Santa María Tajadura para niños
Datos para niños Santa María Tajadura |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Santa María Tajadura en España | ||
Ubicación de Santa María Tajadura en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Las Quintanillas | |
Ubicación | 42°23′02″N 3°49′58″O / 42.383813888889, -3.8326416666667 | |
Población | 55 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09131 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Santa María Tajadura es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Las Quintanillas. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a La Inmaculada Concepción.
¿Dónde se encuentra Santa María Tajadura?
Santa María Tajadura está rodeada por varios pueblos cercanos. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
- Al norte, se encuentra Pedrosa de Río Úrbel.
- Hacia el noreste, está Marmellar de Abajo.
- Al este, limita con Páramo del Arroyo.
- En dirección sureste, se halla Villarmentero.
- Al sur, está el propio municipio de Las Quintanillas.
- Y al oeste, se encuentra Palacios de Benaver.
¿Cuántas personas viven en Santa María Tajadura?
La población de Santa María Tajadura ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Santa María Tajadura entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Las Quintanillas. |
Gráfica de evolución demográfica de Santa María Tajadura entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Santa María Tajadura
Para entender cómo era Santa María Tajadura hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Una de las más conocidas es la que hizo Pascual Madoz a mediados del siglo XIX en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según este diccionario, Santa María Tajadura era un lugar con ayuntamiento. Tenía 41 casas, incluyendo una que servía como ayuntamiento y cárcel. También había una escuela para niños y niñas, y una iglesia con su cura y sacristán. Los habitantes se abastecían de agua de una fuente y un arroyo.
El terreno era fértil, regado por el río Urbel y un arroyo. Había huertas, prados y canteras de piedra y yeso. Los caminos conectaban el pueblo con Burgos y otras localidades cercanas.
Las principales actividades eran la agricultura, cultivando trigo, cebada, garbanzos y hortalizas. También criaban ganado y pescaban en los ríos. Además, se fabricaban telas de lino y estopa. En ese momento, el pueblo tenía 36 vecinos, lo que sumaba 136 personas.