Oriol Junqueras para niños
Datos para niños Oriol Junqueras |
||
---|---|---|
![]() Oriol Junqueras en 2021
|
||
|
||
![]() Presidente de Esquerra Republicana de Catalunya Actualmente en el cargo |
||
Desde el 14 de diciembre de 2024 | ||
Secretaria | Elisenda Alamany | |
Predecesor | Él mismo (interina: Marta Rovira) |
|
|
||
17 de septiembre de 2011-10 de junio de 2024 | ||
Secretaria | Marta Rovira | |
Predecesor | Joan Puigcercós | |
Sucesor | Él mismo (interina: Marta Rovira) |
|
|
||
![]() Vicepresidente de la Generalidad de Cataluña |
||
14 de enero de 2016-28 de octubre de 2017 | ||
Presidente | Carles Puigdemont | |
Predecesora | Neus Munté | |
Sucesor | Pere Aragonès | |
|
||
![]() Consejero de Economía y Hacienda de la Generalidad de Cataluña |
||
14 de enero de 2016-28 de octubre de 2017 | ||
Presidente | Carles Puigdemont | |
Predecesor | Andreu Mas-Colell | |
Sucesor | Pere Aragonès | |
|
||
![]() Jefe de la oposición de Cataluña |
||
9 de enero de 2013-26 de octubre de 2015 | ||
Presidente | Artur Mas | |
Predecesor | Xavier Sabaté | |
Sucesora | Inés Arrimadas | |
|
||
![]() Alcalde de San Vicente dels Horts |
||
11 de junio de 2011-23 de diciembre de 2015 | ||
Predecesora | Amparo Piqueras Manzano | |
Sucesora | Mayte Aymerich | |
|
||
![]() Diputado del Parlamento Europeo por España |
||
2 de julio de 2019-3 de enero de 2020
7 de junio de 2009-16 de enero de 2012 |
||
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Barcelona |
||
21 de mayo-24 de septiembre de 2019 (Suspendido de sus funciones a partir del 24 de mayo) |
||
|
||
![]() Diputado del Parlamento de Cataluña por Barcelona |
||
17 de diciembre de 2012-21 de mayo de 2019 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de abril de 1969 Barcelona, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Neus Bramona | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Autónoma de Barcelona | |
Supervisor doctoral | Antoni Simon i Tarrés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político e historiador | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | El Mossèn | |
Partido político | ERC | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
Oriol Junqueras Vies (nacido en Barcelona, España, el 11 de abril de 1969) es un político e historiador español. Es el presidente del partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) desde diciembre de 2024, habiendo ocupado este cargo también desde 2011 hasta junio de 2024.
Junqueras ha tenido varios puestos importantes en la política de Cataluña. En noviembre de 2017, fue detenido y, en octubre de 2019, el Tribunal Supremo lo condenó a trece años de cárcel por delitos relacionados con la organización de un referéndum y el uso de fondos públicos. Sin embargo, el 22 de junio de 2021, el Gobierno de España le concedió un indulto, lo que le permitió salir de prisión al día siguiente, después de casi cuatro años.
Contenido
Oriol Junqueras: Trayectoria y Logros
¿Qué estudió Oriol Junqueras?
Oriol Junqueras comenzó sus estudios en la Universidad de Barcelona y los continuó en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 2002, obtuvo su doctorado con una tesis sobre la economía y el pensamiento económico en Cataluña durante los siglos XVI y XVII. En su tesis, comparó las ideas económicas de Cataluña con las de Inglaterra y Castilla de esa época.
Además de su trabajo académico, ha escrito varios libros, como Els catalans i Cuba y La batalla de l'Ebre. También ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona y realizó investigaciones en los archivos del Vaticano.
¿Cómo ha participado en los medios de comunicación?
Oriol Junqueras ha colaborado en programas de radio como En Guàrdia y El nas de Cleòpatra en Catalunya Ràdio, y Minoría absoluta y El Món en RAC 1. También ha aparecido en programas de televisión como El favorit y Polònia en TV3. Además, ha trabajado como guionista y asesor en documentales de televisión.
¿Cuál ha sido su carrera política?
Oriol Junqueras es uno de los fundadores de Sobirania i Progrés, una plataforma que apoya la idea de que Cataluña sea un país independiente. Fue elegido concejal en el ayuntamiento de San Vicente dels Horts, en la provincia de Barcelona.
En junio de 2011, se convirtió en alcalde de San Vicente dels Horts. Su gobierno fue una unión de varios partidos. Junqueras se ha mostrado en desacuerdo con el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006 y la Constitución Europea. También ha dicho que apoya la idea de un sistema federal para Europa.
En 2009, fue elegido diputado en el Parlamento Europeo por España. Dejó este cargo en 2012. El 17 de septiembre de 2011, fue elegido presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
Liderazgo en ERC
Como presidente de ERC, Oriol Junqueras ha defendido que el castellano también sea un idioma oficial en una posible república catalana.

En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2012, su partido, ERC-Catalunya Sí, fue la segunda fuerza más votada. En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2015, volvió a ser elegido diputado, esta vez como parte de la lista Junts pel Sí.
