robot de la enciclopedia para niños

Otto Strasser para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otto Strasser
Otto Strasser.jpg
Otto Strasser en 1957
Información personal
Nombre de nacimiento Otto Johann Maximilian Strasser
Nacimiento 10 de septiembre de 1897
Bad Windsheim, Reino de Baviera, Imperio Alemán Bandera de Alemania
Fallecimiento 27 de agosto de 1974
Múnich, República Federal Alemana Bandera de Alemania
Nacionalidad Alemana
Religión Cristianismo
Familia
Hijos 2
Familiares Gregor Strasser
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Múnich
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rama militar Ejército Imperial Alemán y Freikorps
Rango militar Teniente
Conflictos Primera Guerra Mundial
Partido político SPD (1917-1920)
DVFP (1922-1925)
NSDAP (1925-1930)
KRN (1930-1934)
DSU (1956-1962)
Afiliaciones Freikorps

Otto Johann Maximilian Strasser (nacido el 10 de septiembre de 1897 en Bad Windsheim, Imperio Alemán; fallecido el 27 de agosto de 1974 en Múnich, Alemania Occidental) fue un militar y político alemán. Se le conoció por sus ideas políticas que combinaban elementos de nacionalismo con propuestas de cambio social y económico. Era hermano de Gregor Strasser, quien también fue una figura política importante en su época.

Biografía de Otto Strasser

Primeros años y servicio militar

Otto Strasser fue el tercer hijo de Peter Strasser, un abogado y funcionario, y Pauline Strobel. Nació en una familia con cinco hijos.

En agosto de 1914, cuando era joven, se unió al Ejército de Baviera para participar en la Primera Guerra Mundial. Por su servicio, recibió la Cruz de Hierro de Primera Clase en noviembre de 1917. Durante su tiempo en el ejército, lo llamaban "el teniente rojo" porque leía una revista de ideas socialdemócratas.

En 1919, junto a su hermano Gregor, participó en acciones para mantener el orden en Baviera. Luego, se mudó a Berlín para estudiar economía.

Entre 1919 y 1920, se unió al Partido Socialdemócrata de Alemania. En marzo de 1920, luchó contra un intento de golpe de Estado conocido como el golpe de Estado de Kapp. Sin embargo, ese mismo año, dejó el Partido Socialdemócrata por desacuerdos con sus líderes.

En 1921, Otto Strasser obtuvo su Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Würzburg. Después, trabajó en el Ministerio de Agricultura en Berlín y más tarde en el sector privado.

Participación política y diferencias de ideas

El 20 de noviembre de 1925, Otto Strasser se unió a un partido político importante en Alemania. Dentro de este partido, él y su hermano Gregor lideraron un grupo que tenía ideas más enfocadas en cambios sociales y económicos. Este grupo defendía ideas como:

  • Apoyar cambios en la economía para que el dinero y las empresas no tuvieran tanto poder.
  • Respaldar las huelgas de los trabajadores.
  • Buscar una alianza entre Alemania y la Unión Soviética.
  • Oponerse a ciertas ideas políticas que consideraban similares al capitalismo.
  • No estar de acuerdo con las ideas de Adolf Hitler, quien, según ellos, solo luchaba contra algunas corrientes políticas pero se aliaba con grupos conservadores.

El 1 de marzo de 1926, Strasser se hizo cargo de la editorial Kampfverlag, fundada por su hermano. Esta editorial era la voz de su grupo dentro del partido.

A finales de la década de 1920, las diferencias entre los hermanos Strasser y la dirección del partido se hicieron más grandes. En mayo de 1930, Hitler intentó comprar la editorial de Otto, pero él no aceptó. Como resultado, muchos de los seguidores de los hermanos Strasser fueron retirados de sus puestos en el partido.

El 4 de julio de 1930, Otto Strasser dejó el partido y publicó un texto llamado Die Sozialisten verlassen die NSDAP (Los socialistas dejan el NSDAP). En este texto, criticó, entre otras cosas, la falta de apoyo a la lucha por la independencia de la India. Su hermano Gregor, sin embargo, decidió quedarse en el partido y mostrar su lealtad a Hitler.

En septiembre de 1931, Otto fundó el Kampfgemeinschaft Revolutionärer Nationalsozialisten (Grupo de Combate de Nacionalistas Revolucionarios), conocido como KGRNS. Con este grupo, intentó atraer a personas descontentas de otros partidos y también participó en debates con grupos anarquistas.

