robot de la enciclopedia para niños

Pachycereus pecten-aboriginum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pachycereus pecten-aboriginum
Aborinine's com - Pachycereus pecten-aboriginum.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Pachycereeae
Género: Pachycereus
Especie: P. pecten-aboriginum
(Engelm. ex S.Watson) Britton y Rose, 1909
Sinonimia
  • Cereus pecten-aboriginum Engelm. ex S.Watson, 1886 (basónimo)
  • Pachycereus pecten-aboriginum subsp. tehuantepecanus (T.MacDoug. y Bravo) P.V.Heath, 1992
  • Pachycereus tehuantepecanus T.MacDoug. y Bravo, 1956

El Pachycereus pecten-aboriginum es un tipo de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Es una planta con flores.

¿Dónde crece el cactus Pachycereus pecten-aboriginum?

Este cactus es originario de algunas regiones de México. Se encuentra principalmente en Baja California Sur, Oaxaca, Sinaloa y Sonora. También crece en el istmo de Tehuantepec. Es una planta común en estas áreas.

¿Cómo es el Pachycereus pecten-aboriginum?

Este cactus es como un árbol, con un tronco principal y ramas. Puede crecer hasta 8 metros de altura. Sus ramas principales son muy claras y pueden medir hasta 2 metros de largo.

Características del tallo y espinas

El tallo es de un color verde intenso, crece recto y tiene surcos. Tiene entre 10 y 12 "costillas" o lados, que suelen ser redondeados. Sus espinas centrales son de 1 a 3, de color grisáceo con la punta oscura, y miden de 1 a 3 centímetros. Además, tiene de 8 a 9 espinas más pequeñas, llamadas radiales, que son grisáceas y miden 1 centímetro.

Flores y frutos

En la parte superior de los tallos, el cactus tiene una zona especial cubierta de una lana rojiza y cerdas largas. Sus flores son blancas y se abren durante el día. Miden entre 7 y 9 centímetros de largo. La parte de la flor que sostiene los pétalos está cubierta de suaves pelitos marrones. El fruto es seco, mide entre 6 y 7.5 centímetros de ancho, y está completamente cubierto de lana amarilla y cerdas.

¿Cómo se cultiva este cactus?

Puedes cultivar el Pachycereus pecten-aboriginum a partir de sus semillas. También se puede multiplicar usando los brotes que nacen de la base de la planta, aunque esto es un poco más difícil.

Cuidados especiales

Este cactus necesita una temperatura mínima de 5 grados Celsius. Le gusta mucho el sol, así que debe estar expuesto a la luz solar directa. El riego debe ser moderado, sin excederse.

¿Cómo se relaciona con su entorno?

El Pachycereus pecten-aboriginum es una planta que se reproduce de forma particular. Sus flores son polinizadas de diferentes maneras según el lugar donde crezca. Por ejemplo, en la región de Tehuacán, los murciélagos visitan sus flores por la noche para alimentarse de su néctar y así ayudan a la polinización. En el desierto de Sonora, las flores permanecen abiertas más tiempo durante el día para atraer tanto a los animales nocturnos como a los diurnos que las polinizan.

¿Para qué se ha usado el Pachycereus pecten-aboriginum?

Este cactus ha sido muy útil para las comunidades locales a lo largo de la historia.

Uso en la alimentación

La fruta de este cactus se puede comer cruda o cocida. También se puede usar para hacer jarabes o conservas, como la mermelada. Incluso se ha utilizado para hacer una bebida similar al vino. El Pueblo Mayo molía las semillas y las mezclaba con un poco de harina de maíz para hacer tortillas. A esta harina la llamaban "etcho-siembra" y la usaban para preparar alimentos como tortitas en el desayuno.

Usos tradicionales

El Pueblo Mayo también usaba este cactus como un remedio tradicional. Aplicaban trozos de la parte carnosa del cactus en heridas para ayudar a detener el sangrado. También preparaban la carne del cactus en agua con sal y aplicaban esta solución en heridas que parecían infectadas, varias veces al día. Además, bebían el jugo como un tónico para la garganta.

Otros usos

Los frutos de este cactus eran usados por los pueblos indígenas como peines. Para hacer un cepillo para el cabello, quitaban las espinas de aproximadamente dos tercios de la fruta. Las espinas que quedaban las cortaban a una longitud de alrededor de 1 centímetro.

¿Quién le dio su nombre científico?

La especie fue descrita por primera vez como Cereus pecten-aboriginum por George Engelmann y Sereno Watson en 1886. Más tarde, en 1909, fue clasificada en el género Pachycereus por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose.

Significado del nombre

El nombre Pachycereus viene del griego y significa "cirio grueso", refiriéndose a su forma columnar. La parte pecten-aboriginum es una palabra en latín que significa "peine de los aborígenes" o "cresta nativa", haciendo referencia a cómo los pueblos indígenas usaban sus frutos.

Nombre común

  • Español: etcho

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pachycereus pecten-aboriginum Facts for Kids

kids search engine
Pachycereus pecten-aboriginum para Niños. Enciclopedia Kiddle.