robot de la enciclopedia para niños

Guerra del Líbano de 1982 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra del Líbano de 1982
Parte de la guerra civil libanesa y del conflicto árabe-israelí
Israeli troops in south Lebanon (1982).jpg
Tropas israelíes en el sur del Líbano, junio de 1982.
Fecha 6 de junio de 1982 - 22 de junio de 1985
(3 años y 16 días)
Lugar Líbano
Resultado Victoria táctica israelí, pero fracaso estratégico. Victoria política siria.
Consecuencias
  • Expulsión de la OLP del Líbano.
  • Fracaso de la alianza maronita-israelí.
  • Aumento de la influencia siria en el Líbano.
  • Conflicto en el sur del Líbano.
Cambios territoriales Ocupación israelí del sur del Líbano
Beligerantes
Bandera de Israel Israel
Lebanesearmyfirstflag.png Ejército del Sur del Líbano
Bandera de Palestina OLP
Bandera de Líbano FNRL
Milicias sirias
Hezbolá
Movimiento Amal
Al-Mourabitoun
ESALA
PSNS
Comandantes
Bandera de Israel Ariel Sharón
Bandera de Israel Rafael Eitan
Bandera de Israel David Ivry
Bandera de Israel Ze'ev Almog
Bandera de Palestina Yasir Arafat
Hafez al-Assad
Fuerzas en combate
Bandera de Israel 100 000 (1982)
  • Bandera de Israel 1500 carros de combate (1982)
  • Bandera de Israel 10 000-15 000 (1985)
Bandera de Palestina 15 000-18 000 (1982)
  • Bandera de Palestina 2000 (1985)
  • 30 000-35 000 (1982)
  • 400 carros de combate (1982)
  • 25 000 (1985)
  • 5000-6000 mercenarios
Bajas
Bandera de Israel 657 muertos y 4000 heridos  Bandera de Palestina 9798 muertos
  • Bandera de Líbano 17 825 muertos
  • Bandera de Palestina 6000-9000 prisioneros
Operación Litani Guerra del Líbano de 1982

La Guerra del Líbano de 1982, también conocida como la Primera Guerra del Líbano, fue un conflicto que comenzó el 6 de junio de 1982. En ese momento, las Fuerzas de Defensa de Israel entraron en el sur del Líbano. Su objetivo principal era que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) saliera de ese país. El Gobierno de Israel decidió esta acción después de un intento de ataque contra su embajador en el Reino Unido, Shlomo Argov.

¿Por qué ocurrió la Guerra del Líbano de 1982?

El conflicto entre el Líbano e Israel tiene una historia que se remonta a los años 1970. Durante ese tiempo, hubo varias acciones militares de Israel contra grupos armados palestinos y Hezbolá.

Antecedentes de la Operación Litani

En 1978, Israel ocupó una parte del territorio libanés en una operación llamada Operación Litani. Se establecieron en una zona al sur del río Litani. Más de 1000 civiles perdieron la vida en esos enfrentamientos.

Ese mismo año, el Consejo de Seguridad de la ONU pidió a Israel que se retirara de los territorios ocupados. También creó una fuerza internacional temporal para asegurar la paz.

En junio de 1978, las fuerzas israelíes se retiraron del Líbano. Sin embargo, mantuvieron una "zona de seguridad" en la región. En esta área, contaron con el apoyo de una milicia libanesa, el Ejército del Sur del Líbano (ESL). Israel les brindó entrenamiento y ayuda económica.

La Operación Paz para Galilea

Durante el verano de 1982, Israel lanzó una nueva operación importante en el Líbano. Esta vez, tomaron el control de Beirut, la capital. La ciudad fue rodeada y atacada durante dos meses. Finalmente, las fuerzas de la OLP aceptaron abandonar Beirut. Esta operación militar fue llamada 'Paz para Galilea'.

Mientras las fuerzas israelíes estaban en Beirut, permitieron que algunas milicias libanesas entraran en la zona oeste de la ciudad. Allí se encontraban dos campos de refugiados. El 16 de septiembre, estas milicias entraron en los campos. Ocurrieron eventos muy tristes que afectaron a muchos refugiados palestinos (puedes buscar más sobre los sucesos de Sabra y Chatila).