Vida en el exilio

El 15 de febrero de 1933, poco después de que un nuevo gobierno tomara el poder en Alemania, el KGRNS fue prohibido. Otto Strasser se vio obligado a emigrar, primero a Austria y luego a Praga (Checoslovaquia). Allí, la policía lo protegió de varios intentos de asesinato por parte de la policía secreta alemana.

Hasta finales de 1933, Otto mantuvo contacto con grupos de resistencia. El 30 de junio de 1934, su hermano Gregor fue asesinado durante un evento conocido como la Noche de los Cuchillos Largos. El 3 de noviembre de 1934, Otto fue despojado de su ciudadanía alemana.

Desde Praga, dirigió el Frente Negro, un grupo que publicaba periódicos y folletos, y operaba una estación de radio secreta. En enero de 1935, esta estación fue destruida en un ataque. Otto fue juzgado por operar una estación ilegal, pero no tuvo que cumplir la condena gracias a la intervención del ministro de Justicia checoslovaco.

En 1935, Otto envió a su esposa e hija a la isla griega de Samos, donde nació su hijo Gregor, nombrado en honor a su hermano. En 1938, Otto, junto con Kurt Hiller, publicó la Declaración de Praga, un documento que se oponía a Hitler y proponía una nueva Alemania.

En el otoño de 1938, Otto emigró a Suiza, donde su familia ya vivía. Allí, la policía suiza impidió al menos dos intentos de asesinato en su contra. En 1939, fue acusado de haber participado en un intento de asesinato de Adolf Hitler. Por ello, emigró a Portugal, donde se escondió en un monasterio.

En 1940, publicó sus memorias en francés, tituladas Hitler et moi (Hitler y yo), que luego salieron en alemán en 1948. En 1941, con ayuda de agentes británicos, emigró a Canadá.

En Canadá, Otto Strasser continuó su campaña contra el gobierno alemán a través de libros, revistas y folletos. Buscó que sus publicaciones llegaran a Alemania de forma secreta. Defendió un modelo político de cambio social basado en ideas nacionales y acusó a Hitler de traicionar los principios originales de su movimiento. También denunció los asesinatos ocurridos durante la Noche de los Cuchillos Largos, especialmente el de su hermano Gregor. Fundó el "Movimiento Alemán Libre" para promover la lucha contra el régimen desde el extranjero.

Regreso a Alemania

Después de la guerra, Otto Strasser disolvió el "Movimiento Alemán Libre". En 1948, fundó la "Bund für Deutschlands Erneuerung" (Liga para la Renovación de Alemania), que buscaba un retorno a los valores cristianos y un parlamento con representantes de diferentes profesiones.

En noviembre de 1954, después de una larga batalla legal, obtuvo el derecho a regresar a Alemania. Finalmente, el 16 de marzo de 1955, regresó a su país. Intentó volver a la política a través de la Unión Social Alemana, que se oponía a la influencia estadounidense en Alemania Occidental. Sin embargo, el partido no tuvo mucho éxito y se disolvió.

En 1962, escribió un resumen de sus actividades políticas llamado Faschismus (Fascismo). En este libro, comparó las ideas de Hitler y Mussolini con su propia visión de la sociedad. En 1969, publicó su propia versión de Mein Kampf, que se presentó como una autobiografía.

En 1971, realizó una gira de conferencias por los Estados Unidos, donde habló ante miles de personas y generó mucho interés en los medios. En 1973, se casó con Hilde-Renate Möller.

Ideas políticas de Otto Strasser

Las ideas de Otto Strasser, a veces llamadas "strasserismo", han influido en algunos movimientos políticos que buscan cambios importantes en la economía, como la nacionalización de industrias y bancos, y la distribución de tierras entre los trabajadores.

Obras importantes

  • Aufbau des deutschen Sozialismo (Construcción del socialismo alemán). Leipzig 1932.
  • Die deutsche Bartholomäusnacht. Zúrich 1935.
  • Wohin treibt Hitler? (¿Hacia dónde va Hitler?). Praga 1936.
  • Hitler und Ich (Hitler y yo). Constanza 1948.
  • Der Faschismus. Geschichte und Gefahr (Fascismo. Historia y Peligro). Múnich 1965.
  • Mein Kampf. Eine politische Autobiographie (Mi lucha - una autobiografía política). Fráncfort del Meno 1969.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Otto Strasser Facts for Kids

kids search engine
Otto Strasser para Niños. Enciclopedia Kiddle.