robot de la enciclopedia para niños

Pacto Verde Europeo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:SOTEU 2022 (52359512854)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (en el centro), y otros líderes importantes del Pacto Verde Europeo.
Archivo:EU2024BE 240617 ENVI Council European Convention Center JNZT 0065 (53795898897)
Los ministros de medio ambiente de Austria (Izq), España (Centro) y Bélgica (Der) durante una reunión donde se aprobó una ley importante para restaurar la naturaleza.

El Pacto Verde Europeo (PVE) es un plan de la Unión Europea (UE) que se aprobó en 2020. Su objetivo principal es que la Unión Europea no emita más gases de efecto invernadero de los que pueda absorber para el año 2050. Esto significa que la UE quiere ser "climáticamente neutra".

Para lograrlo, la Comisión Europea está trabajando en un plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 50% (y si es posible, un 55%) para el año 2030, comparado con los niveles de 1990. Este plan busca revisar las leyes actuales sobre el clima y crear nuevas leyes sobre temas como:

  • La economía circular (usar y reutilizar los recursos de forma eficiente).
  • La mejora de edificios para que gasten menos energía.
  • La protección de la biodiversidad (la variedad de seres vivos).
  • La agricultura sostenible.
  • La innovación en tecnologías limpias.

La estrategia de la Comisión Europea, que empezó en 2020, busca que la UE no emita gases de efecto invernadero para 2050. También quiere demostrar que las economías pueden crecer sin usar más recursos de los necesarios. El Pacto Verde incluye medidas para ayudar a los países de la UE que dependen de los combustibles fósiles a cambiar hacia las energías renovables.

En enero de 2023, la Comisión Europea presentó el Plan Industrial del Pacto Verde. Este plan busca impulsar la industria de la UE para que sea más limpia y competitiva. Se basa en cuatro puntos clave: las reglas, el dinero, las habilidades y el comercio.

Historia del Pacto Verde

La Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, empezó a trabajar oficialmente el 1 de diciembre de 2019. Poco después, el 11 de diciembre de 2019, presentó el plan detallado del Pacto Verde Europeo. El objetivo era claro: hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro para 2050.

Para liderar este plan, Ursula von der Leyen nombró a Frans Timmermans como vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde. El 13 de diciembre de 2019, los líderes de los países de la UE apoyaron el plan, aunque Polonia decidió no participar en algunas partes. El 15 de enero de 2020, el Parlamento Europeo también votó a favor del acuerdo, pidiendo que fuera aún más ambicioso.

Después de la pandemia de COVID-19, muchos países de la UE pidieron que el Pacto Verde Europeo se usara para ayudar a la economía a recuperarse. También se pidió impulsar la digitalización. Por eso, se decidió que el Pacto Verde sería una parte central del plan de recuperación económica llamado Next Generation EU.

Objetivos principales

El Pacto Verde Europeo es como un mapa para que la Unión Europea tenga una economía sostenible. La Comisión Europea dice que el pacto "establece cómo hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro en 2050, impulsando la economía y mejorando la salud y la calidad de vida de los ciudadanos".

Este pacto es una respuesta a la preocupación de muchos ciudadanos europeos por el cambio climático. También busca mejorar la forma en que la UE funciona y se relaciona con el mundo, especialmente en temas de sostenibilidad energética y comercio mundial.

Contexto del Pacto Verde

El Pacto Verde Europeo surgió en un momento de muchos cambios en el mundo.

Impacto de la pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19 causó grandes cambios en el medio ambiente. Al principio, hubo una reducción de la contaminación del aire porque la gente viajaba menos y las fábricas disminuyeron su actividad. Por ejemplo, en China, las emisiones de dióxido de carbono bajaron un 25%.

Sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía advirtió que la crisis económica por la pandemia podría hacer que las empresas invirtieran menos en energía sostenible. Además, el uso de mascarillas desechables aumentó la cantidad de residuos plásticos. La pandemia también afectó las reuniones internacionales sobre el clima, posponiendo eventos importantes.

Crisis energética mundial

Desde 2021, Europa ha enfrentado un aumento en los precios de la energía, especialmente del gas natural. Esto se debió a varios factores:

  • Mayor demanda de gas.
  • Menos suministro de gas de algunos países.
  • Menor producción de energía de fuentes renovables como la eólica y la solar.
  • Un invierno frío que agotó las reservas de gas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho que Europa depende demasiado del gas importado. Por eso, la solución es buscar más proveedores y, sobre todo, acelerar el cambio hacia la energía limpia. El comisario europeo de Acción por el Clima, Frans Timmermans, añadió que la mejor respuesta es reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles.

Política ambiental de la Unión Europea

La política medioambiental de la Unión Europea es muy importante. La UE tiene algunas de las leyes más estrictas del mundo para proteger el clima y el medio ambiente. Estas leyes se crearon después de muchos años de estudio sobre los problemas ambientales.