Las fuerzas israelíes permanecieron en Beirut hasta julio de 1983. Luego se retiraron al río Awali, al norte de Sidón. La zona entre este río y la frontera siguió ocupada hasta 1985. En ese año, se retiraron de nuevo a la "zona de seguridad".

Durante este tiempo, varios grupos armados libaneses atacaron a las fuerzas de Israel. Entre ellos, destacaron los grupos de la comunidad chií, que es muy numerosa en el sur del Líbano. Una de estas organizaciones importantes fue Hezbolá, fundada en 1982.

Las diferentes milicias libanesas a menudo tenían conflictos entre sí. Esto llevó a varios enfrentamientos. La Liga Árabe ayudó a poner fin a estos ataques con la firma del Acuerdo de Taif en 1989.

El papel de Hezbolá en el conflicto

Archivo:Drive towards the beaufort 1982
Tropas israelíes avanzando hacia el castillo de Beaufort en 1982
Archivo:GunfireTarget5-17June1982
Un bombardeo israelí contra una posición de la OLP en la costa libanesa
Archivo:כוחותינו במלחמת שלום הגליל, 1982
Tropas israelíes en el Líbano, 1982

El Gobierno libanés decidió que todos los grupos armados del país debían desarmarse. La única excepción fue Hezbolá. Esta organización desmanteló su estructura en Beirut, pero la mantuvo en el sur del Líbano. Así, continuaron sus acciones contra Israel. Desde 1981, Hezbolá y las fuerzas israelíes y del ESL habían estado en conflicto en el sur del Líbano.

Operación Rendición de Cuentas

El 25 de julio de 1983, después de que varios soldados israelíes perdieran la vida, Israel lanzó la Operación Rendición de Cuentas. Esta operación también se conoció como la 'Guerra de los Siete Días'. El sur del Líbano sufrió una gran ofensiva militar. Los enfrentamientos terminaron cuando las partes, con la ayuda de Estados Unidos, llegaron a un acuerdo. Este acuerdo establecía que los combatientes de Hezbolá no atacarían el norte de Israel. A cambio, los israelíes no atacarían a civiles ni objetivos civiles en el Líbano.

Sin embargo, este acuerdo no detuvo por completo los enfrentamientos. Estos se trasladaron a la "zona de seguridad" y al norte de Israel.

Operación Uvas de la Ira

El 11 de abril de 1996, después de que varias personas israelíes fueran atacadas en la frontera norte, Israel inició la 'Operación Uvas de la Ira'. Esta operación duró 17 días. Durante este tiempo, se reanudaron los ataques contra Beirut por primera vez desde 1982. Más de 300.000 libaneses y 30.000 israelíes tuvieron que dejar sus hogares para protegerse. Lamentablemente, hubo muchas víctimas civiles.

Las hostilidades terminaron con un nuevo acuerdo. Este acuerdo incluía reglas para proteger a los civiles. Para asegurar que se cumpliera, se creó un Grupo de Vigilancia. Este grupo estaba formado por Estados Unidos, Francia, Siria, Líbano e Israel.

La retirada de Israel del Líbano

En mayo de 2000, el ejército israelí se retiró de los territorios que ocupaba en el sur del Líbano. Esto ocurrió más de seis semanas antes de lo que se había acordado.

La tensión entre los dos países aumentó debido a la decisión de los libaneses de usar parte del agua de uno de los ríos que alimentan el río Jordán. Israel consideró esta postura "inaceptable" y amenazó con usar la fuerza para evitarlo.

Desde entonces, la tensión y los desacuerdos han sido constantes en la zona. Tanto Israel como el Líbano contribuyen a esta situación con acciones ocasionales en el territorio del otro. También hay amenazas sobre la seguridad del país contrario.

La guerra en el cine

Los eventos de Sabra y Chatila han sido mostrados en el documental animado Vals con Bashir de 2008, dirigido por Ari Folman. En esta película, el director explora sus recuerdos como soldado en esa guerra. Este conflicto también se menciona en la película Lebanon de 2009, del director Samuel Moaz.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1982 Lebanon War Facts for Kids

kids search engine
Guerra del Líbano de 1982 para Niños. Enciclopedia Kiddle.