurrió a petición del alcalde del pueblo, debido a que el edificio estaba en muy mal estado.

Geografía de Palomares de Alba

Palomares de Alba se sitúa al noroeste de Alba de Tormes. Está rodeado por tres colinas importantes: la Mesa de Carpio (con 941 metros de altura), el Cerro del Molar (912 metros) y el otero de la Ermita de la Virgen de Otero (865 metros). Estas colinas son conocidas como cerros testigo.

La parte más baja del pueblo está a 858 metros de altitud, mientras que la más alta alcanza los 873 metros, justo donde se encuentra el Teso del pueblo.

Cerca de Palomares de Alba, a 1,5 kilómetros al este, fluye el río Tormes. Además, varios arroyos pequeños, llamados regatos, atraviesan la zona de norte a sur: Carcabones, Las Robledizas, Bodón y Valle.

En la cima de la Mesa de Carpio hay un Vértice geodésico, que es un punto de referencia usado para medir el terreno.

Archivo:Vista General Palomares de Alba
Vista General de Palomares de Alba desde el camino de la Ermita de la Virgen de Otero.

Población de Palomares de Alba

En el año 2024, Palomares de Alba tenía una población de 6 habitantes. De ellos, 4 eran hombres y 2 eran mujeres, según los datos del INE.

Gráfica de evolución demográfica de Palomares de Alba entre 2000 y 2022

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Edificios Importantes

Conoce los edificios más destacados de Palomares de Alba.

Ermita de la Virgen de Otero

Esta ermita se encuentra entre Palomares de Alba y Alba de Tormes, sobre una pequeña colina. Junto a ella está el cementerio de Palomares de Alba. Se menciona por primera vez en documentos entre los años 1604 y 1629.

Archivo:Ermita de la Virgen de Otero el 02-02-2025
La ermita de la Virgen de Otero en 2025.

Iglesia de Santo Tomás de Villanueva

La iglesia estaba en la plaza principal del pueblo. Fue construida gracias al Padre Tomás Cámara y se inauguró en 1889. En 2014, fue demolida debido a su mal estado, a petición del alcalde y con la aprobación de la Diócesis de Salamanca.

Archivo:Santo Tomás de Villanueva 2025
Iglesia de Santo Tomás de Villanueva en mayo de 2025.

La Antigua Escuela

Hay registros que indican que ya existía una escuela en 1865. Sin embargo, el edificio actual de la escuela, que ahora está en ruinas, fue fundado en 1933 junto con la casa del maestro. Tenía dos entradas: una para la casa y otra para el aula, que también contaba con un almacén para materiales escolares.

Archivo:Foto Escuela Palomares de Alba
La escuela de Palomares de Alba en 2024.

Cofradía de la Virgen de Otero

Debido a la disminución de habitantes en Palomares de Alba, la iglesia de Santo Tomás de Villanueva dejó de celebrar misas. Por eso, la parroquia del pueblo fue suspendida el 22 de diciembre de 1994. Para mantener viva la devoción a la Virgen de Otero y preservar las tradiciones religiosas y populares, se creó la cofradía. Esta organización se encarga de la limpieza, el mantenimiento, el culto y las fiestas de la Virgen de Otero.

Fiestas y Tradiciones

Descubre las celebraciones más importantes de Palomares de Alba.

Las Candelas

El 2 de febrero se celebra Las Candelas, también conocida como La Candelaria. Es un día importante para recordar la Purificación de la Virgen. Actualmente, se celebra una Misa en la ermita de la Virgen de Otero, seguida de un almuerzo con Bollo maimón y vino.

Domingos de Mayo

Durante todos los domingos de mayo, se celebra una misa en honor a la Virgen de Otero. Muchas personas de la Tierra de Alba (Salamanca), e incluso de Salamanca y otros lugares lejanos, peregrinan para asistir.

Archivo:Vista de Palomares de Alba y la Mesa de Carpio desde la ermita de la Virgen de Otero
Vista de Palomares de Alba y la Mesa de Carpio desde la Ermita de la Virgen de Otero en mayo de 2025.

Fiestas de Verano

El primer lunes de cada septiembre se celebran las fiestas de verano en honor a la Virgen de Otero. Son dos días llenos de alegría y festejos para todos.

Día del Patrón

El 22 de septiembre se conmemora a Santo Tomas de Villanueva, el patrón del pueblo.

Día de Todos los Santos

En el Día de Todos los Santos, se abre la ermita de la Virgen de Otero para una misa especial. Después, en el cementerio de Palomares de Alba, las personas recuerdan a sus seres queridos que ya no están.

Otros lugares cercanos

kids search engine
Palomares de Alba para Niños. Enciclopedia Kiddle.