Palacio Estévez para niños
Datos para niños Palacio Estévez |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Montevideo | |
Dirección | Plaza Independencia | |
Coordenadas | 34°54′26″S 56°11′58″O / -34.907098, -56.199486 | |
Información general | ||
Estado | Completo | |
Usos | Museo - Casa de Gobierno | |
Estilo | Neoclásico Eclecticismo |
|
Inicio | 1877 | |
Finalización | 1877 | |
Construcción | 1873 | |
Propietario | Poder Ejecutivo | |
Ocupante | Museo de la Casa de Gobierno | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Manoel de Castel | |
Remodelación | ||
Arquitecto | Enrique Benech | |
El Palacio Estévez es un edificio muy importante en la Plaza Independencia de Montevideo, Uruguay. Fue la sede principal del Gobierno de Uruguay desde 1880 hasta 1985.
Hoy en día, el Palacio Estévez se usa para ceremonias importantes del Estado. También alberga el Museo de la Casa de Gobierno, donde puedes aprender sobre la historia del gobierno uruguayo. Este edificio, construido en la década de 1870, tiene un estilo neoclásico. Desde 1975, es considerado un Monumento Histórico Nacional.
Contenido
Palacio Estévez: Un Edificio con Historia en Montevideo
¿Cómo Nació el Palacio Estévez?
En 1834, el terreno donde se encuentra el Palacio Estévez era de una persona llamada Atanasio Aguirre. Años después, en 1873, un comerciante argentino llamado Francisco Candelario Estévez compró el lugar. Él encargó al capitán de ingenieros Manoel de Castel que construyera allí su casa personal.
La construcción de la residencia terminó en mayo de 1874. El señor Estévez y su esposa vivieron en el segundo piso. La parte del edificio que daba a la calle Ciudadela se alquiló al Consulado de Italia. La planta baja se usó para varios negocios.
El Palacio como Sede de Gobierno
El Estado uruguayo compró el edificio durante el gobierno de Lorenzo Latorre. Esto ocurrió en 1878, cuando el comerciante Estévez tuvo problemas económicos. El Banco de Londres y Río de la Plata, que era dueño del edificio, lo vendió al Estado por 130.000 pesos.
Lorenzo Latorre decidió que este edificio sería la nueva sede del gobierno. Para ello, se hicieron varias reformas importantes. El ingeniero Alberto Capurro estuvo a cargo de estos cambios. Se mantuvo la entrada con columnas y se añadió un frontón triangular con el Escudo Nacional. También se mejoró el balcón principal, se hicieron más grandes las entradas y escaleras, y se ampliaron los salones.
La obra se inauguró el 25 de mayo de 1880. El entonces presidente Francisco Vidal la inauguró con motivo de la llegada a Montevideo de los restos de José de San Martín.
Desde ese momento y hasta 1985, el Palacio Estévez fue la sede principal del Poder Ejecutivo. En la década de 1950, se hicieron más cambios debido a una nueva Constitución que estableció una forma de gobierno diferente.
De Sede Presidencial a Museo Histórico
En 1985, cuando Uruguay volvió a tener un gobierno democrático, el presidente Julio María Sanguinetti decidió trasladar la mayoría de las oficinas de la Presidencia a otro lugar, el Edificio Libertad.
En los años siguientes, el Palacio Estévez fue renovado por el arquitecto Enrique Benech y el artista Manuel Espínola Gómez. Esta obra fue dirigida por el arquitecto Nelson Colet.
En 1999, el Poder Ejecutivo creó una comisión para establecer el Museo de la Casa de Gobierno. Este museo funcionaría en la primera planta del Palacio.
En 2005, el presidente Tabaré Vázquez movió las últimas oficinas presidenciales a la Torre Ejecutiva, un edificio nuevo que está al lado del Palacio Estévez. Así, el Edificio Libertad se convirtió en la sede de otras instituciones de salud.
El 14 de octubre de 2009, el Palacio Estévez cambió oficialmente su nombre a Edificio Independencia.
¿Cómo es la Arquitectura del Palacio Estévez?
El Palacio Estévez fue construido con un estilo neoclásico. También tiene algunos detalles del estilo neorrenacentista. Por dentro, cuenta con un patio central y dos escaleras muy grandes.
En la planta baja, la fachada principal que da a la Plaza Independencia tiene columnas dóricas. En el segundo piso, hay nueve ventanas con puertas, y tres balcones. El balcón del centro es el más grande. El edificio tiene una cornisa con un frontón en la parte central de su fachada.
En 1987, el artista plástico Espínola Gómez y el arquitecto Enrique Benech realizaron una remodelación. En 1975, el Palacio Estévez fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Galería de imágenes
-
Plaza Independencia, 1885
-
Con el Palacio Salvo en 2016
Véase también
En inglés: Estévez Palace Facts for Kids
- Torre Ejecutiva