Orde Wingate para niños
Datos para niños Charles Orde Wingate |
||
---|---|---|
![]() Orde Charles Wingate
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Orde Charles Wingate | |
Apodo | Hayedid | |
Nacimiento | 26 de febrero de 1903 Naini Tal, Uttarakhand, India Británica |
|
Fallecimiento | 24 de marzo de 1944 Thilon Village, Manipur, India Británica |
|
Causa de muerte | Muerte accidental | |
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | George Wingate Mary Ethel Stanley Orde-Browne |
|
Cónyuge | Lorna Elizabeth Margaret Paterson (desde 1935) | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial de ejército | |
Años activo | 1921-1944 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Ejército Británico | |
Mandos | Fuerza Gedéon, Chindits | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Revuelta Árabe 1936-1939 Segunda Guerra Mundial Campaña de África del Este Campaña de Birmania |
|
Distinciones |
|
|
Charles Orde Wingate (nacido en Naini Tal, India Británica, el 26 de febrero de 1903, y fallecido en Thilon Village, India Británica, el 24 de marzo de 1944) fue un oficial del ejército británico. Se hizo conocido por crear unidades militares especiales en Palestina en la década de 1930 y en el Frente del Asia oriental durante la Segunda Guerra Mundial.
Wingate provenía de una familia muy religiosa. Él creía que era su deber ayudar a la comunidad judía en Palestina a formar un Estado.
En 1936, fue enviado al Mandato británico de Palestina. Allí, se dedicó a entrenar a los miembros de la Haganá, una organización judía que más tarde formaría el núcleo de las Fuerzas de Defensa de Israel en 1948.
También es famoso por crear los Chindits. Estas eran fuerzas especiales birmanas que operaban detrás de las líneas enemigas durante las campañas contra los japoneses en la Segunda Guerra Mundial.
Su apodo en hebreo, hayedid, significa "el amigo".
Charles Orde Wingate: Un Líder Militar Innovador
Primeros Años y Formación
Charles Orde Wingate nació en Naini Tal, India Británica. Su padre era un oficial británico y su madre venía de una familia de misioneros. Ambos eran parte de los Hermanos de Plymouth, un grupo cristiano.
Wingate fue educado siguiendo las tradiciones religiosas de su familia. En 1921, fue aceptado en la Real Academia Militar de Woolwich. Se graduó como oficial de artillería en 1923.
Desde joven, Wingate mostró una personalidad única. Era muy religioso y le gustaban los métodos poco comunes. También empezó a estudiar árabe y hebreo.
En 1928, fue enviado a Sudán. Allí, patrullaba la frontera de Abisinia para detener a los cazadores furtivos de marfil. Introdujo un sistema de emboscadas en lugar de patrullas regulares. En 1935, se casó con Lorna Moncrieff Paterson.
Su Trabajo en Palestina
En 1936, Orde Wingate fue enviado a Palestina como capitán de inteligencia militar. En ese momento, había conflictos entre los árabes y las comunidades judías, conocidos como la rebelión árabe de Palestina.
Wingate se hizo amigo de líderes judíos como Chaim Weizmann y Moshé Sharet. Aprendió hebreo y expresó su deseo de ayudar a la comunidad judía.
Creación de los Escuadrones Especiales Nocturnos
Wingate propuso un plan para crear pequeñas unidades móviles de soldados especiales. Estas unidades estarían formadas por judíos y británicos. Su idea era que operaran de noche para sorprender al enemigo.
El plan de Wingate fue aprobado por Archibald Wavell, el comandante de las fuerzas británicas en Palestina. En junio de 1938, Wingate recibió permiso para crear los Escuadrones Especiales Nocturnos (SNS).
Wingate estableció su base principal en Ein Jarod. Allí, recordaba a sus soldados la historia bíblica del juez Gedeón, quien derrotó a un gran ejército con solo 300 hombres.
Los escuadrones nocturnos de Wingate realizaban emboscadas contra los saboteadores. Su tarea principal era proteger el oleoducto que iba de Irak a Haifa. También atacaban pueblos fronterizos usados como bases por los grupos opositores. Las operaciones de Wingate tuvieron mucho éxito en la lucha contra las incursiones.
Métodos y Legado en Palestina
Wingate fue un estratega muy hábil. Sus ideas de "llevar la guerra al enemigo" y sus tácticas de comandos nocturnos se convirtieron en parte importante de la doctrina militar de la Haganá y, más tarde, de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Algunos de sus protegidos, como Moshé Dayán, se convirtieron en líderes importantes. Wingate siempre llevaba una Biblia consigo y estaba muy dedicado a su misión.
Era conocido por ser excéntrico. A veces usaba un reloj de alarma en su muñeca y le gustaba comer cebolla cruda. Era un comandante exigente, pero se ganaba la admiración de sus soldados.
