Palacio de Peredo (Mijares) para niños
Datos para niños Palacio de Peredo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Vista del palacio desde su entrada
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Mijares | |
Ubicación | Santillana del Mar | |
Coordenadas | 43°22′07″N 4°05′00″O / 43.368732, -4.08325 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Renacentista | |
Declaración | 5 de enero de 1995 | |
Código | RI-51-0007050 | |
Inicio | Mediados del siglo XVI | |
Finalización | siglo XVII | |
Propietario | Ayuntamiento de Santillana del Mar | |
Dimensiones | ||
Otras dimensiones | 3 alturas | |
Diseño y construcción | ||
Otros | Posee zaguán, solana y capilla. | |
El Palacio de Peredo es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en Mijares, un pueblo que forma parte del municipio de Santillana del Mar, en Cantabria, España. Este palacio fue construido a mediados del siglo XVI, y es un ejemplo de la arquitectura de esa época.
Este palacio es considerado un bien de interés cultural desde el año 1995. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
Historia del Palacio de Peredo
El Palacio de Peredo se construyó en el siglo XVI. Se cree que fue la casa principal de la familia Peredo, una familia importante de la región. Ellos tenían otras propiedades y palacios en lugares cercanos como Queveda y Viveda.
En el año 2007, se anunció que el palacio sería restaurado. La idea era convertirlo en un hotel-restaurante para que más personas pudieran conocerlo y disfrutar de su belleza.
¿Cómo es el Palacio de Peredo?
El palacio tiene una forma rectangular y cuenta con tres pisos de altura.
Características de su arquitectura
La parte más antigua del palacio parece una torre. Está hecha completamente de sillería, que son piedras de cantería muy bien trabajadas. En la parte de arriba, tiene adornos como pináculos y bolas herrerianas. También puedes ver gárgolas en las esquinas, que son figuras que a veces sirven para desaguar el agua de lluvia.
En una de las paredes, hay un gran escudo de la familia Peredo. Este escudo está encima de un balcón de hierro con una base de piedra.
A finales del siglo XVII, se añadió una parte nueva al palacio con forma de "L". Esta parte incluye un zaguán (un vestíbulo de entrada), una solana (una galería abierta para tomar el sol) y una capilla (un pequeño lugar para rezar).
La entrada principal del palacio
También es muy llamativa la portalada o entrada principal a la propiedad. Está hecha de sillería y tiene un arco de medio punto (un arco con forma de semicírculo). Este arco está decorado con dibujos de plantas y tiene pilastras (columnas planas) a los lados. Encima de la entrada, hay un escudo de la familia González. Se piensa que esta portalada fue traída de otro palacio que estaba en Quijas.
¿Quién es el dueño del Palacio de Peredo?
Actualmente, el Palacio de Peredo pertenece a un grupo de tres personas. Entre ellas se encuentra el conocido actor cántabro Antonio Resines.