Palacio de Cárdenas para niños
Datos para niños Palacio de Cárdenas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Palacio | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Ocaña (España) | |
Coordenadas | 39°57′25″N 3°29′48″O / 39.95694444, -3.49666667 | |
El Palacio de Cárdenas, también conocido como el palacio de los duques de Frías, es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Ocaña, en la provincia de Toledo, España. Fue construido a finales del siglo XV y su estilo muestra una mezcla de arquitectura gótica y renacentista. Este palacio es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Contenido
Historia del Palacio de Cárdenas
¿Quién construyó el Palacio de Cárdenas?

A finales del siglo XV, un importante caballero llamado Gutierre de Cárdenas mandó construir este palacio. Él era de Ocaña y fue un amigo cercano y consejero de la reina Isabel I y del rey Fernando II. Gutierre de Cárdenas también fue un líder militar en la Orden de Santiago y se casó con Teresa Enríquez.
El palacio fue diseñado con un estilo que combina elementos góticos y mudéjares, conocido como ojival-mudéjar.
¿Cómo cambió de dueños el Palacio de Cárdenas?
Originalmente, el palacio perteneció a la familia Cárdenas. Con el tiempo, pasó a ser propiedad de los señores de Colmenar y, más tarde, de los duques de Frías.
En 1862, el duque José Bernardino Fernández de Velasco vendió el palacio a José Manuel de Goicoechea. Después, su hijo José lo heredó. Finalmente, el palacio fue adquirido por el Ministerio de Justicia de España, que realizó una gran renovación.
Este palacio fue uno de los edificios más grandes y bonitos de Ocaña. La realeza de Castilla solía hospedarse aquí cuando visitaba la villa.
Características Arquitectónicas del Palacio
¿Cómo es la fachada del Palacio de Cárdenas?

La fachada del palacio tiene un estilo gótico. Debajo de un marco decorado con esferas, se puede ver una gran letra "S". Esta letra es similar a las que aparecen en el escudo de la familia Cárdenas.
El palacio tiene una forma rectangular y es muy grande.
¿Qué hay dentro del Palacio de Cárdenas?
En el centro del palacio hay un hermoso patio rectangular. Este patio tiene 18 pilares de piedra con forma octogonal, de estilo mudéjar. En la parte superior de los pilares (los capiteles), se pueden ver los escudos de las familias Cárdenas y Enríquez, así como las conchas de la Orden de Santiago.
Alrededor del patio, hay cuatro amplias galerías que dan acceso a varias habitaciones.
Para subir a la planta superior, hay una escalera de dos tramos. Los escalones están hechos de una sola pieza de piedra berroqueña. La barandilla de la escalera también es de una sola pieza de pizarra, con diseños artísticos y detalles góticos.
En las galerías de la planta superior se abren grandes salones, despachos y otras estancias. Las más importantes son las que dan a la fachada principal. En el lado opuesto, hay dos despachos muy bonitos: uno con inscripciones góticas y otro con decoración mudéjar.
El despacho mudéjar tiene dibujos de hexágonos que forman triángulos equiláteros. Debajo de estos dibujos, hay un zócalo de madera con una interesante inscripción árabe-cúfica en relieve, pero con un estilo mudéjar. Esta inscripción tiene 132 caracteres y su significado es: "NO HAY MÁS DIOS QUE ALÁ, MOHAMET ES SU MENSAJERO". Esta traducción fue hecha por Pascual de Gayangos.
¿Qué otros detalles decorativos tiene el palacio?
En todo el palacio, se pueden encontrar muchos techos de madera decorados (artesonados) y adornos de yeso de estilo gótico-mudéjar en puertas y ventanas.
Sin embargo, lo más llamativo son las rejas artísticas de hierro forjado que protegen las ventanas exteriores que dan a la plaza del Duque. Estas rejas tienen una estructura muy original y complicada, lo que las hace únicas.
Actualmente, el Palacio de Cárdenas funciona como el "Palacio de Justicia" de Ocaña, albergando dos juzgados.