En octubre de 1938, Wingate fue trasladado de vuelta a Gran Bretaña. Se le prohibió regresar a Palestina. A pesar de esto, su influencia en la formación de las fuerzas de defensa judías fue duradera.
La Campaña en Abisinia
Cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó en septiembre de 1939, Wingate fue enviado a Sudán. Su misión era iniciar operaciones contra las fuerzas italianas en Abisinia (Etiopía).
La Fuerza de Gedeón
Wingate formó la Fuerza de Gedeón, un grupo de comandos con soldados sudaneses, etíopes y británicos. Llevó a su antiguo intérprete de la Haganá, Abraham Akavia, como su secretario personal.
Con la aprobación del emperador exiliado Haile Selassie, la Fuerza de Gedeón comenzó a operar en febrero de 1941. Su misión era iniciar una revuelta local para distraer a las fuerzas italianas.
La Fuerza de Gedeón, con la ayuda de la resistencia local, atacó fuertes italianos y líneas de suministro. Capturaron varios pueblos y lograron que el enemigo se retirara. Wingate fue ascendido temporalmente a teniente coronel.
El 5 de mayo de 1941, Wingate dirigió un desfile de la victoria en Addis Abeba y ayudó a restaurar al emperador Haile Selassie en su trono. Este fue el primer desfile de victoria de las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial.
Después de esta campaña, Wingate fue degradado a Mayor y enviado a Gran Bretaña para recuperarse. Poco después, su antiguo comandante, Wavell, fue nombrado Comandante en Jefe en la India.
Operaciones en Birmania
Wingate fue enviado a la India en febrero de 1942 para organizar la resistencia contra el avance japonés en la frontera con Birmania. Fue ascendido a coronel.
En lugar de organizar guerrillas, Wingate creó un grupo de comandos para operar detrás de las líneas enemigas. Estas unidades se conocieron como los Chindits de Wingate, llamados así por un león mítico birmano.
Los Chindits y sus Tácticas
Wingate y 3.000 Chindits entraron en Birmania el 12 de febrero de 1943. Realizaron actos de resistencia y sabotaje contra las vías férreas japonesas. Sus fuerzas sufrieron grandes pérdidas debido a la selva, los ríos y las enfermedades. Solo unos 2.200 de los 3.000 hombres originales sobrevivieron.
Sus hazañas llamaron la atención de la prensa. Fue ascendido a General de Brigada y acompañó a Churchill a una conferencia en Quebec. Allí, explicó su estrategia de "penetración profunda" al Presidente de EE. UU., Franklin Delano Roosevelt.
De vuelta en Asia, Wingate ideó un plan para destruir las comunicaciones y suministros japoneses en el sur de Birmania. Creía que los ejércitos podían extender sus operaciones usando el apoyo de aviones y la radio.
La operación comenzó el 5 de marzo de 1944. Los Chindits usaron planeadores para crear tres bases en territorio enemigo. La base más famosa fue "Broadway", una zona despejada en la selva a 200 millas detrás de las líneas japonesas. Esta base tenía una pista de aterrizaje para recibir suministros y refuerzos, y para evacuar a los heridos.
Su Fallecimiento
El 24 de marzo de 1944, durante uno de sus viajes, el avión que transportaba a Charles Orde Wingate se estrelló contra una colina cerca de Imfal (India). Wingate y otras ocho personas, incluyendo oficiales estadounidenses y miembros de la tripulación, fallecieron.
Los restos fueron recogidos y enterrados en un túmulo. Más tarde, el ejército británico trasladó los restos a la ciudad de Imfal. Por un acuerdo entre los gobiernos británico y estadounidense, los restos de Wingate y sus compañeros fueron finalmente trasladados al Cementerio Nacional de Arlington en noviembre de 1950.
Reconocimientos y Legado
En el pórtico norte de Charlton House hay una placa en su memoria. También hay una lápida con su nombre en el cementerio de Charlton, en Londres.
El Instituto Wingate, un centro de entrenamiento deportivo en Netanya, Israel, lleva su nombre en su honor.
Wingate recibió la Orden de Servicios Distinguidos en tres ocasiones por su valentía en Palestina, en las operaciones de la Fuerza de Gedeón en Etiopía, y por la primera campaña Chindit en Birmania.
En la Cultura Popular
El personaje "P. P. Malcolm" de la novela Éxodo, de Leon Uris, está inspirado en Charles Orde Wingate. Se le describe como un inglés excéntrico que se interesa por la causa judía y organiza una "Unidad de Asalto" muy efectiva.
Galería de imágenes
-
El emperador de Abisinia Haile Selassie junto al general Arthur Stanford y Wingate (1941)
Véase también
En inglés: Orde Wingate Facts for Kids