En las elecciones municipales de 2015, la lista de Junqueras obtuvo más concejales, convirtiendo a ERC en el grupo con más representación en el ayuntamiento de San Vicente dels Horts. Fue reelegido alcalde, pero dejó el cargo el 23 de diciembre de 2015 para dedicarse a temas relacionados con la autonomía de Cataluña.
Su papel como Vicepresidente de la Generalidad

El 13 de enero de 2016, fue nombrado vicepresidente del Gobierno de Cataluña y responsable del Departamento de Economía y Hacienda por el entonces presidente, Carles Puigdemont.
En septiembre de 2017, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña inició una investigación contra él por firmar un decreto para convocar un referéndum sobre la autonomía, que había sido suspendido por el Tribunal Constitucional. La Fiscalía pidió una fianza para cubrir posibles gastos.
El 27 de octubre de 2017, el Parlamento de Cataluña realizó una declaración de autonomía, basándose en los resultados de un referéndum anterior.
¿Qué pasó después de la declaración de autonomía?
Después de la declaración de autonomía, el Senado aprobó medidas del gobierno central, como la destitución de Carles Puigdemont y de todo el Gobierno de Cataluña, incluyendo a Oriol Junqueras. Fue reemplazado temporalmente por la vicepresidenta del Gobierno de España Soraya Sáenz de Santamaría.
Proceso judicial
El 2 de noviembre de 2017, Oriol Junqueras y otros siete miembros del Gobierno catalán fueron llamados a declarar ante la juez de la Audiencia Nacional. El fiscal pidió su ingreso en prisión preventiva. Fue enviado al Centro Penitenciario de Estremera en Madrid, acusado de delitos relacionados con la organización del referéndum y el uso de fondos públicos.
En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2017, Junqueras, desde prisión, fue el cabeza de lista de Esquerra Republicana de Catalunya - Cataluña Sí. Su partido obtuvo 32 diputados.
Aunque otros consejeros salieron de prisión bajo fianza, el Tribunal Supremo mantuvo a Junqueras en prisión preventiva. El 4 de julio de 2018, fue trasladado al Centro Penitenciario Lledoners en la provincia de Barcelona. El 1 de febrero de 2019, fue trasladado de nuevo a la prisión de Soto del Real para el juicio que comenzó el 12 de febrero.
El Tribunal Supremo juzgó a 12 líderes catalanes, incluyendo a Oriol Junqueras, por los eventos de 2017. El juez lo acusó de delitos relacionados con la organización del referéndum y el uso de fondos públicos. La Fiscalía pidió una pena de 25 años de prisión, mientras que la Abogacía del Estado pidió 12 años.
El 14 de octubre de 2019, el Tribunal Supremo condenó a Junqueras a 13 años de prisión por delitos relacionados con la organización del referéndum y el uso de fondos públicos. También se le prohibió ocupar cargos públicos durante 13 años.
El 30 de junio de 2021, el Tribunal de Cuentas le reclamó 1.981.453 euros por gastos que consideró indebidos.
Candidaturas desde prisión
A principios de marzo de 2019, Junqueras anunció que se presentaría como candidato a diputado en el Congreso de los Diputados en las elecciones generales de abril. También se presentó como candidato al Parlamento Europeo en las elecciones de mayo. Sin embargo, tras su condena en noviembre de 2019, fue inhabilitado para cargos públicos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló sus cargos políticos a nivel europeo en enero de 2020.
El indulto
El 7 de junio de 2021, Oriol Junqueras publicó un artículo en el que apoyaba los indultos que el gobierno de Pedro Sánchez estaba considerando. En el artículo, dijo que estos gestos podrían ayudar a resolver el conflicto y reducir el sufrimiento en Cataluña. También descartó la idea de lograr la autonomía de forma unilateral, apostando por un referéndum acordado, similar al de Escocia. Reconoció que la forma en que los eventos de 2017 se desarrollaron "no fue entendida como completamente legítima por una parte importante de la sociedad".
Al día siguiente, Jordi Sánchez, secretario general de Junts y también en prisión, respondió con otro artículo. En él, Sánchez defendió que el 1 de octubre no fue un error y que no se debía renunciar a otras vías democráticas y pacíficas si el diálogo no funcionaba.
Después de más de tres años y medio en prisión, Oriol Junqueras fue indultado el 22 de junio de 2021 por el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, presidido por Pedro Sánchez. Salió de la cárcel de Lledoners al día siguiente. Al recuperar su libertad, declaró que seguirían trabajando por la libertad de todas las personas y por la amnistía de quienes enfrentaban procesos judiciales.
¿Cómo es la vida personal de Oriol Junqueras?
Oriol Junqueras está casado con Neus Bramona desde 2013 y tienen dos hijos. Ha dicho públicamente que es católica practicante. También ha sido miembro de varias asociaciones cívicas.
Obras escritas por Oriol Junqueras
- Els catalans i Cuba (1998)
- Manel Girona, el Banc de Barcelona i el canal d'Urgell: pagesos i burgesos en l'articulació del territori (2003)
- Camí de Sicília: l'expansió mediterrània de Catalunya (2008)
- Historia de Japón: economía, política y sociedad (2012)
- Sublevados (2015)
- Contes des de la presó (Cuentos desde la cárcel) (2020)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oriol Junqueras Facts for Kids