Olalla García para niños
Datos para niños Olalla García |
||
---|---|---|
![]() Olalla García en 2022
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | María Olalla García García | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1973 Madrid, España |
|
Nacionalidad | española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Alcalá | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, traductora, profesora de literatura | |
Empleador | Universidad de Alcalá | |
Géneros | novela, traducción y ensayo | |
Obras notables | ||
Sitio web | ||
María Olalla García García (nacida en Madrid en 1973) es una talentosa escritora, traductora e historiadora de España. Es conocida por sus novelas históricas que nos transportan a épocas pasadas.
Contenido
Olalla García: Escritora y Historiadora
Olalla García nació en Madrid, pero durante su infancia vivió en varias ciudades españolas como Castellón de la Plana, Alcázar de San Juan y Cartagena. Finalmente, se estableció en Alcalá de Henares, donde vive actualmente.
¿Qué estudió Olalla García?
Olalla estudió historia en la Universidad de Alcalá. Después, continuó sus estudios en Bolonia (Italia) y París (Francia). Se especializó en la historia antigua de Persia, un tema que le sirvió de inspiración para su primera novela.
Además de escribir, Olalla también es profesora de Historia de la literatura y se dedica a la traducción literaria. Esto significa que ayuda a que libros escritos en otros idiomas puedan ser leídos en español.
¿Qué tipo de libros escribe?
Olalla García se dedica principalmente a la novela histórica. Sus historias suelen estar ambientadas en la Antigüedad tardía o en el Siglo de Oro español. Estos son periodos que ella conoce muy bien gracias a sus estudios e investigaciones. También ha escrito algunas historias ambientadas en la época actual.
Sus Novelas Históricas
Las novelas de Olalla García nos permiten viajar en el tiempo y conocer culturas y personajes de otras épocas.
- Ardashir, rey de Persia (2005): Esta novela nos lleva a la antigua Persia. Trata sobre Ardashir I, quien fundó el Imperio sasánida. La historia se cuenta desde el punto de vista de un personaje que trabaja para el rey. Nos muestra cómo era la vida en Persia en el siglo III después de Cristo.
- Las Puertas de Seda (2007): De nuevo, esta novela nos lleva a la Persia del Imperio sasánida. Explora las relaciones entre Persia y el Imperio romano. La trama sigue a dos hermanos que se separan cuando los persas invaden Antioquía. Sus vidas toman caminos diferentes: uno sobrevive a la invasión y la otra se encuentra en una situación de cautiverio. La novela nos muestra el choque entre dos grandes civilizaciones.
- El jardín de Hipatia (2009): Esta historia se desarrolla en Alejandría a principios del siglo V después de Cristo. Sigue a Atanasio de Cirene, quien llega a Alejandría para unirse a la academia de Hipatia, una famosa filósofa y científica. La novela nos sumerge en la vida de Alejandría y sus conflictos de poder.
- Rito de paso (2014): Ambientada en 1607, esta novela nos presenta a Caravaggio, un famoso pintor barroco, cuando llega a Malta. Caravaggio era una persona con una personalidad fuerte y un pasado complicado. Su llegada a la isla cambia la tranquilidad del lugar y desafía a los Caballeros de Malta.
- En tierra de Nadie (2016): Esta es una novela más actual. Cuenta la historia de Adela, cuyo mundo parece desmoronarse. Es una historia de misterio ambientada en el mundo editorial. Trata sobre la importancia de vivir tu propia vida, sin dejarte llevar por lo que otros esperan de ti.
Otros Trabajos Importantes
Además de sus novelas, Olalla García también ha realizado trabajos de investigación y ha escrito ensayos. Por ejemplo, escribió un ensayo sobre María Pacheco (2021), una mujer importante en la historia de España.
También ha traducido muchos libros del francés al español. Gracias a ella, podemos leer en nuestro idioma obras de autores clásicos como Stendhal y Flaubert, y de otros autores más recientes.
- Algunas de sus traducciones incluyen:*
- Stendhal, La abadesa de Castro (2007)
- Flaubert, Noviembre (2007)
- Dominique de Nobécourt y Jérôme de Nobécourt, La última profecía de Nostradamus (2008)
- Textos de Voltaire, D'Alembert y Vaucanson en El rival de Prometeo (2009)
- Rula Jebreal, Miral (2010)
- Michèle Gazier y Bernard Ciccolini, Virginia Woolf (2012)
- Maximilien Le Roy y A. Dan, Thoreau, la vida sublime (2013)
- Christophe Gaultier, El fantasma de la Ópera (2014)
- Isabel Greenberg, La Enciclopedia de la Tierra Temprana (2014)
- Lanoe Falconer (Mary Elizabeth Hawker),Cecilia de Noël, en Damas oscuras (2017)
- Michael Frayn, Al final de la mañana (2018)
- Tom Tryon, El otro (2019)
- Marie Corelli, El ángel del escultor, Sophie Wenzel Ellis, Dama blanca y Lady Eleanor Smith, A la luz de las velas, en Reinas del abismo (2020)
- Mario Lodi, Comenzar por el niño (2023)
- Adrian Goldsworthy, El muro (2023)
- Michèle Petit, Los libros y la belleza. Somos animales poéticos (2024)
- Julian Gloag, Cada noche a las nueve (2024)