robot de la enciclopedia para niños

Pal Benko para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pal Benko
Pal Benko 1964.jpg
Información personal
Nombre en húngaro Benkő Pál
Nacimiento 15 de julio de 1928
Amiens (Francia)
Fallecimiento 25 de agosto de 2019
Budapest (Hungría)
Nacionalidad Estadounidense y húngara
Información profesional
Ocupación Ajedrecista y Compositor de ajedrez
Elo 2408 (2019)
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez
Representante de
  • Hungría (hasta 1958)
  • Estados Unidos (desde 1958)
Distinciones
  • Knight's Crosses of the Order of Merit of the Republic of Hungary (2015)

Pal Benko (nacido en Amiens, Francia, el 15 de julio de 1928 y fallecido en Budapest, Hungría, el 25 de agosto de 2019) fue un destacado ajedrecista y compositor de problemas de ajedrez. Nació en Francia, pero tenía raíces húngaras y más tarde se convirtió en ciudadano de Estados Unidos.

La vida de Pal Benko: Un viaje en el ajedrez

Pal Benko comenzó su camino en el ajedrez desde muy joven. Su historia es un ejemplo de talento y perseverancia.

Primeros años y el ajedrez

Pal Benko aprendió a jugar ajedrez con su padre cuando tenía doce años. Rápidamente mostró su habilidad y comenzó a competir a los diecisiete años. Con solo veinte años, ya había ganado el campeonato nacional de Hungría.

En 1956, participó en la Olimpiada de Ajedrez, representando a Hungría. Su equipo logró un excelente tercer lugar en este importante evento internacional.

Un nuevo comienzo en Estados Unidos

La vida de Pal Benko tuvo momentos difíciles debido a la situación política en Hungría. En 1956, durante un periodo de grandes cambios en su país, tuvo algunas complicaciones. Incluso fue detenido por un tiempo, pero logró convencer a las autoridades de que los códigos en sus cartas eran solo anotaciones de ajedrez.

En 1957, se le permitió jugar en una olimpiada estudiantil en Islandia. Allí, Pal Benko tomó la decisión de buscar un nuevo hogar. En 1958, en un torneo en Portorož (Eslovenia), obtuvo un gran resultado, lo que le permitió participar en un torneo muy importante para los mejores ajedrecistas. Fue entonces cuando recibió el título de Gran Maestro, uno de los más altos en el ajedrez.

Finalmente, Pal Benko se mudó a Estados Unidos y se convirtió en ciudadano. A partir de 1962, representó a Estados Unidos en las competiciones de ajedrez.

Logros destacados en el ajedrez

Pal Benko tuvo una carrera llena de éxitos. En 1962, compartió el sexto puesto en un torneo internacional en Estocolmo. Aunque no tuvo las mejores actuaciones en los torneos para ser campeón mundial, su generosidad es recordada. En 1970, en el torneo de Palma de Mallorca, cedió su lugar a otro gran ajedrecista, Bobby Fischer, para que este pudiera seguir su camino hacia el título mundial.

Entre sus logros más importantes se encuentran:

  • Segundo lugar en el torneo de Novi Sad en 1972.
  • Tercer lugar en el torneo de Torremolinos en 1973.

Entre 1962 y 1972, Pal Benko jugó en seis Olimpiadas de Ajedrez, defendiendo los colores de Estados Unidos.

Después de que la situación política en Hungría cambió, Pal Benko pudo restablecer su relación con su país natal. Pasaba tiempo entre Hungría y Estados Unidos. Fue un gran apoyo para las nuevas generaciones de ajedrecistas húngaros, como las hermanas Zsuzsa Polgár, Judit Polgár y Zsofia Polgár, y Péter Lékó.

Pal Benko es el jugador que más veces ha ganado el torneo U.S. Open Chess Championship. Lo ganó por primera vez en 1961. Luego, tuvo una racha impresionante, ganando continuamente desde 1964 hasta 1967. Su última victoria en este torneo fue en 1976.

Pal Benko: Compositor y teórico del ajedrez

Además de ser un gran jugador, Pal Benko fue un talentoso compositor de ajedrez. Creaba problemas y estudios de ajedrez, que son como rompecabezas para los jugadores.

Fue considerado uno de los mejores analistas de finales de partida en el mundo. También hizo contribuciones muy importantes a la teoría de aperturas, que son los primeros movimientos en una partida de ajedrez.

En la década de 1970, una apertura específica, la 1. g3, era conocida como la Apertura Benko o Sistema Benko. Él la usó para vencer a grandes maestros como Mijaíl Tal y Bobby Fischer en un torneo en Curazao en 1962. Benko explicó que usaba esta apertura para sorprender a sus oponentes, evitando las jugadas que ellos más habían estudiado.

Su trabajo en la defensa Benoni fue muy importante. También hizo aportes significativos a la teoría del Gambito Volga en la década de 1960. Por eso, en los países de habla inglesa, esta apertura es conocida como Gambito Benko o Contragambito Benko, en honor a él.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pal Benko Facts for Kids

kids search engine
Pal Benko para Niños. Enciclopedia Kiddle.