Oxkintok para niños
Nombre: | Zona arqueológica de Oxkintok |
Ubicación | Maxcanú, Yucatán, México![]() |
Coordenadas | 20°33′37″N 89°57′14″O / 20.5603416667, -89.95385 |
Cultura | Cultura Maya de Yucatán, región Puuc |
Período | Clásico al Posclásico. |
Fundación | Aproximadamente siglo V d. C. |
Declinación | Aproximadamente siglo XI d. C. |
Página web INAH | [1] |
Oxkintok es un lugar histórico muy interesante. Se trata de un antiguo sitio arqueológico maya. Lo puedes encontrar en el municipio de Maxcanú, en el estado de Yucatán, México.
Contenido
¿Qué significa el nombre Oxkintok?
El nombre Oxkintok viene de palabras en idioma maya. Óox significa tres, k'iin es sol, y took' se refiere a piedra o pedernal. Así, Oxkintok significa "la piedra de los tres soles". Es un nombre que nos da pistas sobre la importancia del sol y las piedras para los mayas.
Descubriendo el sitio arqueológico de Oxkintok
Oxkintok es parte de la famosa Ruta Puuc, una serie de sitios mayas antiguos. Aunque es un lugar importante, no es tan visitado como otros. Los mayas creían que en Oxkintok había una entrada secreta a un lugar especial.
Exploraciones y hallazgos importantes
Arqueólogos de España y México han trabajado mucho en Oxkintok. La Misión Arqueológica de España en México hizo excavaciones entre 1985 y 1991. Después, el INAH de México continuó con estos trabajos. Durante estas exploraciones, encontraron pasadizos y cámaras. Incluso descubrieron una cámara con los restos de un antiguo gobernante de Oxkintok.
¿Dónde se encuentra Oxkintok?
Este sitio arqueológico está a unos 70 kilómetros al sur de la ciudad de Mérida. Para llegar, puedes tomar la carretera federal número 180, que va hacia Campeche. Es un viaje que te lleva a través de paisajes interesantes.
Características únicas de Oxkintok
Oxkintok es especial por varias razones. Tiene algunas de las inscripciones más antiguas que se conocen, de los años 475 y 487 después de Cristo. También verás columnas de piedra con forma de personas. Hay pirámides y edificios muy antiguos que son únicos. Muchas de sus estelas y dinteles (piezas de piedra tallada) se pueden ver en el mismo sitio o en museos de Yucatán. Una de sus columnas con forma humana está en el Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México.
Si visitas las grutas de Calcehtok, a solo 5 kilómetros de distancia, podrás ver las construcciones de Oxkintok a lo lejos.
El Grupo May y sus secretos
El grupo May es una de las partes más restauradas de Oxkintok. Su pirámide es como un laberinto. Tiene paredes que alguna vez estuvieron pintadas y decoradas. Con el tiempo, los mayas rellenaron esta estructura con grandes bloques para construir nuevas partes encima.
Los guardianes de piedra de Oxkintok
En el extremo este del grupo Ah Canul, encontrarás a los "hombres de piedra". Son figuras robustas, vestidas con ropas decoradas y chalecos. A pesar del paso del tiempo, estas figuras siguen en sus puestos, como si fueran guardianes del lugar.
Véase también
En inglés: Oxkintok Facts for Kids