Paisaje con las tentaciones de San Antonio para niños
Datos para niños Paisaje con las tentaciones de San Antonio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1637 o 1638 | |
Autor | Claudio de Lorena | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Clasicismo | |
Tamaño | 159 cm × 239 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
Paisaje con las tentaciones de San Antonio es una famosa pintura creada por el artista francés Claudio de Lorena. Fue pintada entre 1637 y 1638. Esta obra de arte mide 159 centímetros de alto y 239 centímetros de ancho. Está hecha con la técnica de óleo sobre lienzo.
El cuadro fue un encargo especial del rey Felipe IV de España para su palacio del Buen Retiro en Madrid. Hoy en día, puedes admirarlo en el Museo del Prado, también en Madrid.
Contenido
Historia del Cuadro
¿Quién fue Claudio de Lorena?
Claudio de Lorena fue un pintor francés que vivió en Italia. Perteneció al período artístico conocido como el Barroco. Dentro de este estilo, se destacó en el Clasicismo, especialmente en la pintura de paisaje.
Claudio de Lorena creó un nuevo estilo de paisajes. Se inspiró en la antigüedad clásica para pintar lo que se conoce como "paisaje ideal". Esto significa que no solo pintaba lo que veía, sino también lo que imaginaba. Sus paisajes eran perfectos y reflejaban sus propios sentimientos.
Un Encargo Real
En 1635, el rey Felipe IV de España le pidió a Claudio de Lorena que pintara cuadros para el palacio del Buen Retiro. Estos cuadros decorarían la Galería de Paisajes. Otros artistas famosos también trabajaron en esta galería.
Claudio pintó ocho grandes cuadros para el rey. Los dividió en dos grupos. El primer grupo, de cuatro cuadros largos (1635-1638), incluía Paisaje con las tentaciones de San Antonio. Estos cuadros mostraban a personas que vivían solas por motivos religiosos (anacoretas).
El segundo grupo, de cuatro cuadros altos (1639-1641), mostraba escenas del Antiguo Testamento y de historias de santos. El conde-duque de Olivares, un importante consejero del rey, eligió estos temas.
El contacto entre el rey y el artista fue probablemente Giovanni Battista Crescenzi. Él era un noble romano que vivía en Madrid. Crescenzi fue importante en la construcción del palacio del Buen Retiro.
¿Dónde está ahora?
Paisaje con las tentaciones de San Antonio formaba una pareja con otro cuadro, Paisaje con Santa María de Cervelló. Ambos estaban en la colección real de España.
Alrededor de 1828, el cuadro pasó a formar parte del Museo del Prado en Madrid. Allí se exhibe actualmente.
Claudio de Lorena llevaba un cuaderno llamado Liber Veritatis (Libro de la Verdad). En él dibujaba todas sus obras para evitar que las falsificaran. Este cuadro aparece en el cuaderno con el número 32.
¿Qué Vemos en el Cuadro?
El Estilo de Claudio
Los cuadros que Claudio de Lorena pintó para el palacio del Buen Retiro marcan un momento importante en su carrera. En pocos años, se convirtió en uno de los paisajistas más famosos de Europa. Reyes y papas admiraban su trabajo.
Las obras que hizo para el rey español son las más grandes que había pintado hasta entonces. Su estilo solemne y majestuoso muestra el punto más alto de su arte.
La Historia de San Antonio
Esta pintura muestra una escena religiosa. Representa las "tentaciones" de san Antonio Abad por parte de figuras que parecen demonios. Estas historias se hicieron populares en el siglo XIII.
La historia de las tentaciones de san Antonio fue un tema muy común en el arte. Muchos pintores famosos, como El Bosco y Salvador Dalí, también lo representaron.
Detalles de la Composición
San Antonio aparece en la parte de abajo y en el centro del cuadro. Está entre ruinas que parecen de la época clásica. Pequeñas figuras que parecen demonios lo molestan. Él pide ayuda a Dios.
Parece que Dios lo escucha. Un rayo de luz sale de unas nubes en la esquina superior derecha. Este rayo ilumina el rostro del santo. La luz divide el cuadro en dos partes.
La parte de adelante, con las ruinas, es más oscura. El fondo, con el paisaje, es más brillante. En el fondo, las figuras que parecen demonios encienden hogueras. Su luz rojiza ilumina la zona central detrás de san Antonio.
A la izquierda, hay un río con algunas barcas. Al fondo se ve un puente y edificios en ruinas. La luz de la luna, de color gris azulado, ilumina el fondo. Claudio de Lorena no pintó muchos cuadros de noche (nocturnos).
¿Por qué es Especial?
En esta obra, el artista se salió de lo que solía pintar. El tamaño del cuadro y el tema eran diferentes para él. Claudio prefería pintar temas de la mitología clásica. Seguramente, el rey le pidió este tema específico.
Algunos expertos creen que la figura de san Antonio fue pintada por un ayudante de Claudio. Esto era común en los talleres de los artistas de esa época.
Para Saber Más
- Anexo:Cuadros de Claudio de Lorena
- Pintura del Barroco
- Pintura de paisaje
- Clasicismo francés
- La tentación de San Antonio
Véase también
En inglés: Landscape with the Temptation of St Anthony (Lorrain) Facts for Kids