robot de la enciclopedia para niños

Ororbia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ororbia
localidad y concejo de Navarra
Escudo de Olza.svg
Escudo

Ororbia, Cendea de Olza - Mapillary (yZ30yq zbysUWG91HQLLog).jpg
Ororbia ubicada en Navarra
Ororbia
Ororbia
Ubicación de Ororbia en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Pamplona
• Comarca Cuenca de Pamplona
• Partido judicial Pamplona
• Municipio Cendea de Olza
• Mancomunidad Comarca de Pamplona
Ubicación 42°49′00″N 1°44′51″O / 42.816666666667, -1.7475
• Altitud 395 m
Superficie 4,685 km²
Población 779 hab. (INE 2014)
• Densidad 166,28 hab./km²
Predom. ling. Zona mixta
Código postal 31171
Pref. telefónico 948
Presidente del Concejo (2007) Daniel Beunza Hernández (A.I de Ororbia)

Ororbia es un concejo que forma parte del municipio de la Cendea de Olza, en la Comunidad Foral de Navarra, España. Es el lugar principal de la cendea. En 2014, Ororbia tenía 779 habitantes, según el INE. Se encuentra a solo 10 kilómetros de Pamplona.

Geografía de Ororbia

La localidad de Ororbia se ubica en una zona llana, cerca del río Arga. Su territorio tiene una extensión de 4,42 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Zuasti (en el municipio de Iza), al este con Arazuri, al sur con Paternáin (en la Cendea de Cizur), y al oeste con Artázcoz.

¿Cómo se organiza el gobierno en Ororbia?

Ororbia funciona como un concejo dentro del municipio de la Cendea de Olza. El Concejo de Ororbia está formado por una junta de cinco personas, llamadas vocales. Una de estas personas es el presidente o presidenta.

Después de las elecciones de 2007, Daniel Beunza Hernández, de la agrupación Independientes de Ororbia, fue elegido presidente. Su grupo obtuvo cuatro vocales, y el grupo Nueva Ororbia Berria consiguió un vocal.

Servicios disponibles en Ororbia

Ororbia cuenta con varios servicios para sus habitantes. Aquí puedes encontrar dos bares (uno de ellos es también un hostal), dos tiendas de alimentos, una escuela infantil, un polideportivo, un centro de belleza y un estanco.

Transporte y comunicaciones

Ororbia está conectada con otras localidades. Cuenta con servicio de transporte público y taxis.

EGH-TUC Logo.svg Transporte Urbano Comarcal EGH-TUC Logo.svg
Taxi Iruñerria Logo.svg Taxi Iruñerria Taxi Iruñerria Logo.svg
Zona B
Estaciones

Historia de Ororbia

En los documentos antiguos, el nombre de Ororbia aparece escrito de diferentes maneras, como “Oreribia”, “Orerbia”, “Orelivia”, “Ororibia” u “Oroliuia”.

Ororbia fue una villa que pertenecía directamente al rey. En el año 1043, el rey García Sánchez III de Pamplona la entregó a Sancho Fortuñones. Más tarde, en 1047, Sancho Fortuñones la donó, junto con la iglesia, al monasterio de Leyre. Otros monasterios, como el de Irache (desde finales del siglo XI) y la catedral de Pamplona (desde el siglo XII), también tuvieron propiedades en Ororbia. Los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén también tuvieron tierras aquí desde el siglo XIII.

Arte y arquitectura en Ororbia

Archivo:Ororbia 20-11-12
Iglesia parroquial de San Julián el Hospitalario

En Ororbia, puedes encontrar edificios y obras de arte muy interesantes:

Iglesia parroquial de San Julián

La Iglesia parroquial de San Julián es un edificio de estilo gótico. Se construyó a finales del siglo XIV y principios del siglo XV. Tiene una sola nave con cuatro secciones y un techo abovedado. También cuenta con dos capillas y una parte trasera con forma octogonal.

De una construcción anterior, de estilo cisterciense (del siglo XIII), se conservan el campanario y el baptisterio.

El retablo principal de la iglesia está dedicado a San Julián Hospitalario. Es una obra de pintura renacentista de Navarra, creada alrededor de 1523-1524. Muestra momentos importantes de la vida de San Julián, como la caza del ciervo, el momento en que, por error, mata a sus padres, la construcción de un hospital y el traslado de un peregrino en una barca. El artista que lo pintó conocía el trabajo de Durero y de otros pintores flamencos.

Detrás del retablo, hay un fresco (una pintura mural) que se ha conservado bastante bien. Fue pintado por Juan Oliver hacia 1335. Juan Oliver también pintó los frescos del comedor de la catedral de Pamplona. Estas pinturas representan escenas de la vida de Jesús, desde su infancia hasta su resurrección y triunfo.

Arquitectura civil: Casas históricas

En Ororbia también hay varias casas antiguas con valor arquitectónico:

  • La casa conocida como “el Rubio”, que data del siglo XVI.
  • La casa de la calle del Ángulo, construida en el siglo XVIII.
  • Una casa que mandó construir don Juan José de Bidaurreta en 1785, como indica una inscripción en ella.

Puente de Ororbia

El Puente de Ororbia cruza el río Arga. Parece que su origen es posterior a la Edad Media, ya que se han hecho cambios a su construcción original. Tiene cinco arcos que miden entre ocho y doce metros, y estructuras en forma de cuña (tajamares) en el lado por donde viene el agua. Este puente conecta Ororbia con la localidad cercana de Paternáin y por él pasa la carretera NA-7010.

Más información

kids search engine
Ororbia para Niños. Enciclopedia Kiddle.