Organización no gubernamental para niños
Una organización no gubernamental (conocida como ONG) es un grupo de personas que se unen para trabajar por una causa importante, sin ser parte de un gobierno ni una empresa con fines de lucro. Estas organizaciones suelen estar formadas por ciudadanos comunes que comparten una misma idea y misión. Pueden recibir dinero de gobiernos, de otras ONG (como fundaciones), o de personas y empresas privadas. Algunas ONG prefieren no recibir dinero de gobiernos para ser más independientes y justas, y trabajan con la ayuda de voluntarios. A veces, se usa el término "organización de la sociedad civil" para referirse a cualquier grupo creado por ciudadanos.
Las ONG son muy diversas y se dedican a muchas actividades en todo el mundo. Algunas ayudan a la gente, mientras que otras buscan mejorar la sociedad. Se calcula que hay muchísimas ONG en el mundo. Por ejemplo, en Estados Unidos hay más de un millón y medio. En India, se estimaba que en 2009 había alrededor de dos millones de ONG.
Es un poco difícil definir y clasificar las ONG porque el término se usa de diferentes maneras. Lo más común es clasificarlas por su 'orientación' (cómo interactúan con la comunidad) y su 'ámbito de operación' (dónde trabajan). La orientación se refiere a cómo la comunidad participa en sus actividades, que pueden ser sobre derechos humanos, medio ambiente, salud o desarrollo. El ámbito de operación indica si trabajan a nivel local, regional, nacional o internacional.
La primera vez que se usó la sigla ONG fue en 1945, cuando se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ONU permitió que algunas organizaciones no estatales, que no eran gobiernos, pudieran participar como observadoras en sus reuniones. Con el tiempo, el término se hizo muy popular. Hoy en día, la ONU considera que cualquier organización privada que no sea parte de un gobierno, que no busque ganar dinero y que no sea un grupo criminal o un partido político, puede ser llamada ONG.
Una característica importante de estas organizaciones es que, al no buscar ganancias, pueden enfocarse en problemas a largo plazo. Por ejemplo, trabajan en temas como el cambio climático, la prevención de enfermedades o la eliminación de ciertos tipos de armas. Las encuestas muestran que la gente confía mucho en las ONG, lo que indica que estas organizaciones son importantes para la sociedad.
Contenido
Tipos de ONG
Según su forma de trabajar con la comunidad
- Orientación de ayuda: Se enfocan en satisfacer las necesidades de las personas con menos recursos. A menudo, la ayuda viene de arriba hacia abajo, con poca participación de quienes la reciben.
- Orientación de servicios: Ofrecen servicios como salud y educación. Las ONG diseñan los programas y esperan que la gente participe para recibir los servicios.
- Orientación participativa: Se basan en proyectos donde la gente local se involucra activamente. Contribuyen con dinero, herramientas, tierra, materiales o trabajo. La participación comienza desde la idea del proyecto y sigue en la planificación y ejecución.
- Orientación de empoderamiento: Buscan ayudar a las personas a entender mejor los factores sociales y económicos que afectan sus vidas. Quieren que las personas se den cuenta de su capacidad para controlar su futuro. Aquí, la participación de la gente es máxima, y las ONG actúan como guías.
Según dónde operan
- Organizaciones comunitarias: Nacen de las propias iniciativas de la gente en una comunidad. Pueden ayudar a las personas a conocer sus derechos y a acceder a servicios necesarios.
- Organizaciones a nivel de ciudad: Incluyen grupos como cámaras de comercio, asociaciones de negocios o grupos educativos.
- ONG nacionales: Son organizaciones que operan en todo un país, como asociaciones profesionales o educativas. Algunas tienen oficinas en diferentes ciudades y apoyan a las ONG locales.
- ONG internacionales: Son grandes organizaciones que trabajan en muchos países, como Cruz Roja, Save the Children, Oxfam o Amnistía Internacional. Estas pueden financiar a ONG locales y planificar y ejecutar proyectos a gran escala.
Otros nombres relacionados
Además de "ONG", existen otros términos para referirse a grupos similares, como:
- Organización sin ánimo de lucro (NPO): Un grupo que no busca ganancias.
- Organización de la sociedad civil (CSO): Cualquier grupo formado por ciudadanos.
- ONG ambiental (ENGO): Se enfoca en el medio ambiente, como Greenpeace o WWF.
