Palacio del Barón de Quadras para niños
Datos para niños Palacio del Barón de Quadras |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 9 de enero de 1976 RI-51-0004202 |
||
![]() Fachada principal del Palacio del Barón de Quadras
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | La Derecha del Ensanche | |
Dirección | Avenida Diagonal, 373 | |
Coordenadas | 41°23′48″N 2°09′41″E / 41.396752777778, 2.1613805555556 | |
Información general | ||
Usos | Sede del Instituto Ramon Llull | |
Estilo | Modernista | |
Declaración | 9 de enero de 1976 | |
Código | RI-51-0004202 | |
Parte de | Quadrat d'Or | |
Inicio | 1904 | |
Finalización | 1906 | |
Ocupante | Instituto Ramon Llull, Casa Asia y Museo de la Música de Barcelona | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Josep Puig i Cadafalch | |
https://www.llull.cat/monografics/palaubaroquadras/catala/index.cfm y https://www.llull.cat/monografics/palaubaroquadras/english/index.cfm | ||
El Palacio del Barón de Quadras (en catalán Palau del Baró de Quadras) es un hermoso edificio de estilo modernista. Se encuentra en el número 373 de la avenida Diagonal en Barcelona (España). Fue diseñado por el famoso arquitecto Josep Puig i Cadafalch entre los años 1904 y 1906.
Este palacio fue un encargo del Barón Manuel de Quadras. Él ya había trabajado con Puig i Cadafalch antes, quien le había renovado su casa en Hostalrich y Massanet de la Selva.
Desde 1976, el Palacio del Barón de Quadras es considerado un Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional. Abrió sus puertas al público en 2016. Hoy en día, es la sede del Institut Ramon Llull.
Contenido
¿Cómo es el Palacio del Barón de Quadras?
El Palacio del Barón de Quadras es el resultado de una gran transformación de un edificio que ya existía. Tiene dos fachadas, una que da a la avenida Diagonal y otra a la calle Rosellón.
Fachada de la calle Rosellón
La fachada que mira a la calle Rosellón (número 279) tiene decoraciones florales de colores llamadas esgrafiados. En la primera planta, hay una galería que se extiende por toda la fachada. Desde allí, la parte central sube verticalmente por las cuatro plantas, con un estilo que recuerda a la Secesión de Viena. La puerta de hierro forjado fue hecha por el artesano Manuel Ballarín.
Fachada principal de la Avenida Diagonal
La fachada principal, que da a la Avenida Diagonal, mide doce metros de ancho. Está muy decorada, con un estilo que parece inspirado en el plateresco. Los escultores Eusebio Arnau y Alfons Jujol crearon los grandes adornos, como escudos, guirnaldas y bustos de personas.
Lo que más llama la atención es una galería continua con arcos escarzanos (arcos aplanados) completamente tallados. En la esquina izquierda, puedes ver una figura de San Jorge luchando contra un dragón, obra de Eusebio Arnau. Esta figura es muy alta y parece que una parte está sobre la otra, debido al espacio limitado.
En la segunda planta, hay cuatro ventanas de estilo gótico. En el piso siguiente, hay otra galería de arcos. La última planta tiene un alero muy inclinado y mansardas (ventanas en el tejado) con gabletes de madera y cerámica vidriada. La puerta principal es de hierro forjado con vidrio, también hecha por Manuel Ballarín.
El interior del Palacio
La escalera interior es uno de los elementos más impresionantes. La barandilla está hecha de piedra con un trabajo muy detallado que llega hasta el piso principal. En el suelo, se puede ver un mosaico con pequeños azulejos en tonos grises y blancos, formando un dibujo ondulado.
¿Quién fue el arquitecto Josep Puig i Cadafalch?
Josep Puig i Cadafalch (1867-1956) fue uno de los arquitectos más importantes del Modernismo catalán, junto con Antoni Gaudí y Lluís Domènech i Montaner.
Construyó el Palacio del Barón de Quadras entre 1904 y 1906. Fue una época muy productiva para él. Algunas de sus otras obras importantes incluyen:
- La Casa Amatller (terminada en 1900).
- La Casa Macaya (1901).
- La Casa Serra (1903), que hoy es la sede de la Diputación de Barcelona.
- La Casa de les Punxes (1905).
- La fábrica Casaramona (1912), que ahora es el CaixaForum.
Más tarde, también diseñó el proyecto de la plaza de España y la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
Además de arquitecto, Puig i Cadafalch fue un gran historiador y arqueólogo. Escribió libros como L’arquitectura romànica a Catalunya. También impulsó excavaciones en las ruinas griegas de Ampurias y ayudó a restaurar varios edificios románicos en Cataluña.
¿Qué usos ha tenido el Palacio?
El edificio ha tenido varios usos a lo largo del tiempo:
- En 1980, fue restaurado para albergar el Museo de la Música.
- En 2001, el Museo de la Música se mudó al Auditorio.
- Entre 2003 y 2013, el palacio fue la sede de la Casa Asia.
- Actualmente, es la sede del Instituto Ramon Llull. Esta es una organización pública que trabaja para promover la lengua y la cultura catalanas en el mundo.
Última restauración del Palacio
La última restauración del Palacio del Barón de Quadras se realizó en 2015. El arquitecto Àngel Gil y los restauradores Anna González y Josep Pasqual trabajaron para conservar y restaurar los elementos arquitectónicos y decorativos de la entrada.
Se restauraron partes de piedra, mosaicos, azulejos, esgrafiados y techos de madera. También se realizaron trabajos de conservación en las rejas de hierro forjado, la puerta de madera de la Calle Rosellón y las lámparas de bronce.
Galería de imágenes
Para saber más
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona
- Modernismo
- Modernismo catalán
Véase también
En inglés: Palau Baró de Quadras Facts for Kids