robot de la enciclopedia para niños

Casa Amatller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Amatller
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Casa Amatller BCN.jpg
Fachada frontal
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Ubicación Ensanche
Dirección Paseo de Gracia, 41
Coordenadas 41°23′29″N 2°09′54″E / 41.391449, 2.165009
Información general
Estilo Modernista
Parte de lista de edificios modernistas de Barcelona
Inicio 1898
Finalización 1900
Ocupante Instituto Amatller de Arte Hispánico
Diseño y construcción
Arquitecto Josep Puig i Cadafalch
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0004199
Declaración 9 de enero de 1976
https://www.amatller.org/

La Casa Amatller es un edificio muy especial de estilo modernista en Barcelona. Se encuentra justo al lado de la Casa Batlló y cerca de la Casa Lleó Morera. Estos tres edificios juntos son conocidos como la Manzana de la discordia. Este nombre divertido se refiere a una antigua historia mitológica.

El arquitecto Josep Puig i Cadafalch diseñó la Casa Amatller entre 1898 y 1900. Fue un encargo de un importante empresario de chocolate llamado Antoni Amatller.

¿Cómo es la Casa Amatller?

Un diseño único y especial

Josep Puig i Cadafalch creó un edificio que parece un palacio gótico urbano. Tiene una fachada plana y un patio central. Una escalera principal lleva a las habitaciones más importantes.

En la fachada, puedes ver dos puertas que no son iguales. Están unidas por una escultura de San Jorge, hecha por el artista Eusebi Arnau. Toda la fachada está decorada con dibujos especiales llamados esgrafiado. Estos dibujos se mezclan delicadamente con piezas de cerámica.

El vestíbulo: un espacio para carruajes

El vestíbulo de la casa era muy común en su época. Estaba diseñado para que entraran los carruajes. Está adornado con lámparas y vitrales de colores. Hay dos escaleras: una muy elegante para subir al piso principal y otra más sencilla para los demás pisos.

Una mezcla de estilos arquitectónicos

El estilo de la Casa Amatller combina el gótico catalán con el estilo flamenco. El estilo flamenco se reconoce por la forma escalonada de la parte superior de la fachada.

Historia y conservación de la Casa Amatller

Desde 1960, la Casa Amatller es gestionada por el Instituto Amatller de Arte Hispánico. Esta fundación fue creada por los descendientes del fotógrafo Antoni Amatller. El 9 de enero de 1976, la casa fue declarada monumento histórico-artístico. Esto significa que es un edificio muy importante que debe ser protegido.

Visita la Casa Amatller

Archivo:Eusebi.Arnau.Casa.Amatller.Barcelona.Detall.1
San Jorge y el dragón, relieve de Eusebi Arnau

La Casa Amatller está abierta al público. Puedes visitarla para aprender más sobre su historia y su arquitectura.

¿Cómo llegar a la Casa Amatller?

  • Dirección: Paseo de Gracia, 41, Barcelona
  • Teléfono: (+34) 93 496 12 45
  • Transporte:
    • Autobuses: 7, 16, 17, 22, 24, 28
    • Metro: Líneas L2, L3, L4 (parada Paseo de Gracia)

Tipos de visitas disponibles

  • Visitas videoguiadas: Duran 45 minutos. Incluyen un delicioso chocolate Amatller para probar. El horario es de 10:00 a 18:00.
  • Visitas guiadas: Duran 1 hora. También incluyen un chocolate Amatller. Hay horarios específicos para visitas en inglés (11:00), catalán (12:00) y castellano (17:00).
  • Visita a la biblioteca y archivo fotográfico: Dura 1 hora.
  • Visita teatralizada: Dura 1 hora y media. Dos personajes que vivieron en la casa te cuentan historias. Explican, por ejemplo, cómo trabajaban los artesanos modernistas.
  • Visitas educativas para colegios: Son visitas especiales para grupos escolares.

Además, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) puedes ver algunos muebles originales de la Casa Amatller.

Más información sobre arquitectura

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casa Amatller Facts for Kids

kids search engine
Casa Amatller para Niños. Enciclopedia Kiddle.