Las principales acciones de la UE en medio ambiente son:

La UE busca proteger la naturaleza y, al mismo tiempo, impulsar el crecimiento económico, la innovación y las empresas. La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ayuda a la UE y a sus países a tomar decisiones para mejorar el medio ambiente.

Fondo de recuperación (Next Generation EU)

Next Generation EU (NGEU) es un gran plan de la Comisión Europea con 750 mil millones de euros. Su objetivo es ayudar a la Unión Europea a recuperarse de la pandemia de COVID-19 en Europa. Este plan, acordado en julio de 2020, es el mayor fondo europeo aprobado en la historia de la UE. Se usará entre 2021 y 2026 y está conectado con el presupuesto de la UE para 2021-2027.

Una parte importante de este dinero, el 30%, se usará para proyectos relacionados con el clima. Esto ayuda a cumplir los objetivos del Acuerdo de París y del Pacto Verde Europeo.

Para recibir este dinero, los países de la UE deben presentar planes nacionales que muestren cómo usarán las inversiones. Al menos el 37% del gasto debe ir a acciones "verdes" y el 21% a acciones "digitales". Los países deben cumplir el objetivo de la UE de ser climáticamente neutros para 2050.

Plan Industrial del Pacto Verde

Tenemos un plan. Un plan industrial que forma parte de nuestro pacto verde. Nuestro plan para hacer de Europa [UE] el hogar de la tecnología limpia y la innovación industrial en el camino hacia la neutralidad de carbono.

Vídeo externo del discurso de Von der Leyen sobre el Plan Industrial (Este archivo está alojado en un sitio fuera de la Fundación Wikimedia.)

En enero de 2023, Ursula von der Leyen anunció el Plan Industrial del Pacto Verde. Este plan busca que la UE sea líder en tecnologías limpias y que sus industrias no emitan gases para 2030. El plan se enfoca en:

  • Mejorar las habilidades de los trabajadores.
  • Simplificar las reglas para las empresas.
  • Conseguir financiación.
  • Mejorar el comercio internacional.

También se busca agilizar los permisos para invertir en sectores clave que ayuden a lograr cero emisiones. Para esto, la Comisión presentará una ley de Industria Cero Neto, que establecerá objetivos claros para la tecnología limpia en Europa a partir de 2030.

Para asegurar los materiales necesarios, Von der Leyen propuso crear un "Club de Materias Primas Críticas" para trabajar con otros países. Así, la UE quiere depender menos de un solo proveedor, como China, que suministra el 98% de las tierras raras.

Además, el plan adaptará las reglas de ayuda estatal para que sea más fácil y rápido apoyar a las empresas que producen tecnologías limpias. Esto ayudará a la UE a competir con otros países que ofrecen muchas ayudas a sus industrias. Sin embargo, como no todos los países de la UE pueden dar las mismas ayudas, la Comisión busca crear un fondo común para evitar que el mercado único de la UE se divida.

Fondo para la Soberanía Europea

Archivo:Meloni, 01.23
En enero de 2023, la líder italiana Giorgia Meloni apoyó que las inversiones en la industria con fondos europeos se tuvieran en cuenta en las reglas económicas de la UE.

El Fondo para la Soberanía Europea es una idea de la Comisión Europea para apoyar a la industria de la Unión Europea en sectores importantes. Aunque la idea existe desde 2019, las medidas para crearlo se presentarán más adelante.

La Comisión cree que el Plan Industrial del Pacto Verde necesita este fondo para que todos los países de la UE puedan invertir en tecnologías limpias, sin importar su situación económica. Así se evitará que el mercado único se fragmente. Este fondo busca aumentar el dinero disponible para la investigación, la innovación y los proyectos industriales estratégicos.

Áreas de trabajo

La Comisión Europea ha definido diez áreas clave para el Pacto Verde:

REPowerEU

REPowerEU es un plan de la Comisión Europea para que la Unión Europea deje de depender de los combustibles fósiles de Rusia. Este plan es una respuesta a los problemas en el mercado de la energía causados por la situación en Ucrania. La Comisión quiere lograrlo de tres maneras:

  • Ahorrando energía.
  • Buscando diferentes proveedores de energía.
  • Acelerando el uso de energías renovables en hogares, industrias y para producir electricidad.

El plan de recuperación y resiliencia de la UE es fundamental para financiar las infraestructuras necesarias.

Energía

La Unión Europea ha incluido la "Transición Justa" como una parte importante de su Pacto Verde Europeo. Esto ayuda a las regiones de la UE que dependen de los combustibles fósiles a cambiar hacia una economía más verde y sostenible.

