Atentado contra los cuarteles en Beirut en 1983 para niños
Datos para niños Atentado contra los cuarteles en Beirut en 1983 |
||
---|---|---|
![]() Bola de humo que se elevó pocos segundos después de los ataques
|
||
Lugar | Cuarteles del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en el Aeropuerto de Beirut. Cuarteles del 1.º RCP francés en Ramlet al Baida, Beirut. 33°52′10″N 35°29′17″E / 33.86944, 35.48806 |
|
Coordenadas | 33°49′45″N 35°29′41″E / 33.829166666667, 35.494722222222 | |
Blanco | Militares franceses y estadounidenses | |
Fecha | 23 de octubre de 1983 06:22 |
|
Tipo de ataque | Ataque suicida, asesinato masivo | |
Arma | Coche bomba | |
Muertos | 307 (241 militares estadounidenses, 58 militares franceses, 6 civiles y 2 terroristas suicidas) | |
Heridos | 75 | |
Perpetrador | Jihad Islámica | |
El ataque contra los cuarteles en Beirut en 1983 fue un evento muy grave que ocurrió en la mañana del domingo 23 de octubre de 1983. Dos camiones con explosivos chocaron contra edificios en Beirut, la capital de Líbano. Estos edificios albergaban a militares de Estados Unidos y Francia.
Estos militares formaban parte de la Fuerza Multinacional en el Líbano (MNF). Esta fuerza tenía la misión de mantener la paz durante la guerra civil libanesa. En el ataque, 307 personas perdieron la vida: 241 militares estadounidenses, 58 militares franceses, seis civiles y los dos atacantes.
El primer atacante condujo un camión con explosivos hacia el edificio donde se alojaba el 1.er Batallón 8.º de Marines. Este ataque causó la muerte de 220 infantes de marina, 18 marineros y tres soldados. Fue el día con más pérdidas para el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos desde la Batalla de Iwo Jima en la Segunda Guerra Mundial. También fue el día con más pérdidas para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos desde el primer día de la ofensiva del Tet en la guerra de Vietnam.
Además, 128 estadounidenses resultaron heridos en la explosión. De ellos, 13 fallecieron más tarde a causa de sus heridas. Un señor libanés que vendía comida cerca del edificio también murió en esta primera explosión. Se calcula que los explosivos usados eran tan potentes como 9.500 kilogramos de TNT.
Pocos minutos después, otro atacante chocó un segundo camión contra el edificio Drakkar, a pocos kilómetros de distancia. Allí se encontraba el grupo francés. En este ataque, 55 paracaidistas del 1.er Regimiento de Cazadores de Paracaidistas y tres del 9.º Regimiento de Cazadores de Paracaidistas perdieron la vida. Otros 15 resultaron heridos. Fue la mayor pérdida militar para Francia desde el final de la guerra de Argelia. La esposa y los cuatro hijos de un conserje libanés que vivían en el edificio francés también murieron. Más de veinte civiles libaneses resultaron heridos.
Un grupo llamado Yihad Islámica dijo ser responsable de los ataques. Afirmaron que su objetivo era que la Fuerza Multinacional se fuera del Líbano. Según Caspar Weinberger, quien era el Secretario de Defensa de los Estados Unidos en ese momento, no se sabe con certeza quién llevó a cabo el ataque. Algunos análisis sugieren que Hezbolá e Irán tuvieron un papel importante, describiendo el ataque como "una operación iraní completa". No hay un acuerdo sobre si Hezbolá ya existía cuando ocurrió el ataque.
Estos ataques finalmente llevaron a que la fuerza internacional de paz se retirara del Líbano. Habían estado allí después de que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) se retirara, tras la entrada de Israel al Líbano en 1982.
Detalles del Ataque

Alrededor de las 6:22 de la mañana del 23 de octubre de 1983, un camión amarillo de 19 toneladas se dirigió al aeropuerto internacional de Beirut. El 1.er Batallón 8.º de Infantería de Marina (BLT) estaba bajo el mando del teniente coronel Larry Gerlach. El camión no era el que se esperaba, sino uno robado que llevaba explosivos.
El conductor giró el camión hacia un camino que llevaba al complejo. Rodeó el estacionamiento y aceleró para romper una barrera de alambre de púas de 1.5 metros de altura. Esta barrera separaba el estacionamiento del edificio. El alambre se rompió fácilmente. Luego, el camión pasó entre dos puestos de vigilancia y atravesó una puerta abierta en la cerca de alambre. Chocó contra una caseta de guardia y luego contra la entrada del edificio que servía como cuartel para el 1.er Batallón 8.º de Infantería de Marina.
