Paisaje con Tobías y el Arcángel Rafael para niños
Datos para niños Paisaje con Tobías y el Arcángel Rafael |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1639 - 1640 | |
Autor | Claudio de Lorena | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Clasicismo | |
Tamaño | 211 cm × 145 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | Francia | |
Paisaje con Tobías y el Arcángel Rafael es una famosa pintura creada por el artista francés Claudio de Lorena. Él fue un pintor muy importante del Barroco, un estilo artístico que se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII. Este cuadro fue pintado entre los años 1639 y 1640.
La obra es grande, mide 211 cm de alto y 145 cm de ancho. Fue hecha usando la técnica de óleo sobre lienzo. Actualmente, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
Historia del cuadro: ¿Quién lo encargó?
Un encargo para el rey Felipe IV
El rey Felipe IV de España encargó esta pintura. Quería que decorara su Palacio del Buen Retiro en Madrid. Específicamente, el cuadro estaba destinado a la Galería de Paisajes del palacio.
Esta obra formó parte de una serie de pinturas. En esta serie participaron otros grandes artistas de la época. Algunos de ellos fueron Nicolas Poussin, Herman van Swanevelt y Jan Both.
La colección real y su llegada al museo
Después de estar en la colección del rey, el cuadro pasó a formar parte del Museo del Prado. Allí se exhibe hoy en día. Su número de catálogo es el 2255.
Las obras de Lorena para el Buen Retiro
Claudio de Lorena pintó ocho cuadros grandes para el Palacio del Buen Retiro. Los dividió en dos grupos. Cuatro eran de formato horizontal, pintados entre 1635 y 1638. Entre ellos estaban Paisaje con las tentaciones de San Antonio y Paisaje con San Onofre.
Los otros cuatro cuadros eran de formato vertical, pintados entre 1639 y 1641. Paisaje con Tobías y el Arcángel Rafael es uno de ellos. Otros de este grupo son Paisaje con el embarque en Ostia de Santa Paula Romana y Paisaje con Moisés salvado de las aguas del Nilo. Los temas de estas pinturas, que venían de la Biblia y de historias de santos, fueron elegidos por el conde-duque de Olivares.
¿Qué representa la pintura?
La historia de Tobías y el Arcángel Rafael
Este cuadro muestra una escena religiosa. Está basada en una parte del Libro de Tobías (capítulo 6, versículos 1-5). En la escena, el arcángel Rafael se encuentra con Tobías junto al río Tigris.
El arcángel le da un consejo importante a Tobías. Le dice que use las entrañas de un pez para curar la ceguera de su padre. Más tarde, Rafael acompaña a Tobías a la casa de Raquel, donde Tobías conocerá a su futura esposa, Sara.
El estilo y los detalles del paisaje
Lorena usó una técnica especial en la composición. Colocó elementos como árboles a los lados del cuadro. Esto hace que la vista se dirija hacia el fondo, creando un efecto de profundidad, como si fuera un escenario de teatro.
En la distancia, se pueden ver una torre antigua en ruinas, un puente y algunas cabañas. Estos detalles nos recuerdan el pasado clásico que Claudio de Lorena solía pintar. El artista era muy bueno usando los colores y representando la luz. La luz es muy importante en sus obras.
Una pareja de cuadros
Esta pintura formaba una pareja con Paisaje con el embarque en Ostia de Santa Paula Romana. Este otro cuadro también está en el Museo del Prado. Mientras que Santa Paula muestra el amanecer, Tobías representa el atardecer. Juntos, simbolizan el paso del tiempo.
Claudio de Lorena registraba todas sus obras en un cuaderno de dibujos llamado Liber Veritatis. Esto lo hacía para evitar que se hicieran copias falsas de sus pinturas. Esta obra aparece en ese cuaderno con el número 50.
Existe otra versión de esta obra. Fue pintada por el artista estadounidense Washington Allston. Se encuentra en el Institute of Arts de Detroit.
Véase también
En inglés: Landscape with Tobias and Raphael Facts for Kids
- Anexo:Cuadros de Claudio de Lorena
- Pintura del Barroco
- Pintura de paisaje
- Clasicismo francés