robot de la enciclopedia para niños

Olga Rozanova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olga Rózanova
Rozanova.jpg
Olga Rózanova, 1900
Información personal
Nacimiento 1886
Mélenki, RusiaFlag of Russia.svg Rusia
Fallecimiento 7 de noviembre de 1918
Moscú, RusiaFlag of Russia.svg Rusia
Causa de muerte Difteria
Sepultura Cementerio Novodévichi
Residencia Vladímir, Moscú, San Petersburgo y Moscú
Nacionalidad rusa
Lengua materna Ruso
Familia
Hijos 0
Educación
Educada en école artistique K. F. Iouon (fr)
Información profesional
Área Pintura
Empleador Russian State University of Design and Applied Arts (Stroganov University) (desde 1918)
Movimientos Suprematismo, neoprimitivismo y cubofuturismo

Olga Vladímirovna Rózanova (en ruso: О́льга Влади́мировна Ро́занова; Mélenki, Rusia; 1886 - Moscú, Rusia; 7 de noviembre de 1918) fue una destacada pintora vanguardista rusa. Es conocida por su participación en movimientos artísticos como el Suprematismo, el Neoprimitivismo y el Cubofuturismo.

La vida de Olga Rózanova: Una artista pionera

Olga Rózanova nació en 1886 en Mélenki, un pequeño pueblo cerca de Vladímir, en Rusia. Su padre, Vladímir Rózanov, trabajaba como policía de distrito, y su madre, Elizaveta Rózanova, era hija de un sacerdote. Olga fue la quinta de cinco hermanos.

Primeros pasos en el arte

En 1904, Olga se graduó del Gimnasio de Mujeres de Vladímir y se mudó a Moscú. Allí, comenzó a estudiar en la Escuela de Arte Bolshakov. También recibió clases en el estudio privado de Konstantín Yuón, un lugar donde muchos jóvenes artistas aprendían dibujo y pintura entre 1907 y 1910. Entre sus compañeros estaban Liubov Popova y Nadezhda Udaltsova.

Participación en grupos artísticos

En 1911, Olga se unió a un grupo llamado Soyuz Molodyozhi (Unión de la Juventud). Sus obras, como Nature-morte (Bodegón) y Le Café, se mostraron en la segunda exposición de este grupo en San Petersburgo en abril de 1911.

En 1912, se mudó a San Petersburgo y continuó exponiendo su trabajo. Intentó colaborar con otro grupo de artistas de Moscú llamado Cola de Burro, pero no lograron trabajar juntos. El grupo Soyuz Molodyozhi se disolvió en 1914.

Influencia del futurismo

De todos los artistas rusos que exploraron el Cubofuturismo (un estilo que mezcla el cubismo con el futurismo), las obras de Olga Rózanova fueron las que más se acercaron a las ideas del futurismo italiano. Cuando el famoso futurista italiano Filippo Tommaso Marinetti visitó Rusia en 1914, quedó muy impresionado con el arte de Olga.

Ese mismo año, Olga Rózanova expuso cuatro de sus obras en la Primera Exposición Internacional Libre del Futurismo en Roma. Otros artistas rusos importantes también participaron en esta exposición.

El Suprematismo y la abstracción

En 1916, Olga se casó con Alekséi Kruchónyj y se unió a un grupo de artistas de vanguardia llamado Supremus, liderado por Kazimir Malévich. En este período, sus pinturas se volvieron más abstractas, usando formas y colores para crear composiciones que transmitían emociones y significados sin representar objetos reales.

Entre 1917 y 1918, Olga creó una serie de pinturas abstractas que llamó tsvétopis (pintura de color). Su obra Composición no-objetiva de 1918, también conocida como Franja Verde, es un ejemplo de cómo usaba el color de una manera muy expresiva, anticipando estilos como el Expresionismo abstracto.

Legado y fallecimiento

Olga Rózanova falleció a los 32 años en 1918 a causa de Difteria. Se había resfriado mientras trabajaba en los preparativos para la celebración del primer aniversario de la Revolución de Octubre, un evento histórico importante en Rusia.

Hoy en día, las obras de Olga Rózanova se pueden encontrar en importantes museos de arte, como el MoMA en Nueva York, el Museo de Arte de Filadelfia y los Museos de Arte de Harvard.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olga Rozanova Facts for Kids

kids search engine
Olga Rozanova para Niños. Enciclopedia Kiddle.