Palau Sator para niños
Datos para niños Palau SatorPalau-sator |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Centro de la localidad
|
||||
Ubicación de Palau Sator en España | ||||
Ubicación de Palau Sator en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Bajo Ampurdán | |||
Ubicación | 41°59′23″N 3°06′37″E / 41.9897891, 3.1103856 | |||
• Altitud | 20 m | |||
Superficie | 12,4 km² | |||
Población | 300 hab. (2024) | |||
• Densidad | 22,98 hab./km² | |||
Gentilicio | palauense | |||
Código postal | 17256 | |||
Alcalde (2011) | Joan Sabrià i Giralt (AM) | |||
Sitio web | palau-sator.cat | |||
Palau Sator es un pequeño pueblo en la provincia de Gerona, en Cataluña, España. Se encuentra en una zona llamada Bajo Ampurdán. Su nombre oficial en catalán es Palau-sator.
Contenido
¿Dónde se encuentra Palau Sator?
Palau Sator está en el centro de una llanura llamada Ampurdán. Detrás del pueblo se puede ver la sierra de las Gavarres, que está llena de pinos.
Pueblos cercanos
El municipio de Palau Sator incluye varios núcleos de población, que son como pequeños pueblos o barrios. Estos son:
- Palau Sator (el pueblo principal)
- Fontclara
- Sant Feliu de Boada
- San Julián de Boada
Historia de Palau Sator
Palau Sator tiene un origen muy antiguo, de la época de los romanos. Esto se sabe por los descubrimientos arqueológicos que se han hecho en sus alrededores.
El pueblo fue mencionado por primera vez en un documento del año 878 con el nombre de Palatii Murorum.
El Castillo de Palau Sator
El castillo del pueblo fue propiedad de Bernat Miquel, quien fue secretario de un rey llamado Pedro el Ceremonioso. La familia de Bernat Miquel fue dueña del castillo desde el año 1380 hasta finales del siglo XVII.
El pueblo aún conserva un ambiente medieval en sus calles. Hay restos de antiguas murallas y una torre muy especial. Esta torre se llama "de las horas" porque tiene un reloj en su parte más alta. Para entrar al pueblo, es necesario pasar por debajo de esta torre.
¿Cuántas personas viven en Palau Sator?
Palau Sator es un pueblo pequeño. En el año 2024, vivían allí unas 300 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Palau Sator entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Símbolos de Palau Sator
Los símbolos de un pueblo, como su escudo y su bandera, cuentan parte de su historia y lo que es importante para ellos.
El Escudo de Palau Sator
El escudo actual de Palau Sator fue aprobado en 2008. Tiene un fondo rojo con un palacio de color oro que tiene una torre. Encima del palacio hay un buey de oro. A un lado, hay una fuente de color blanco y azul, y al otro lado, una muela (una piedra para moler) de color blanco.
- El palacio con torre representa el nombre del pueblo, que significa "palacio de la torre".
- El buey, la fuente y la muela son símbolos de los otros pueblos que forman parte del municipio.
La Bandera de Palau Sator
La bandera de Palau Sator tiene tres franjas horizontales. La primera es amarilla, la segunda tiene ondas blancas y azules claras, y la tercera es blanca. Además, tiene una franja roja vertical en el lado del mástil. En esta franja roja, en el centro, hay un palacio amarillo con puertas y ventanas rojas, igual que el del escudo.
Lugares de interés en Palau Sator
Palau Sator tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.
Iglesia Parroquial de San Pedro
La Iglesia de San Pedro fue construida entre los siglos XII y XIII. Es un edificio muy antiguo y bonito.
Monasterio de Sant Pau de Fontclara
El Monasterio de Sant Pau de Fontclara es del siglo XI. En su interior, aún se pueden ver algunas pinturas murales (pinturas en las paredes) de los siglos XII y XIII.
Iglesia de Sant Feliu
La Iglesia de Sant Feliu es del siglo XVI. Tiene un estilo gótico tardío, con una sola nave y un techo con forma de cruces.
Iglesia de San Julián de Boada
La Iglesia de San Julián de Boada es muy antigua, de la época prerrománica. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1931.
Recinto Fortificado
El recinto fortificado es el conjunto de murallas y defensas que protegían el pueblo en la antigüedad.
Museo Rural
El Museo Rural, inaugurado en 1996, es una colección de herramientas antiguas que se usaban en el campo. Al visitarlo, puedes aprender cómo era la vida de los agricultores hace mucho tiempo. El museo muestra cómo han cambiado los trabajos del campo y cómo vivían las familias rurales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palau-sator Facts for Kids