Opichén (Opichén) para niños
Datos para niños Opichén |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Opichén en México
|
||
Localización de Opichén en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°32′59″N 89°51′25″O / 20.549722222222, -89.856944444444 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 12 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4 751 hab. | |
Gentilicio | Opichense | |
Código postal | 93008 | |
Clave Lada | 997 | |
Código INEGI | 310550001 | |
Código | 310550001 | |
Opichén es una localidad que se encuentra en el estado de Yucatán, México. Es la capital de su propio municipio. Está ubicada a unos 22 kilómetros al noroeste de Muna y a 20 kilómetros al sureste de Maxcanú.
Contenido
¿Qué significa el nombre Opichén?
El nombre Opichén proviene del idioma maya. Significa "dentro del pozo". Se forma con las palabras op, que quiere decir "dentro", y chen, que significa "pozo" o "cueva".
Historia de Opichén
Orígenes y época colonial
Opichén se encuentra en una región que, antes de la llegada de los españoles, era parte del territorio de los Tutul Xiúes, un importante grupo maya.
Durante la época colonial, Opichén estuvo bajo un sistema llamado "encomienda". Esto significaba que algunas personas españolas, llamadas encomenderos, tenían a su cargo a los habitantes del lugar. Algunos de estos encomenderos fueron Íñigo de Sugasti en 1607, Pedo de Santo Domingo Campos y Diego Hidalgo Bravo en 1639, y Ana de Vaneda Villegas en 1705.
En 1825, el pueblo de Opichén formaba parte de una zona conocida como el Partido del Camino Real Bajo.
Eventos importantes en el siglo XIX y XX
En 1847, Opichén fue un lugar donde ocurrieron batallas importantes durante un conflicto conocido como la Guerra de Castas. Este fue un levantamiento de los mayas contra el gobierno y los habitantes no mayas de la región.
Más tarde, en 1911, un político llamado Delio Moreno Cantón comenzó desde esta localidad un movimiento para expresar su desacuerdo con el gobierno de Nicolás Cámara Vales.
Lugares interesantes para visitar en Opichén
En Opichén puedes encontrar un antiguo templo dedicado a San Bartolomé, que fue construido en el siglo XVIII. También está la capilla de la Mejorada, que se edificó en el mismo siglo.
Cerca de Opichén se encuentra lo que fue una hacienda llamada Calcehtok. Esta hacienda se dedicaba a la ganadería y al cultivo de henequén. Alrededor de ella, hoy existe una localidad con el mismo nombre.
Además, muy cerca están las famosas grutas de Calcehtok. Son un conjunto de cuevas conectadas con formaciones rocosas muy bonitas. Se puede entrar a ellas a través de un cenote. Dentro de estas cuevas se han encontrado restos arqueológicos de la cultura maya de diferentes épocas.
Población de Opichén
La población de Opichén ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido desde 1900 hasta 2010:
Ver también
- Otras localidades de Yucatán