- ONG internacional (INGO): Una ONG que trabaja en varios países.
- ONG operada por el gobierno (GONGO): Creada por un gobierno para parecer una ONG y obtener beneficios o promover sus intereses.
Actividades de las ONG
Cómo trabajan
Las ONG usan diferentes métodos. Algunas se dedican a influir en las decisiones de los gobiernos, mientras que otras llevan a cabo programas y actividades directamente. Por ejemplo, Oxfam trabaja para reducir la pobreza, dando a las personas lo necesario para conseguir comida y agua. Otras, como FFDA, investigan y documentan situaciones difíciles para los derechos de las personas y ofrecen ayuda legal.
Las ONG buscan cubrir las necesidades que los gobiernos no pueden atender. En algunos países, las ONG están ganando importancia en la toma de decisiones. Los gobiernos a menudo colaboran con las ONG porque estas tienen recursos y una visión a largo plazo que ellos no siempre tienen.
El Banco Mundial clasifica las actividades de las ONG en dos tipos principales: operativas y de campaña.
Operativas
Las ONG operativas buscan "lograr cambios pequeños directamente a través de proyectos". Reúnen dinero, materiales y voluntarios para crear programas en un lugar específico. Hacen eventos para conseguir fondos y pueden recibir subvenciones de gobiernos. Suelen tener una estructura organizada, con una oficina central que planifica los proyectos y trabajadores en el campo que los ejecutan. Se ocupan de servicios, asistencia social, temas ambientales y ayuda en emergencias.
De campaña
Las ONG de campaña buscan "lograr cambios grandes influyendo en el sistema político". Necesitan un equipo eficiente que mantenga informados y motivados a sus seguidores. Organizan eventos para llamar la atención de los medios y buscan influir en las políticas. Una actividad clave de estas ONG son las manifestaciones. A menudo, se enfocan en temas como los derechos de las personas. Su objetivo principal es promover una causa específica, creando conciencia y conocimiento a través de la presión y eventos activistas.
Combinación de actividades
Es común que las ONG realicen ambos tipos de actividades. Una ONG operativa puede usar técnicas de campaña si se encuentra con problemas que solo se pueden resolver con cambios en las políticas. De igual forma, una ONG de campaña puede tener programas para ayudar directamente a las personas que defiende.
Relaciones con el público
Las ONG necesitan tener una buena relación con el público para alcanzar sus metas. Usan campañas de comunicación para conseguir fondos y también para influir en los gobiernos. Debido a su importancia, la Asociación Mundial de Organizaciones No Gubernamentales creó un código de ética en 2002.
Gestión de proyectos
Cada vez se entiende más que una buena gestión es clave para el éxito de los proyectos de las ONG. Estas organizaciones a menudo tienen fuertes lazos con las comunidades en países en desarrollo y trabajan en lugares donde la ayuda de gobierno a gobierno no es posible. Las ONG son una parte reconocida de las relaciones internacionales, influyendo en las políticas y participando directamente en acciones locales.
Cómo se organizan
Personal
Algunas ONG son muy profesionales y tienen personal pagado. Otras dependen más del trabajo voluntario. No todas las personas que trabajan para las ONG son voluntarios. También hay ONG que funcionan completamente con voluntarios, pero con profesionales en áreas específicas.
Aunque muchas ONG se asocian con personal internacional que trabaja en otros países, muchas ONG, tanto en países desarrollados como en desarrollo, dependen de empleados o voluntarios locales. A veces se discute si es mejor enviar personal de otros países, ya que suelen ser más caros y no siempre tienen las conexiones locales, mientras que la experiencia local a menudo es muy valiosa.
El sector de las ONG es un gran empleador. Por ejemplo, a finales de 1995, Concern Worldwide, una ONG internacional que lucha contra la pobreza, empleaba a 174 personas de otros países y a más de 5000 personas locales en diez países de África, Asia y Haití.
Financiación
Las ONG, grandes o pequeñas, necesitan dinero para trabajar. Sus presupuestos anuales pueden ser de miles o millones de dólares. Por ejemplo, la Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP) tuvo más de 540 millones de dólares en 1999.
Las principales fuentes de dinero para las ONG son:
- Cuotas de sus miembros.
- Venta de productos y servicios.
- Donaciones de organizaciones internacionales.
- Aportes de gobiernos nacionales.
- Donaciones privadas de personas o empresas.
