Óscar I de Suecia para niños
Datos para niños Óscar I de Suecia |
||
---|---|---|
![]() Retrato por Fredric Westin.
|
||
![]() Rey de Suecia |
||
8 de marzo de 1844-8 de junio de 1859 |
||
Predecesor | Carlos XIV Juan | |
Sucesor | Carlos XV | |
![]() Rey de Noruega |
||
8 de marzo de 1844-8 de junio de 1859 |
||
Predecesor | Carlos III Juan | |
Sucesor | Carlos IV | |
Información personal | ||
Nombre completo | Joseph François Oscar Bernadotte | |
Tratamiento | Majestad | |
Nacimiento | 4 de julio de 1799![]() |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 1859![]() |
|
Sepultura | Iglesia de Riddarholmen | |
Familia | ||
Casa real | Bernadotte | |
Padre | Carlos XIV Juan, rey de Suecia | |
Madre | Désirée Clary | |
Consorte | Josefina, duquesa de Leuchtenberg (matr. 1823; fall. 1859) | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Óscar I (nacido como Joseph François Oscar Bernadotte en París, el 4 de julio de 1799, y fallecido en Estocolmo, el 8 de julio de 1859) fue rey de Suecia y Noruega desde 1844 hasta 1859.
Durante su reinado, Óscar I trabajó para mejorar la economía de sus dos reinos. También buscó la paz y promovió importantes cambios sociales. Quería que sus países tuvieran más libertad y un sistema legal justo. Además, soñaba con unir políticamente a los tres reinos nórdicos.
Contenido
Infancia y Juventud de Óscar I
Óscar nació en París el 4 de julio de 1799. Sus padres fueron Jean-Baptiste Jules Bernadotte, quien fue ministro de guerra en Francia, y Desideria Clary. Pasó parte de su infancia en París, a veces con su madre, o en los castillos de Mortefontaine y de la familia Bernadotte. Allí comenzó su educación, aprendiendo francés.
¿Cómo llegó Óscar a ser Príncipe de Suecia?
Cuando su padre fue elegido príncipe heredero de Suecia en 1810, Óscar se convirtió en el tercero en la línea para heredar el trono. Viajó a Suecia y el rey Carlos XIII le dio el título de duque de Södermanland. Óscar aprendió sueco muy rápido, lo que le permitió ayudar a su padre como intérprete.
En el ejército, fue ascendiendo de rango: teniente coronel en 1812, coronel en 1815 y general en 1817. También aprendió noruego y estudió muchas materias como administración, derecho, ciencia y arte. En 1815, se confirmó en la religión luterana.
Óscar como Príncipe Heredero
Cuando su padre, Jean-Baptiste Bernadotte, se convirtió en rey Carlos XIV Juan en 1818, Óscar fue nombrado príncipe heredero de Suecia y Noruega. En 1819, fue ascendido a general en los ejércitos sueco y noruego, y estuvo al mando de varias unidades militares.
Matrimonio y Familia
En 1822, Óscar se comprometió con Josefina de Leuchtenberg. Ella era hija de Eugenio de Beauharnais y nieta de la emperatriz Josefina. Se casaron en Estocolmo el 19 de junio de 1823.
Su Papel en Noruega
Óscar fue virrey de Noruega por un corto tiempo en 1824 y de nuevo de 1833 a 1834. Durante estos periodos, vivió en la ciudad de Kristiania con su esposa y participó en la reorganización del parlamento noruego. También se encargó del gobierno cuando su padre visitaba Noruega.
Intereses y Publicaciones
Óscar fue director de la Real Academia Sueca de las Artes y de la Universidad de Lund en 1824. Le gustaba la litografía y componer música.
En 1840, publicó un libro sobre el sistema de prisiones sueco. En este libro, propuso ideas para mejorarlo, oponiéndose a la pena de muerte y a la tortura. Quería que las condiciones en las cárceles fueran mejores y que se respetaran los derechos humanos de los prisioneros. Su trabajo fue muy reconocido en otros países.
Rey de Suecia y Noruega
Óscar se convirtió en rey el 8 de marzo de 1844 y fue coronado en Estocolmo el 28 de septiembre de ese mismo año. Desde el principio, su gobierno enfrentó desafíos debido a las diferencias entre los grupos políticos liberales y conservadores en el parlamento.
