robot de la enciclopedia para niños

Juan de Mariana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Mariana
El padre Juan de Mariana (Museo del Prado).jpg
El padre Juan de Mariana, por Matías Moreno. Ca. 1878. (Museo del Prado, Madrid).
Información personal
Nacimiento 2 de abril de 1536
Talavera de la Reina
Fallecimiento 17 de febrero de 1624
Toledo
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Alcalá de Henares
Información profesional
Ocupación Historiador, profesor universitario y economista
Orden religiosa Compañía de Jesús
Firma
Firma de Juan de Mariana.svg

Juan de Mariana (nacido en Talavera de la Reina el 2 de abril de 1536 y fallecido en Toledo el 17 de febrero de 1624) fue un jesuita, teólogo e historiador español. Fue una figura muy importante entre los escritores e intelectuales de la Compañía de Jesús durante el Siglo de Oro español.

La vida de Juan de Mariana

Sus primeros años y estudios

Juan de Mariana nació en Talavera de la Reina en 1536. Desde joven, mostró interés por el estudio. A los diecisiete años, se fue a Alcalá de Henares para estudiar Artes y Teología.

En la Universidad de Alcalá de Henares, ingresó en la Compañía de Jesús. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros.

Su carrera como profesor

Después de su formación, Juan de Mariana se convirtió en un destacado profesor. Enseñó en el colegio jesuita de Roma a partir de 1561. Entre sus alumnos, estuvo el futuro cardenal Belarmino.

Más tarde, enseñó en Loreto y en Palermo, en Sicilia, pasando ocho años en Italia. En 1569, se trasladó a París, donde obtuvo su título de doctor. Durante cinco años, enseñó Teología en la Sorbona.

En 1574, regresó a España por motivos de salud y se instaló en el colegio de la Compañía en Toledo.

Sus trabajos importantes

En Toledo, Juan de Mariana se dedicó a escribir sus libros. En 1578, recibió el encargo de revisar la Biblia regia, una importante obra. Su informe, que le llevó dos años, fue favorable.

También hizo amistad con García Loaysa y Girón, quien fue su alumno y protector. Gracias a su reputación, se le confiaron otros trabajos delicados. Por ejemplo, supervisó un manual para los sacramentos y colaboró en el Índice expurgatorio de 1584.

Mientras realizaba estos encargos, comenzó a escribir una gran historia de España.

La Historia general de España

Su obra más famosa es la Historiae de rebus Hispaniae Libri XXX, publicada en latín en 1592. Luego, él mismo la tradujo al castellano con el título Historia general de España, que se publicó en 1601.

Esta obra cuenta la historia de España desde la antigüedad hasta la muerte de Fernando el Católico. Juan de Mariana explicó que no quiso escribir sobre los tiempos más recientes para no ofender a nadie.

Su Historia de España fue muy leída durante los siglos XVII y XVIII. Se consideró una versión muy importante de la historia del país.

Últimos años y legado

Juan de Mariana falleció en Toledo en 1624, a los ochenta y siete años. Estaba trabajando en unos Escolios al Antiguo y Nuevo Testamento, que eran estudios sobre la Biblia.

Hoy en día, varias plazas y paseos llevan su nombre en Talavera de la Reina y Toledo. En 2005, se fundó el Instituto Juan de Mariana en su honor.

Las ideas de Juan de Mariana

Juan de Mariana era conocido por su independencia de pensamiento. Esto le causó algunos problemas con las autoridades de su tiempo.

De rege et regis institutione

Uno de sus libros más conocidos es De rege et regis institutione (Sobre el rey y la educación del rey), publicado en 1599. En esta obra, Juan de Mariana explicaba cómo debía ser un buen rey.

Él creía que el rey debía seguir las leyes morales y servir al Estado. También decía que el rey debía ser prudente y evitar que los impuestos fueran demasiado altos para la gente.

Inspirándose en Tomás de Aquino, Juan de Mariana defendía que, si un rey se convertía en un tirano, el pueblo tenía derecho a oponerse a él. Esta idea era común entre los pensadores de su época.

El objetivo de esta obra era poner límites al poder de los gobernantes. Mariana pensaba que la sociedad es más importante que el poder político.

De monetae mutatione

Otro de sus libros importantes fue De monetae mutatione (Sobre el cambio de la moneda), que formaba parte de sus Tractatus septem (Siete tratados), publicados en 1609.

En este tratado, Juan de Mariana criticó duramente a los gobernantes que alteraban el valor de la moneda. Él consideraba que esto era una forma de robo que afectaba a la economía del país. Por este libro, fue encarcelado por un tiempo en Madrid en 1607.

Los Siete tratados muestran la variedad de sus intereses. Además de la historia, le interesaban la cronología, la economía y la moral.

Otras obras y su influencia

Juan de Mariana también editó las obras de Isidoro de Sevilla y trabajó en estudios de idiomas antiguos. Fue predicador y consultor de la Inquisición.

Su Historia de España fue muy influyente y se reimprimió muchas veces. Estableció un modelo para la escritura de la historia en los siglos siguientes. Mariana se preocupaba por la verdad y por hacer que la historia fuera interesante para el lector.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Mariana Facts for Kids

kids search engine
Juan de Mariana para Niños. Enciclopedia Kiddle.