Agricultura

La reforma de la Política Agrícola Común para 2023-2030 requiere que la Comisión Europea apruebe un Plan Estratégico con objetivos para proteger el medio ambiente. Los expertos están de acuerdo en que las acciones para conservar la naturaleza en la agricultura deben tener metas claras y medibles. Esto ayudará a lograr una agricultura que sea buena para el medio ambiente y justa para las personas.

Industria

El 10 de marzo de 2020, la Comisión Europea presentó su estrategia industrial. Esta estrategia busca proteger las ideas y creaciones de las empresas, competir de forma justa con industrias de fuera de la UE, lograr la neutralidad de carbono, fomentar la innovación, la inversión y las habilidades de las personas.

Financiación y desarrollo regional

La iniciativa REACT-EU busca ayudar a la economía de la UE a recuperarse de la pandemia de forma "verde" (con el Pacto Verde Europeo), digital y fuerte.

Este plan incluye 55 mil millones de euros adicionales para diferentes fondos europeos que apoyan el desarrollo regional y social. Estos fondos provienen del presupuesto de la UE y del programa Next Generation EU.

Clima

En 2020, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) señaló que la pandemia de COVID-19 podría tener un impacto en cómo producimos y consumimos, por ejemplo, reduciendo los viajes. La AEMA también recordó que la UE quiere ser climáticamente neutra reduciendo las emisiones de forma constante.

La Ley Europea del Clima, que es parte esencial del Pacto Verde Europeo, aumenta las metas de la UE en este tema. También establece cómo se evaluará el progreso hacia la neutralidad climática, usando informes de la AEMA.

Medio ambiente y océanos

Transporte

En 2018, Dinamarca propuso prohibir los coches de gasolina y diésel en toda la UE, pero esto no era posible según las reglas de la Unión. En octubre de 2019, Dinamarca hizo una nueva propuesta para que los países de la UE pudieran dejar de usar vehículos de combustible fósil para 2030, y otros 10 países la apoyaron.

En junio de 2022, el Parlamento Europeo votó a favor de prohibir la venta de coches nuevos con motores de combustión a partir de 2035. Esta decisión apoya la propuesta de la Comisión Europea y fue ratificada en febrero de 2023.

Investigación e innovación

Horizonte Europa es el programa de la Unión Europea para la investigación y la innovación entre 2021 y 2027. Con un presupuesto de más de 95 mil millones de euros, busca que las inversiones de la UE en ciencia y tecnología tengan un gran impacto. Su objetivo es fortalecer las bases científicas y tecnológicas de la UE y hacer que todos los países miembros sean más competitivos.

Nueva Bauhaus Europea

La Nueva Bauhaus Europea fue presentada por Ursula von der Leyen en 2020. Ella quería que el plan Next Generation EU impulsara una "ola de renovación europea" y que la UE fuera líder en la economía circular. Pero no solo es un proyecto ambiental o económico, sino también cultural. Busca combinar el estilo con la sostenibilidad.

La idea es crear un espacio donde arquitectos, artistas, estudiantes, ingenieros y diseñadores trabajen juntos. La primera fase (2020-2021) buscó ideas creativas sobre cómo la Nueva Bauhaus Europea podía unir la cultura y la tecnología.

Uno de los puntos clave de la Nueva Bauhaus Europea es transformar los desafíos del Pacto Verde Europeo en una experiencia positiva y concreta para todos los europeos. Se basa en tres valores principales:

  • La sostenibilidad (objetivos climáticos, cero contaminación, biodiversidad).
  • La estética (la calidad y el estilo).
  • La inclusión (valorar la diversidad y asegurar que sea accesible para todos).

También tiene cuatro temas principales: reconectar con la naturaleza, recuperar el sentido de pertenencia, ayudar a los lugares y personas más necesitadas, y pensar en el ciclo de vida de los productos.

En la última etapa (2023-2024+), la Nueva Bauhaus Europea se enfocará en compartir estas ideas y conceptos con más gente, tanto en Europa como fuera. Quiere crear una red y compartir conocimientos para ayudar a los innovadores a aplicar estas ideas en ciudades y pueblos. También busca animar a una nueva generación de arquitectos y diseñadores.

Programa LIFE

El programa LIFE es el programa de la Unión Europea para el Medio Ambiente y la Acción Climática para el periodo 2021-2027. Este programa contribuye al Pacto Verde Europeo y es gestionado por la Comisión Europea.

Para su financiación, el programa LIFE 2021-2027 tiene un presupuesto total de más de 5.4 mil millones de €. Este dinero se usará para cubrir las necesidades de los proyectos en las áreas establecidas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: European Green Deal Facts for Kids

  • Década Digital 2030
  • Política de investigación y desarrollo tecnológico de la Unión Europea
kids search engine
Pacto Verde Europeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.