Jefe Pontiac para niños
Datos para niños Pontiac |
||
---|---|---|
![]() El jefe Pontiac según retrato de John Mix Stanley.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1720 Región de los Grandes Lagos (Canadá) |
|
Fallecimiento | 1769 Cahokia, Illinois |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Etnia | Ottawa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder de la tribu ottawa | |
Conocido por | Líder de una rebelión amerindia contra las colonias inglesas. | |
Cargos ocupados | Comandante | |
Conflictos | Guerra franco-india y Rebelión de Pontiac | |
Miembro de | Ottawa | |
El jefe Pontiac fue un importante líder indígena americano de la tribu Ottawa. Nació alrededor de 1720 en la Región de los Grandes Lagos, en lo que hoy es Canadá. Se hizo famoso por liderar una alianza de varias tribus contra los colonos ingleses en el noreste de los Estados Unidos entre 1763 y 1766.
Contenido
¿Quién fue el Jefe Pontiac?
Pontiac fue un jefe guerrero de la tribu Ottawa. Era conocido por su habilidad para liderar y por su experiencia en batallas. Su objetivo principal era proteger las tierras y las costumbres de su pueblo frente a la expansión de los colonos europeos.
Los inicios de un líder
En los años previos a la rebelión, entre 1760 y 1763, un líder espiritual llamado Neolin, de la tribu Lenape, compartió un mensaje importante. Él decía que los pueblos indígenas debían volver a sus antiguas formas de vida. También proponía que dejaran de usar las armas y los productos de los europeos. Este mensaje influyó mucho en Pontiac y en otras tribus.
Un mensaje de cambio
Neolin creía que para que los pueblos indígenas recuperaran su fuerza, debían rechazar todo lo que venía de los colonos. Esto incluía el comercio y las relaciones con ellos. Esta idea de volver a las raíces y ser independientes fue muy poderosa.
Tensiones y alianzas
En esa época, los ingleses estaban ganando la Guerra de los Siete Años contra los franceses. Los franceses habían sido aliados comerciales de muchas tribus, incluyendo los Ottawa, Potawatomi y Huron. Cuando los ingleses tomaron el control de los fuertes franceses, como el Fuerte Detroit, las cosas cambiaron. Los ingleses prohibieron el intercambio de bienes como ropa, comida y pólvora, que eran vitales para las tribus. Esta prohibición causó mucho enojo y llevó a varias tribus a unirse bajo el liderazgo de Pontiac para luchar.
La Rebelión de Pontiac
La rebelión de Pontiac fue un conflicto importante donde varias tribus indígenas se unieron para defender sus tierras. Querían expulsar a los colonos ingleses de sus territorios.
El asedio a Fort Detroit
En mayo de 1763, las fuerzas de Pontiac rodearon el Fuerte Detroit. Intentaron tomarlo durante 153 días. Antes, habían intentado entrar al fuerte de forma pacífica, pero sus planes fueron descubiertos. El 30 de julio, los ingleses intentaron un contraataque. Un grupo de soldados fue emboscado por los nativos mientras cruzaban un puente. Esta batalla se conoció como Bloody Run. Al final de ese año, solo dos de los trece fuertes que antes eran franceses seguían bajo control inglés. Sin embargo, el Fuerte Detroit no pudo ser tomado por los indígenas. En octubre, muchas tribus regresaron a sus hogares. Además, los ingleses y franceses firmaron un tratado de paz, y los franceses dejaron de apoyar a los nativos.
La astucia en Fort Michilimackinac
Casi al mismo tiempo que el asedio a Detroit, otras fuerzas indígenas lograron tomar el Fuerte Michilimackinac. Usaron un plan muy inteligente: los guerreros Ojibwa invitaron a los Sauk a jugar lacrosse cerca del fuerte. Durante el juego, hicieron que la pelota cayera dentro de la fortificación. Cuando las puertas se abrieron para recuperar la pelota, los guerreros entraron con armas escondidas. Atacaron a los ocupantes y solo dejaron con vida a trece personas.
El fin del conflicto y su legado
La rebelión de Pontiac fue un momento clave en la historia de los pueblos indígenas de América del Norte.
Un tratado de paz
En 1766, Pontiac y otros 40 jefes viajaron a Oswego, Nueva York. Allí firmaron un tratado de paz con William Johnson, el superintendente de asuntos indígenas. Con este tratado, las tribus se sometieron a la Corona inglesa. Esto permitió que los colonos pudieran avanzar hacia el valle de Ohio.
El legado de Pontiac
Pontiac fue asesinado en 1769 en Cahokia, Illinois, por un guerrero de la tribu Kaskaskia. A pesar de su muerte, su nombre y su lucha son recordados. La ciudad de Pontiac en Míchigan fue nombrada en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pontiac (Odawa leader) Facts for Kids