Otto Jespersen para niños
Datos para niños Otto Jespersen |
||
---|---|---|
![]() Otto Jespersen en 1915
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de julio de 1860 Randers (Dinamarca) |
|
Fallecimiento | 30 de abril de 1943 Roskilde (Dinamarca) |
|
Sepultura | Helsingør Cemetery | |
Lengua materna | Danés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, esperantista, autobiógrafo, pedagogo, escritor, profesor universitario, idista, anglicista y filósofo | |
Cargos ocupados | Rector (1920-1921) | |
Empleador | Universidad de Copenhague | |
Partido político | Socialdemócratas | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Otto Jespersen (nacido el 16 de julio de 1860 en Randers y fallecido el 30 de abril de 1943 en Roskilde, Dinamarca) fue un lingüista y filólogo danés muy importante. Un lingüista es alguien que estudia el lenguaje y cómo funciona, mientras que un filólogo estudia los textos escritos y la historia de las lenguas.
Contenido
La vida y el trabajo de Otto Jespersen
Otto Jespersen fue una figura clave en el estudio de las lenguas. Su curiosidad y dedicación lo llevaron a explorar cómo se forman los sonidos, cómo se estructuran las oraciones y cómo evolucionan los idiomas a lo largo del tiempo.
¿Cómo se formó Otto Jespersen?
Estudió fonética (el estudio de los sonidos del habla) y gramática (las reglas de un idioma) en varias ciudades importantes como París, Berlín, Leipzig y Londres. Esto le dio una formación muy completa y sólida en el campo de la lingüística.
¿Qué hizo Otto Jespersen por las lenguas?
Fue uno de los fundadores de la Asociación Fonética Internacional junto con Paul Passy. Esta asociación es muy importante para el estudio de los sonidos del habla.
Jespersen creía mucho en la idea de crear lenguas auxiliares internacionales. Estas son lenguas diseñadas para que personas de diferentes países puedan comunicarse más fácilmente.
- En 1907, participó en la creación del lenguaje Ido.
- En 1928, él mismo creó su propia lengua auxiliar, llamada Novial. La diseñó para mejorar algunas ideas del Ido.
- También colaboró en la elaboración de Interlingua, otra lengua auxiliar.
¿Cómo enseñaba idiomas Otto Jespersen?
Alrededor de 1890, propuso un "método directo" para enseñar idiomas. Este método se basaba en su propia experiencia aprendiendo lenguas. Fue una idea innovadora para la época, buscando formas más efectivas de enseñar un segundo idioma.
Su carrera en la universidad
En 1893, Otto Jespersen se convirtió en profesor de lengua inglesa en la Universidad de Copenhague. Ocupó este puesto hasta 1925, cuando se jubiló.
Participó activamente en todos los debates importantes sobre lingüística de su tiempo. Ayudó a establecer las bases científicas de la lingüística moderna. Incluso tuvo una idea parecida a lo que hoy conocemos como fonema (la unidad de sonido más pequeña que puede cambiar el significado de una palabra) y creó un sistema para escribir los sonidos del habla.
Jespersen no estaba de acuerdo con algunas ideas de otro lingüista famoso, Ferdinand de Saussure. Por ejemplo, no compartía la distinción entre el estudio de la lengua a lo largo del tiempo (diacronía) y en un momento específico (sincronía).
Obras importantes de Otto Jespersen
Otto Jespersen escribió varios libros que son muy importantes para el estudio de las lenguas.
- Progress in Language, with Special Reference to English (1894): En este libro, defendió la idea de que las lenguas están siempre evolucionando y mejorando para adaptarse a quienes las hablan. Esto era una idea nueva en su tiempo.
- Modern English Grammar on Historical Principles: Esta es una obra enorme en siete volúmenes, escrita entre 1909 y 1949 (se terminó después de su fallecimiento). Es una referencia fundamental para entender la gramática del inglés en el siglo XX.
- Language, its nature, Development and Origin (1922): Aquí propuso una "gramática nocional", que sugiere que existen categorías universales en todas las lenguas.
- Analytic Syntax (1937): Otro de sus trabajos importantes sobre la estructura de las oraciones.
Conceptos relacionados con Otto Jespersen
- Ciclo de Jespersen
- Prosiopesis
Véase también
En inglés: Otto Jespersen Facts for Kids