Reformas Importantes
El rey Óscar tenía ideas moderadas, lo que a veces lo ponía en una posición difícil. A pesar de esto, logró llevar a cabo varias reformas importantes:
- Economía: Simplificó los impuestos y las leyes de aduanas para fomentar el libre comercio, lo que ayudó a la economía del país.
- Sociedad: Permitió la libertad de prensa, aunque esto también significó que el rey fuera criticado. También estableció que las mujeres solteras alcanzaran la mayoría de edad a los 25 años y promovió una mayor libertad religiosa.
- Unión con Noruega: Para contentar a los noruegos, estableció que Suecia y Noruega fueran reinos iguales dentro de su unión. Incluso añadió un emblema especial a las banderas de ambos países.
Política Exterior de Óscar I
Óscar apoyó el movimiento escandinavista, que buscaba una mayor unión entre los países nórdicos. Se reunió varias veces con el rey de Dinamarca, Cristián VIII, para fortalecer los lazos entre sus naciones.
La Guerra de Schleswig
Cuando estalló la primera guerra de Schleswig entre Dinamarca y algunas regiones alemanas, Óscar I decidió apoyar a Dinamarca. Envió tropas sueco-noruegas a Fionia y Jutlandia, y luego al norte de Schleswig. Aunque las tropas no participaron directamente en batallas, su presencia fue una forma de presión política. La paz se firmó en 1852, y Dinamarca mantuvo su territorio.
Relaciones con Rusia
Óscar cambió la política de su padre, que había sido muy cercana a Rusia. Durante la guerra de Crimea, Suecia-Noruega se declaró neutral en diciembre de 1853. Sin embargo, Francia y Gran Bretaña lo presionaron para unirse a la alianza contra el zar. Óscar quería aprovechar la situación para recuperar Finlandia, que Suecia había perdido ante Rusia. Aunque Suecia-Noruega no entró en la guerra, que terminó en 1856, Óscar participó en las negociaciones de paz. Solo logró que las islas Åland fueran desmilitarizadas, lo que a cambio le ganó la enemistad de Rusia.
Últimos Años del Rey Óscar I
La salud de Óscar I, que siempre fue delicada, empeoró mucho a partir de 1857. Como no podía seguir gobernando, su hijo Carlos fue nombrado regente el 25 de septiembre de ese año, con el acuerdo de los parlamentos de ambos reinos.
Después de una larga enfermedad, Óscar I falleció en Estocolmo el 8 de julio de 1859. Sus restos descansan en la Iglesia de Riddarholmen en Estocolmo.
Descendencia
Óscar I y Josefina de Leuchtenberg se casaron en 1823 y tuvieron los siguientes hijos:
- Carlos (1826-1872), duque de Escania, quien fue rey de Suecia y Noruega de 1859 a 1872 como Carlos XV.
- Gustavo (1827-1852), duque de Uppland.
- Óscar (1829-1907), duque de Östergötland, quien fue rey de Suecia de 1872 a 1907 y de Noruega de 1872 a 1905 como Óscar II.
- Eugenia (1830-1889).
- Augusto (1831-1873), duque de Dalecarlia.
Títulos y Tratamientos
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe Óscar de Suecia, duque de Södermanland |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe Óscar de Suecia y Noruega, duque de Södermanland |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe heredero de Suecia y Noruega, duque de Södermanland |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad el rey de Suecia y Noruega |
Ancestros
Antepasados de Óscar I de Suecia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Precedido por: Carlos XIV Juan |
Rey de Suecia![]() 8 de marzo de 1844-8 de junio de 1859 |
Sucedido por: Carlos XV |
Rey de Noruega![]() 8 de marzo de 1844-8 de junio de 1859 |
||
Precedido por: Vacante desde príncipe el Carlos Juan (1816) Él mismo |
Virrey de Noruega 1824 1833 |
Sucedido por: Él mismo Vacante hasta el príncipe Carlos (1857) |
Galería de imágenes
-
Josefina de Leuchtenberg, esposa de Óscar I, en un retrato de 1835.
Véase también
En inglés: Oscar I of Sweden Facts for Kids