robot de la enciclopedia para niños

Paisaje con el entierro de Santa Serapia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paisaje con el entierro de Santa Serapia
Lorrain Santa Serapia.jpg
Año 1639 - 1640
Autor Claudio de Lorena
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Clasicismo
Tamaño 212 cm × 145 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen Francia

Paisaje con el entierro de Santa Serapia es una famosa pintura creada por el artista francés Claudio de Lorena. Él fue un pintor muy importante del estilo Barroco. Esta obra mide 212 cm de alto y 145 cm de ancho. Fue pintada con la técnica de óleo sobre lienzo entre los años 1639 y 1640.

El rey Felipe IV de España encargó esta pintura. Quería decorar el Palacio del Buen Retiro en Madrid. Este cuadro formó parte de una serie de pinturas. Otros grandes artistas de esa época también participaron en esta serie. Entre ellos estaban Nicolas Poussin y Jan Both. Hoy en día, la obra se puede ver en el Museo del Prado en Madrid.

Claudio de Lorena pintó ocho grandes cuadros para el Palacio del Buen Retiro. Cuatro de ellos eran más anchos que altos. Otros cuatro, incluyendo este, eran más altos que anchos. Los temas de estas pinturas se basaron en historias de la Biblia y de un libro llamado Historias de los Santos.

¿Qué representa el cuadro?

Una escena religiosa y su significado

Esta pintura muestra una escena religiosa. Trata sobre Santa Serapia, quien fue sirvienta de Santa Sabina. Santa Serapia ayudó a Santa Sabina a conocer el cristianismo. Por esta razón, ambas fueron perseguidas durante el gobierno del emperador Adriano.

Se creía que este evento ocurrió en el Monte Aventino, una de las siete colinas de Roma. Por eso, en ese lugar se construyó la Basílica de Santa Sabina. En la tapa del sarcófago que aparece en el cuadro, se puede leer una inscripción. Dice: SEPVLTVRA.S.SABIN (a)... SEPELIR(e) IVBET.C.SANCTAE SERAPI(ae).

Archivo:Earlom (Paisaje con el entierro de santa Serapia)
Estampa hecha en 1774 por Richard Earlom a partir de un dibujo de Claudio de Lorena.

Claudio de Lorena pintó el momento en que Santa Serapia es enterrada. La escena está llena de ruinas antiguas. Estas ruinas representan que la basílica cristiana se construyó sobre un templo romano. Sin embargo, las ruinas que se ven en el cuadro son las que existían en la época del pintor. En ese tiempo, el lugar era conocido como Campo Vaccino, porque las vacas pastaban allí. Al fondo, se puede ver el Anfiteatro Flavio, más conocido como el Coliseo. También se divisa el río Tíber a lo lejos.

El estilo de Claudio de Lorena

En esta obra, el artista muestra su forma de pintar. Las personas son pequeñas y solo sirven para dar un tema a la pintura. Lo más importante es el paisaje. Es un panorama grande y hermoso, que nos hace pensar en un pasado glorioso. Los colores intensos y los efectos de luz y atmósfera son muy importantes en la obra.

Este cuadro hacía pareja con otra pintura de Lorena, Paisaje con Moisés salvado de las aguas del Nilo. Ambas obras están en el Museo del Prado. Mientras que la pintura de Moisés representa el nacimiento, Santa Serapia simboliza la muerte. Juntas, representan el paso del tiempo.

Esta obra está registrada en el Liber Veritatis con el número 48. El Liber Veritatis era un cuaderno de dibujos. Claudio de Lorena lo usaba para registrar todas sus obras. Así evitaba que otras personas hicieran copias falsas de sus pinturas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Landscape with the Burial of St Serapia Facts for Kids

kids search engine
Paisaje con el entierro de Santa Serapia para Niños. Enciclopedia Kiddle.