Paisaje con Moisés salvado de las aguas del Nilo para niños
Datos para niños Paisaje con Moisés salvado de las aguas del Nilo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1639 - 1640 | |
Autor | Claudio de Lorena | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Clasicismo | |
Tamaño | 209 cm × 138 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | Francia | |
Paisaje con Moisés salvado de las aguas del Nilo es una famosa pintura creada por el artista francés Claudio de Lorena. Él fue un pintor muy importante del estilo Barroco. Esta obra fue pintada entre los años 1639 y 1640.
El cuadro es bastante grande, mide 209 cm de alto y 138 cm de ancho. Fue hecho con la técnica de óleo sobre lienzo.
El rey Felipe IV de España encargó esta pintura. Quería decorar su Palacio del Buen Retiro en Madrid. Esta obra formó parte de una serie de cuadros. Otros pintores famosos de la época también participaron, como Nicolas Poussin y Jan Both. Hoy en día, puedes ver esta pintura en el Museo del Prado en Madrid.
Contenido
¿Qué representa el cuadro?
Esta pintura muestra una escena de la Biblia. Trata sobre el nacimiento de Moisés. En la historia, el faraón de Egipto ordenó que todos los bebés varones de los hebreos fueran arrojados al Nilo.
La madre de Moisés, Iojebed, lo escondió por tres meses. Cuando ya no pudo ocultarlo, lo puso en una cesta. Luego, dejó la cesta flotar en el río Nilo. La hija del faraón, Batía, encontró al bebé. Ella lo llamó Moisés, que significa "salvado de las aguas".
El estilo artístico de Claudio de Lorena
Claudio de Lorena era conocido por sus paisajes. En esta obra, las personas son pequeñas. El paisaje es lo más importante. Es un panorama amplio y hermoso. Parece un lugar de un pasado glorioso.
El artista usó colores intensos y efectos de luz. Esto crea una atmósfera especial. Aunque la historia es de Egipto, el paisaje se parece a la campiña romana. Lorena conocía muy bien esa zona. Los edificios y el puente que se ven en la distancia son de su época.
Obras relacionadas y significado
Claudio de Lorena usó una composición similar en otras pinturas. Por ejemplo, en Descanso en la Huida a Egipto y Paisaje con Agar y el Ángel.
Este cuadro hacía pareja con otra obra. Se llama Paisaje con el entierro de Santa Serapia. Ambas pinturas están en el Museo del Prado. Moisés representa el nacimiento. Santa Serapia simboliza la muerte. Juntas, muestran el paso del tiempo.
Claudio de Lorena registraba todas sus obras. Lo hacía en un cuaderno de dibujos llamado Liber Veritatis. Así evitaba que se hicieran copias falsas. En este cuaderno, la pintura de Moisés tiene el número 47. También dice que fue un cuadro para el Rey de España.
Más sobre el arte
- Anexo:Cuadros de Claudio de Lorena
- Pintura del Barroco
- Pintura de paisaje
- Clasicismo francés
Véase también
En inglés: Landscape with the Finding of Moses Facts for Kids