robot de la enciclopedia para niños

Ottawa (tribu) para niños

Enciclopedia para niños

Los Ottawa son una tribu de pueblos indígenas algonquinos. Su nombre viene de la palabra adaawe, que significa "comerciante", o de ahtuhwuh.

¿Dónde vivían y dónde viven ahora los Ottawa?

Originalmente, los Ottawa vivían cerca de los ríos Ottawa y French, en la bahía Georgiana. También habitaban la orilla norte del lago Hurón y el norte de Míchigan. Hoy en día, puedes encontrar comunidades Ottawa en Ontario (Canadá), y en Kansas y Oklahoma (Estados Unidos).

¿Cuántos Ottawa hay hoy en día?

La población de los Ottawa se ha mantenido bastante estable a lo largo de los años. En 1940, se estimaba que había unos 5.000 individuos. Para 1990, había aproximadamente 2.500 en Ontario, 1.050 en Míchigan y Kansas, y 450 en Oklahoma.

En 1996, se registraron 7.386 Ottawa en Canadá, viviendo en la reserva Wikwemikong de Ontario, que es muy grande. Según datos de 1995, en la reserva Ottawa de Oklahoma vivían 458 personas. En Míchigan, la banda Little River tenía 950 miembros y la banda Little Traverse tenía 742. El censo de Estados Unidos del año 2000 mostró que había 10.667 Ottawa en el país.

¿Cómo eran las costumbres de los Ottawa?

Para protegerse de otras tribus como los sioux y la Confederación iroquesa, los Ottawa tenían historias sobre sus orígenes. Creían que descendían de tres héroes: Michabou (la gran liebre), Namepich (la carpa) y Bear’s Paw (garra de oso).

Comerciantes y estilo de vida

Los Ottawa eran conocidos por ser excelentes comerciantes. Actuaban como intermediarios, ayudando a otras tribus a intercambiar productos. Sus canoas viajaban lejos, llegando hasta Green Bay (Wisconsin) y Quebec. Allí compraban maíz, tabaco, aceite de girasol, hierbas medicinales y pieles.

Eran un pueblo semisedentario, similar a los Chippewa. Esto significa que vivían en aldeas durante el verano, en casas hechas de corteza de abedul. En invierno, se dividían en grupos familiares más pequeños para cazar. Las mujeres se encargaban de cultivar y recolectar arroz silvestre y azúcar de arce. Los hombres se dedicaban a la caza y la pesca. Sus aldeas solían estar cerca de ríos o lagos navegables y estaban protegidas con empalizadas (cercas de madera).

Organización social y creencias

En el siglo XVII, los Ottawa se dividían en cuatro o cinco grupos principales: Kishkakon, Sinago, Keinouche, Nassauaketon y Sable. Estos grupos se subdividían en bandas locales. Se cree que tenían clanes, que eran grupos familiares grandes, distribuidos entre las bandas.

También celebraban el Midewiwin, que era una sociedad secreta o "Gran Sociedad de Medicina". Los miembros de esta sociedad creían que podían traer bienestar a la tribu y ayudar a curar la tristeza. Los amuletos medicinales y otros objetos especiales eran muy importantes en sus ceremonias. Se regían por una ley llamada Enandahgwad, que significaba "La ley del orden".

¿Qué pasó en la historia de los Ottawa?

Al principio, los Ottawa formaban un solo grupo con los chippewa y los potawatomi. Pero se separaron de ellos en Mackinaw (Míchigan). La primera vez que se les ubicó fue en la isla Manitoulin. En 1615, el explorador francés Samuel de Champlain los encontró.

Desde el principio, los Ottawa se aliaron con los franceses y los hurones en 1648. Debido a esto, fueron desplazados por los iroqueses y los dakotas hasta Green Bay. Luego se establecieron con los potawatomi en Keweewaw Bay. Sin embargo, en 1670, con la protección de los franceses, regresaron a Manitoulin.

El líder Pontiac

Un líder muy importante de los Ottawa fue el Jefe Pontiac (1720-1769). Fue un líder de una confederación de tribus Ottawa, Chippewa, Potawatomi y Miami en 1755. En 1760, ayudó a los franceses en un conflicto contra los ingleses. Ocupó varias fortificaciones hasta que se firmó un acuerdo de paz en 1763, por el cual los franceses se retiraron de América del Norte.

Influenciado por un predicador lenape llamado Neolin, Pontiac reunió un gran consejo de tribus el 5 de mayo de 1763. Allí dijo que los ingleses eran el enemigo y que era necesario unirse contra ellos. Lideró una serie de ataques contra los ingleses, logrando tomar varias fortalezas. También bloqueó Detroit. Sin embargo, la falta de apoyo de otras tribus y desacuerdos internos lo obligaron a firmar la paz en 1766. Pontiac fue asesinado en Cahokia por un indígena illinois que había sido pagado por comerciantes ingleses.

Después de Pontiac y los tratados

Después de la muerte de Pontiac, los Ottawa reconocieron a otros líderes importantes. Apoyaron al guerrero Miami Little Turtle y luego al shawnee Blue Jacket. Estos líderes tuvieron que ceder tierras a los estadounidenses en varios tratados.

En 1809, los Ottawa enviaron delegaciones a Washington para hablar sobre su situación. Al no ser escuchados, apoyaron el proyecto de unión de tribus de Tecumseh hasta una derrota en 1811. También ayudaron a los ingleses en la Guerra de 1812, liderados por sus ogimaag (líderes) como Asiginaak (Mirlo) y Makade-binesi (Halcón Negro). Finalmente, firmaron la paz con Estados Unidos en 1817.

Por el Tratado de 1817, sus tierras no pagarían impuestos. Y por otro tratado de 1795, obtuvieron libertad para cazar en tierras que habían cedido a Estados Unidos.

En 1836, la mayoría de los Ottawa vendieron sus tierras en Maumee (Ohio) a Estados Unidos y se trasladaron a Kansas. Una parte de ellos se mudó al Territorio Indio (Oklahoma) en 1870. En 1862, lograron recuperar la isla Manitoulin mediante un tratado.

Ottawa destacados en la actualidad

En Canadá, los Ottawa han aportado a personas notables como los artistas Daphne Odjig, Leland Bell y Jim Mishibinijima. También los actores Leroy Peltier y Cheyenne Kitchikeg, el jugador de hockey Chris Simon/Mishibinijima y el escritor Wilfred Pelletier. En Estados Unidos, destaca el líder y escritor Andrew Jackson Blackbird.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Odawa Facts for Kids

kids search engine
Ottawa (tribu) para Niños. Enciclopedia Kiddle.