Aunque el nombre "organización no gubernamental" sugiere que no dependen de gobiernos, muchas ONG reciben gran parte de su dinero de ellos. Por ejemplo, una cuarta parte de los fondos de Oxfam en 1998 provino del gobierno británico y la Unión Europea. La financiación gubernamental es un tema que genera debate, ya que algunos creen que las ONG deberían ser totalmente independientes de los gobiernos. Algunas organizaciones como Greenpeace no aceptan fondos de gobiernos ni de organizaciones intergubernamentales, pero sí de personas que ocupan cargos de gobierno (como príncipes o presidentes).
Gastos de funcionamiento
Los gastos de funcionamiento son el dinero que una ONG gasta en su propia operación, no directamente en sus proyectos. Esto incluye gastos de oficina, salarios y contabilidad. El porcentaje de estos gastos sobre el presupuesto total a menudo se usa para evaluar una ONG. Se considera bueno si es menos del 4%. La Asociación Mundial de Organizaciones No Gubernamentales sugiere que, idealmente, más del 86% del dinero debería ir a programas y proyectos, y menos del 20% a gastos de funcionamiento.
Aunque los gastos de funcionamiento son importantes, enfocarse solo en ellos puede ser un error. Algunas investigaciones muestran que si las ONG reducen demasiado estos gastos, pueden perder la infraestructura necesaria para trabajar de manera efectiva. Un buen sistema de evaluación debería considerar también la transparencia y la forma en que la organización se maneja, además de su impacto real en los programas.
Seguimiento y control
Los gobiernos de los países donde las ONG trabajan o están registradas suelen pedir informes o algún tipo de supervisión. Los que dan el dinero también suelen pedir informes y evaluaciones, aunque esta información no siempre es pública. También existen asociaciones y organizaciones que investigan y publican detalles sobre las acciones de las ONG.
En los últimos años, muchas empresas grandes han aumentado sus departamentos de responsabilidad social para evitar que las ONG hagan campañas en su contra. La idea es que si las empresas trabajan "con" las ONG, estas no trabajarán "contra" ellas. Sin embargo, esta colaboración puede ser un riesgo para la ONG, que es la parte más vulnerable.
Historia de las ONG
Las organizaciones no gubernamentales internacionales existen desde hace mucho tiempo. Fueron importantes en movimientos como la abolición de la esclavitud y el derecho al voto para las mujeres. Sin embargo, la expresión "organización no gubernamental" se hizo popular después de la creación de la Organización de las Naciones Unidas en 1945. La ONU permitió que estas organizaciones tuvieran un papel consultivo. La primera definición de "organización no gubernamental internacional" (ONG) se dio en 1950, definiéndola como "cualquier organización internacional que no esté fundada en un tratado internacional".
El rápido crecimiento del sector de las ONG en los países occidentales se dio por cambios en la forma en que los gobiernos manejaban el bienestar social. La globalización en el siglo XX también hizo que las ONG fueran más importantes. Muchos problemas no pueden resolverse dentro de un solo país. Las ONG surgieron para enfocarse en temas de ayuda humanitaria y desarrollo sostenible. Un ejemplo importante es el Foro Social Mundial, donde se reúnen representantes de muchas ONG. La Cumbre de la Tierra en Río en 1992 fue la primera vez que se vio el gran poder de las ONG internacionales, con cerca de 2400 representantes participando.
Estatus legal
La forma legal de las ONG es muy variada y depende de las leyes de cada país. Sin embargo, los cuatro tipos principales de ONG que se encuentran en el mundo son:
- Grupos voluntarios no registrados formalmente.
- Fundaciones y organizaciones sin fines de lucro.
- Empresas que no buscan solo ganancias.
- Entidades creadas o registradas bajo leyes especiales.
El Consejo de Europa creó un acuerdo en 1986 para dar una base legal común a las ONG en Europa. Además, el artículo 11 del Convenio Europeo de Derechos Humanos protege el derecho a la libertad de asociación, que es fundamental para las ONG.
Día Internacional de las ONG
El Día Mundial de las ONG se celebra cada año el 27 de febrero. Fue reconocido oficialmente el 17 de abril de 2010 por 12 países en un foro en Vilna (Lituania). Fue reconocido internacionalmente el 27 de febrero de 2014 por Helen Clark, administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Helsinki (Finlandia).
Véase también
En inglés: Non-governmental organization Facts for Kids