robot de la enciclopedia para niños

Palo Santo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palo Santo
Localidad y municipio
Palo Santo ubicada en Provincia de Formosa
Palo Santo
Palo Santo
Localización de Palo Santo en Provincia de Formosa
Coordenadas 25°34′00″S 59°20′28″O / -25.5667, -59.3411
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Formosa Formosa
 • Departamento Pirané
Intendente Raúl D´zakich, PJ
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de febrero de 1910
Altitud  
 • Media 90 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 10.º
 • Total 6379 hab.
Gentilicio palosanteño
Huso horario UTC−3
Código postal P3608
Prefijo telefónico 0370
Variación intercensal + 13,4 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio de 3ª categoría

Palo Santo es una ciudad en Argentina, ubicada en la provincia de Formosa. Se encuentra en el departamento Pirané. La ciudad está conectada por la ruta provincial RP 23 y la RN 81. Palo Santo es una de las muchas localidades que surgieron gracias a la línea del Ferrocarril General Belgrano. Su ubicación estratégica en la Ruta Nacional 81 le dio un gran impulso comercial. Sus actividades principales han sido la explotación forestal y la producción agrícola-ganadera.

Geografía y clima de Palo Santo

Palo Santo se encuentra a 140 kilómetros al oeste de Formosa Capital. La zona es boscosa y tiene algunas lagunas y áreas húmedas. El clima es tropical sin estación seca. Esto significa que las lluvias son abundantes, especialmente en otoño y primavera. Las temperaturas pueden variar mucho, desde 5 °C en invierno hasta 51 °C en verano. El viento norte sopla con fuerza, sobre todo a partir de agosto. La ciudad ha experimentado eventos climáticos extremos, como lluvias muy fuertes e inundaciones. También ha habido vientos intensos y granizo.

Población de Palo Santo

Según el censo de 2010, Palo Santo tenía 6379 habitantes. Esto significó un aumento del 13,4% respecto al censo de 2001, cuando tenía 5624 habitantes. Es la décima ciudad más grande de la provincia de Formosa.

Gráfica de evolución demográfica de Palo Santo entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Economía y desarrollo en Palo Santo

La economía de Palo Santo se ha basado históricamente en la explotación forestal y la agricultura. La cercanía al Ferrocarril General Belgrano fue clave para el comercio en sus inicios. Sin embargo, el cierre de la línea de tren afectó a muchos pueblos. La Ruta Nacional 81 ayudó a Palo Santo a superar el aislamiento.

La industria de la madera

Desde su fundación en 1910, Palo Santo ha tenido una fuerte conexión con la actividad forestal. Al principio, se extraía principalmente el quebracho colorado. Esta madera se usaba para fabricar tanino, durmientes de tren y para construir puentes. Las empresas forestales se enfocaban en extraer la madera sin transformarla mucho en el lugar.

En la década de 1960, surgieron empresas pioneras en la manufactura de madera. Una de ellas se dedicaba al aserrado y a la producción de pallets. Otra fabricaba muebles económicos.

En los años 70, se descubrió que la madera de algarrobo era muy buena para hacer muebles. Es fácil de trabajar y no se deforma mucho. Esto llevó a que muchos aserraderos comenzaran a fabricar muebles de algarrobo. Esta actividad creció mucho en los años 80, con la apertura de mercados en grandes ciudades como Buenos Aires y Rosario.

A pesar del crecimiento, muchas empresas al principio no tenían mucha experiencia en diseño o calidad. En los años 90, la industria del mueble de algarrobo enfrentó nuevos desafíos. La competencia de productos de otros países y los cambios económicos hicieron que fuera más difícil vender. Muchas pequeñas empresas desaparecieron o redujeron su tamaño.

A principios de los 2000, el sector de la madera en Formosa se recuperó. En 2004-2005, era el segundo sector industrial más importante en la provincia por el número de empresas. Los departamentos de Pirané (donde está Palo Santo), Patiño y Formosa concentraban la mayoría de estas empresas. Esto se debe a su cercanía a los bosques de algarrobo.

En Palo Santo, un estudio de 2005-2006 mostró que había 73 pequeñas y medianas empresas de carpintería y aserraderos. Aproximadamente 350 personas trabajaban en este sector. Esta actividad llegó a cubrir el 35% de la producción de madera de la provincia.

Origen del nombre de Palo Santo

El nombre "Palo Santo" viene de un árbol especial. Se dice que se encontró un ejemplar grande y con un aroma particular cerca de donde se construían las vías del tren. Este árbol es conocido por su madera dura y su color verdoso. Hoy en día, la tala de este árbol está prohibida porque es una especie en peligro de extinción debido a la tala excesiva en el pasado.

Servicios e infraestructura

Casi la mitad de la población de Palo Santo tiene acceso a agua potable. Sin embargo, las zonas rurales y los barrios más alejados de la planta de agua no cuentan con este servicio. También hay un proveedor local de agua mineralizada. La ciudad tiene una avenida principal asfaltada, que es la entrada a la localidad. La ruta 23, también asfaltada, atraviesa una parte de la ciudad.

FEDEMA: Feria del Mueble y la Madera

En Palo Santo se han realizado ferias importantes como FEDEMA (Feria Internacional del Mueble y de la Madera). Las ediciones de 2005 y 2006 incluyeron seminarios, conferencias y talleres. También hubo concursos de diseño de muebles y de juguetes de madera.

Lugares de interés religioso

En Palo Santo se encuentra la Parroquia Inmaculada Concepción de María, que forma parte de la Diócesis de Formosa.

Personas destacadas

  • Jorge Román, un actor.
kids search engine
Palo Santo para Niños. Enciclopedia Kiddle.