Los guardias en la puerta tenían reglas estrictas que hacían difícil responder rápidamente. Ese día, se les había ordenado tener el cargador en el arma, pero sin balas en la recámara. Solo un guardia, LCpl Eddie DiFranco, pudo cargar su arma. Sin embargo, para ese momento, el camión ya estaba chocando contra la entrada del edificio.
La persona que conducía el camión, un ciudadano iraní llamado Ismail Ascari, hizo explotar una carga de explosivos. Se calculó que eran unos 9.525 kilogramos de TNT. La fuerza de la explosión hizo que el edificio de cuatro pisos se derrumbara por completo, matando a 241 militares estadounidenses. Según Eric Hammel, un historiador de la Marina de los Estados Unidos:
La explosión levantó toda la estructura de cuatro pisos, rompiendo las bases de las columnas de hormigón. Luego, el edificio se desplomó sobre sí mismo. Una gran onda de choque y una bola de gas en llamas se expandieron en todas direcciones.

El explosivo era un dispositivo especial que usaba gas butano comprimido con PETN para crear una explosión muy potente. La bomba estaba colocada sobre una capa de hormigón y una losa de mármol para dirigir la explosión hacia arriba. Aunque no era muy complejo y sus partes eran fáciles de conseguir, este dispositivo fue muy destructivo. Estos dispositivos son parecidos a las armas termobáricas, lo que explica la gran explosión y el daño. Una investigación posterior del FBI (Oficina Federal de Investigaciones) encontró que la bomba era tan poderosa que habría derrumbado el edificio incluso si los guardias hubieran detenido el camión antes.
Menos de diez minutos después, ocurrió un ataque similar contra el cuartel de la 3.ª Compañía francesa. Este estaba a 6 kilómetros de distancia, en el oeste de Beirut. Mientras el atacante conducía su camión hacia el edificio "Drakkar", los paracaidistas franceses comenzaron a disparar. Se cree que el conductor murió y el camión se detuvo a unos 14 metros del edificio. Pasaron unos momentos antes de que el camión explotara, derrumbando el edificio de nueve pisos y matando a 58 paracaidistas franceses. Se cree que esta bomba fue activada a distancia y era más pequeña que la usada contra los marines. Muchos paracaidistas estaban en sus balcones para ver lo que pasaba en el aeropuerto. La esposa y los cuatro hijos de un conserje libanés en el edificio francés también murieron, y más de veinte civiles libaneses resultaron heridos.
La explosión en el cuartel francés levantó todo el edificio de sus cimientos y lo movió unos 6 metros. También rompió las ventanas de casi todas las casas cercanas. Los paracaidistas franceses y los trabajadores de defensa civil libaneses, con la ayuda de excavadoras, trabajaron toda la noche. Intentaron quitar los ocho pisos de cemento que habían caído uno sobre otro para llegar a los hombres que aún pedían ayuda. Regularmente bombeaban oxígeno a los escombros para mantener con vida a los atrapados.
Una organización que se hacía llamar Jihad Islámica se atribuyó la responsabilidad del ataque. Sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos acusó a Irán y Siria de apoyar estas acciones. También señalaron a miembros del futuro grupo Hezbolá como los que llevaron a cabo el ataque.
El 8 de marzo de 1985, la CIA organizó un ataque con un coche bomba como respuesta a lo ocurrido con las tropas estadounidenses. El objetivo principal era eliminar a Mohammad Hussein Fadlallah, un líder religioso chiita libanés. Aunque él no estaba relacionado con estos hechos y se oponía a los ataques con explosivos, era cercano a Hezbolá. Él logró escapar del ataque, pero la fuerza de la explosión mató a 80 personas e hirió a más de 200 habitantes del barrio.
Después de una investigación detallada, el gobierno de Estados Unidos concluyó que los ataques se habían realizado con armas proporcionadas por Irán y Siria. A pesar de esto, ambos gobiernos negaron su participación. Sin embargo, en 2004, el gobierno iraní construyó un monumento en honor a quienes realizaron el ataque.
Otros eventos relacionados
- Atentados de Tiro de 1982 y 1983, que fueron ataques con coches bomba contra tropas israelíes.
- Invasión de Granada por Estados Unidos, que ocurrió dos días después de este ataque.