robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Axayácatl para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Axayácatl
Placa Palacio de Axayácatl.jpg
Placa que consigna la existencia del palacio en las paredes del Nacional Monte de Piedad.
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Ubicación Ciudad de México
Información general
Estilo Mexica posclásico

El Palacio de Axayácatl también era conocido como las Casas Viejas de Axayácatl. Fue un conjunto de edificios muy importantes en la antigua ciudad de México-Tenochtitlan. Este lugar fue la residencia del tlatoani (gobernante) Axayácatl.

En noviembre de 1519, el tlatoani Moctezuma Xocoyotzin ordenó que las tropas de Hernán Cortés se quedaran en este palacio.

¿Dónde estaba el Palacio de Axayácatl?

Los estudios arqueológicos indican que el Palacio de Axayácatl se encontraba en lo que hoy es el centro de la Ciudad de México. Estaba entre las calles actuales de Madero, Monte de Piedad, Tacuba e Isabel la Católica.

El edificio principal del palacio se ubicaba donde ahora está el Nacional Monte de Piedad. Se dice que tenía jardines con árboles y varios patios. Era un lugar muy grande y lujoso, tan espacioso que pudo alojar a casi 500 personas, que era el total de las tropas extranjeras.

¿Qué eventos importantes ocurrieron allí?

Cuando Hernán Cortés y sus tropas llegaron a México-Tenochtitlan, Moctezuma les ofreció el Palacio de Axayácatl como alojamiento.

El tesoro de Moctezuma

Según los relatos de Bernal Díaz del Castillo, uno de los soldados de Cortés, las tropas encontraron una entrada secreta en el palacio. Detrás de esta puerta, Moctezuma guardaba una colección personal llamada Teucalco. Esta colección incluía objetos muy valiosos para los mexicas, como piedras preciosas (jade) y piezas de oro.

Con el tiempo, las tropas de Cortés decidieron tomar esta colección. Fundieron el oro que encontraron. Bernal Díaz del Castillo mencionó que la cantidad de oro era muy grande. En este mismo lugar, se cree que pudo haber ocurrido la muerte del tlatoani Moctezuma.

La salida de las tropas

El 22 de mayo de 1520, las tropas de Cortés tuvieron que abandonar el palacio. Esto ocurrió después de un ataque de los mexicas, que fue una respuesta a un evento conocido como la Matanza de Tóxcatl. El palacio fue incendiado y los mexicas intentaron emboscar a los españoles. Esto llevó a la huida de las tropas hacia el oeste de la capital mexica, en un suceso que se conoce como la Noche Triste.

¿Qué pasó con el palacio después?

A partir de 1521, el Palacio de Axayácatl fue demolido por completo. Las excavaciones realizadas entre 2017 y 2018 confirmaron que fue destruido hasta sus cimientos. Las piedras del palacio se usaron para construir las casas de Hernán Cortés.

Alonso García Bravo utilizó los terrenos de este antiguo palacio para diseñar las calles de la nueva capital, la Ciudad de México. Bernal Díaz del Castillo describió los materiales usados en la construcción de la casa de Cortés, como huevos, arena y cal.

La casa de Cortés no solo fue su residencia, sino que también fue el lugar donde se realizaron las primeras reuniones del primer Cabildo de la Nueva España. También fue la sede del Marquesado del Valle de Oaxaca, un título que se le dio a Cortés. En este sitio se instaló el primer reloj de la nueva capital, lo que dio nombre a la calle de enfrente, llamada Calle del Rélox, hoy conocida como Monte de Piedad. El edificio también fue la casa de los dos primeros virreyes de la Nueva España, Antonio de Mendoza y Pacheco y Luis de Velasco y Castilla.

En 1562, el cabildo se trasladó a un nuevo edificio, el actual Palacio Nacional. Martín Cortés Zúñiga, hijo de Hernán Cortés, usó el edificio con fines de vivienda y comercio hasta que fue expulsado de la Nueva España en 1566. En 1836, el terreno donde estaban estas edificaciones fue entregado al Sacro Monte de Piedad, que hoy es el Nacional Monte de Piedad.

Descubrimientos recientes

En 2020, el Programa de Arqueología Urbana encontró restos del palacio. Entre los hallazgos se incluyen paredes de una estructura y losas de basalto que pertenecían a uno de los patios del complejo de Axayácatl. También se encontraron muros del edificio que construyó Cortés.

kids search engine
Palacio de Axayácatl para Niños. Enciclopedia Kiddle.